viernes, abril 30, 2010

Red por la Paz Chiapas condena ataque armado contra caravana de observación en San Juan Copalá (Oaxaca, México)

Chiapas, México a 30 de abril de 2010

Las organizaciones civiles, que integramos la Red por la Paz Chiapas, condenamos enérgicamente el ataque armado que sufrieron integrantes de la caravana humanitaria conformada por representantes de organizaciones de derechos humanos, periodistas y observadores internacionales. La caravana se dirigía a la comunidad de San Juan Copalá en la región Triqui cuando fue emboscada y agredida con armas de fuego presuntamente por un grupo de la Unidad para el Bienestar Social de la región Triqui (UBISORT), organización vinculada al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y señalada como teniendo corte paramilitar. El saldo de la agresión fue de dos muertos, BEATRíZ ALBERTA CARIÑO TRUJILLO, integrante del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos A.C. (CACTUS) y JYRI ANTERO JAAKKOLA, observador internacional originario de Finlandia, así como de varios heridos.

Esta agresión se dio en contra de una caravana humanitaria y pacífica de observación, refrendando el riesgo que corren las y los defensores de derechos humanos, así como los periodistas en México. Vemos con preocupación la situación de vulnerabilidad de las y los que trabajan a favor de la defensa y promoción de los derechos humanos frente a la cada vez más recurrente violencia política, a la criminalización de su labor y a la indiferencia estatal para la protección de su vida e integridad física.

De igual modo nos parece de particular gravedad que, frente a la muerte de Jyri Antero Jaakola de nacionalidad finlandesa durante la agresión, el gobierno del estado de Oaxaca esté cuestionando la observación internacional, mecanismo de intervención civil de paz que ha resultado clave para detener la violencia en varios lugares y contextos.

El gobierno estatal se deslinda de toda responsabilidad en estos hechos de violencia. La impunidad en los numerosos asesinatos y hechos de violencia que se han registrado en la zona triqui han contribuido, mínimamente por omisión, a crear la situación de violencia en la región. Finalmente, nos preocupa que, como se suele dar en Chiapas, la respuesta a este ataque se quede en una atención limitada a restablecer un mínimo de orden publico sin afrontar las causas de fondo detrás de la violencia que ha prevalecido en la zona Triqui.

Ante esta situación, las organizaciones que integramos la Red por la Paz Chiapas, exigimos:

· Inmediata intervención de la Procuraduría de Justicia del estado de Oaxaca y de la Procuraduría General de la República para que realicen una investigación imparcial, frenen la violencia en el lugar, se haga justicia y se castiguen a los autores materiales e intelectuales de estos asesinatos.
· Actuar de inmediato para atender de fondo la violencia que viven las comunidades Triquis, poniendo especial énfasis en el respeto y garantías al proceso de diálogo interno.

· Que se investiguen y desmantelen los presuntos grupos paramilitares en la región.

· Asegurar condiciones que permitan el restablecimiento de la seguridad para toda la población sin distinción, situación que consideramos no se restablecería por la simple militarización de la zona.

· Buscar soluciones a las razones que dieron pie a la organización de esta caravana (falta de acceso a servicios básicos de parte de la población)

Atentamente
Organizaciones integrantes de la Red por la Paz

Educación para la Paz (Edupaz)
Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, A.C. (Ciepac)
Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C. (Desmi)
Servicio Internacional para la Paz (Sipaz)
Comisión de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria, A.C. (Coreco)
Enlace, Comunicación y Capacitación A.C. (Enlace CC)
Servicios y Asesoría para la Paz, A.C. (Serapaz)
Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C. (CDMCH)
Centro de Derechos Indígenas, A.C. (Cediac)
Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada, A.C.
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, A.C. (Frayba)

Detienen a maestro violador de niñas

Nehemías Jiménez

Comitán, Chis; 29 de abril.- Un maestro de la escuela primaria Ángel Albino Corzo fue detenido por agentes de la Policía Ministerial, acusado del delito de violación en contra de una alumna.

El detenido identificado como Jorge Hernández, había abusado durante el tiempo que va del ciclo escolar a una de sus alumnas.

En días pasados, la niña mostró temor ante sus padres, cuando la llevaban a la escuela, por lo que al indagar, supieron que el mentor le realizaba tocamientos mientras daba su clase.

Así, los padres de la menor decidieron pedir la intervención de la Procuraduría de Justicia del Estado y el médico legista que le practicó los estudios determinó que había ruptura de himen.

Con base a esto, el Ministerio Público ordenó la localización y detención de Hernández.

Los agentes estatales irrumpieron en el plantel, ubicado en el barrio El Cedro, para detener el presunto violador.

Al enterarse de lo que había pasado, algunos padres de familia pidieron que se realice una exhaustiva investigación y en caso de encontrarlo responsable, se le aplique “todo el peso de la ley” a Hernández.

Preocupados, los padres de familia pidieron que el Ministerio Público continúe con las investigaciones, con el fin de saber si hay otras niñas que fueron tocadas por el mentor.

En las próximas horas se determinará la situación jurídica de Hernández, pero es probable que sea consignado ante un juez.



Marcha a favor de Amalia Vázquez

Amalia Avendaño

Frontera Comalapa, Chiapas, 29 de abril.- Organismos civiles, defensores de derechos humanos y activistas del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, se manifestarán este sábado en la cabecera municipal de Frontera Comalapa para exigir justicia y respeto para Amalia Vázquez Rodríguez y su familia quienes están siendo agredidos en el ejido Bellavista porque haberse casado con una persona que no es originaria de esa comunidad.

El grupo Mujeres Unidas de Comalapa y el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, solicitaron la intervención de las autoridades federales y estatales para resolver la situación de “violencia, agresiones, hostigamientos, humillaciones y despojo que viven las mujeres del ejido Bellavista del Norte” debido al artículo 37 del reglamento ejidal que establece su expulsión“si se casan con hombres de fuera de su comunidad, a pesar de que este artículo fue declarado nulo por el Tribunal Agrario.

Anunciaron que participaran en el mitin que se celebrará en el parque central de Frontera Comalapa, organizaciones civiles y ciudadanas solidarias con la lucha que han sostenido desde hace más de 7 años las mujeres del ejido Bellavista del Norte en distintas instancias oficiales y a traves de movilizaciones para defender sus derechos humanos.

Las activistas aseguraron que las violaciones a los derechos humanos están siendo perpetradas por las autoridades del ejido, encabezadas por Eduardo Pérez Hernández, y por la “actitud negligente” que han tomado las autoridades municipales, estatales y federales, al no asumir sus responsabilidades de proteger los derechos de las mujeres evidencian complicidad.

Esta omisión, consideran las denunciantes, “es una prueba de la nula importancia que tiene para nuestros gobiernos la vida de las mujeres, de sus familias y del respeto a los derechos humanos en general y de las mujeres en particular, a pesar de las denuncias y quejas que se han presentado motivadas por la desesperación de las mujeres”

Explicaron que para obligar a Amalia Vázquez Rodríguez a abandonar su comunidad, el pasado 25 de abril las autoridades le suspendieron a ella y a su familia el suministro de agua y denunciaron que las autoridades ejidales manipulan los usos y costumbres "para someter a las mujeres, limitándoles el derecho a decidir sobre con quien formar una familia y en donde habitar“.

Exigieron que las autoridades estatales y federales asuman su responsabilidad para poner un alto a la impunidad y a los abusos de poder por parte de las autoridades ejidales de Bella Vista del Norte, “toda vez que la negociación y el dialogo han sido insuficientes” y al gobernador Juan Sabines Guerrero que “cumpla con lo estipulado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.



Miguel Ángel Vázquez interpondrá recurso de apelación

Gabriela Coutiño

Las Margaritas, Chis. 29 abril.- Miguel Ángel Vázquez Hernández, ex diputado local por el distrito XX de Las Margaritas, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunció que iniciará una defensa legal ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra del Congreso Local por desaforarlo sin que existieran pruebas en su contra.

“El proceso que se instruyó en mi contra fue anticonstitucional; hay muchos otros funcionarios, y presidentes municipales a quienes se les han comprobado muchas irregularidades, y no se actúa de igual manera”, dijo en entrevista vía telefónica.

Vázquez Hernández, indígena tojolabal de Las Margaritas, dijo estar dispuesto a enfrentar cualquier proceso legal que pudiera instruirse en su contra por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado, pero señaló que en este caso también deberían de fincarse responsabilidades en la parte contraria de este conflicto que encabeza José Antonio Vázquez Hernández, (a) “El Camarón” ya que durante la trifulca registrada en el municipio de Las Margaritas hubieron lesionados de ambas partes.

Y es que el pasado 7 de abril dos fracciones de la Central Independiente de Organizaciones Agrícolas y Campesinas, (CIOAC) la histórica, y la democrática se enfrentaron con piedras, palos y armas de fuego. La CIOAC histórica es liderada por José Antonio Vázquez Hernández, mientras que la democrática la dirige el ahora exdiputado.

José Antonio y Miguel Ángel Vázquez Hernández, son hermanos y por años han mantenido el liderazgo cacicazgo de la CIOAC en la zona.

En opinión del desaforado diputado, la única salida a este conflicto en Las Margaritas, es de orden político, ya que señaló que en este caso de la CIOAC que encabeza está dispuesta a continuar colaborando para mantener la estabilidad social del estado bajo la administración el gobernador Juan Sabines.

Miguel Ángel, insistió que toda esta problemática se originó ante la defensa que su hermano, El Camarón, hace de un grupo de transportistas piratas en Las Margaritas y que son contrarios al bando de transportistas regularizados que él encabeza.



Golpean a subdirector de Escuela Normal

Amalia Avendaño

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 28 de abril.- El subdirector de la Escuela Normal intercultural Bilingüe Jacinto Canek, Juan Rodolfo de la Cruz Pérez, fue retenido, golpeado y vejado durante 12 horas por alumnos inconformes de ese plantel que mantienen una huelga desde el mes pasado.

El directivo fue sorprendido por un grupo de 25 personas aproximadamente a las 8.30 de la mañana en el Centro de Integración Social (CIS) número 9 en el municipio de Zinacantán, donde estudian los alumnos que no participan en la huegla.

El director del plantel, Dilmar Mejía Pérez, detalló que los alumnos con los rostros cubiertos a bordo de una camioneta blanca franjas rojas, agarraron al subdirector, le taparon la cara “y gritándole que iba a pagar todo lo que debe; lo golpearon y lo llevaron a la sede de la escuela normal” en donde trascendió que lo rociaron con gasolina, lo metieron en una cisterna y amenazaron con quemarlo.

Los alumnos inconformes que exigen la renuncia del director, del subdirector y de otros docentes del plantel se han entrevistado en varias ocasiones con las autoridades educativas quienes no han podido convencerlos de entreguen el edificio y reanuden las clases.

“Ya cruzaron los límites de las demandas sociales o las mejoras de la infraestructura que plantean, se niegan a toda investigación argumentando que debemos ser expulsados los tres directivos sin investigación” comentó el director y advirtió que no va a renunciar a su cargo, pero si manifesto su disposición a someterse a una investigación.

Por la tarde unos 150 policias estatales llegaron a Zinacantan pero no hizo falta su intervención porque funcionarios municipales de Zinacantán lograron convencer a los alumnos de dejar en libertad al profesor con la condición de que serían recibidos por el Secretario de Gobierno Noe Castañon para tratar el problema en Tuxtla Gutiérrez.



Detienen a Javier Saavedra

Amalia Avendaño

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 29 de abril.- El profesor y activista magisterial Javier Saavedra Carrasco fue aprehendido por agentes estatales en su domicilio de esta localidad acusado de ataques contra la dignidad de las personas.

El abogado Miguel Ángel de los Santos informó que el detenido fue trasladado al Centro de Readaptación Social número 5 de San Cristóbal para que se le determine su situación jurídica, pero adelanto que por no ser un delito grave alcanzaría fianza.

Saavedra Carrasco participa dentro del movimiento magisterial en busca de mejoras laborales a su gremio y se preparaba para las movilizaciones y actividades programadas para el mes de mayo.

El defensor del activista anuncio que se realizaran las diligencias jurídicas necesarias para liberarlo y evidenciar su inocencia advirtiendo que se espera de las autoridades pleno respeto a “todos y cada uno de los derechos constitucionales y humanos a Javier Saavedra, que son reconocidos a las personas que enfrentan un proceso penal”.



29 de Abril de 2009, Tuxtla Gutiérrez Chipas.

A los organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales

A la opinión pública

A los medios de comunicación

A los medios de comunicación alternativa

A las organizaciones democráticas e independientes

A las personalidades democráticas y progresistas

El día de hoy 29 de abril, hemos recibido la siguiente información de los maestros de la sección 7 del SNTE integrantes del Bloque Democrático.





Compañeros, por órdenes del gobierno del estado y el charrísimo sindical, comienza la represión en contra del Bloque democrático y la CNTE en Chiapas. El día de hoy 29 de abril policías vestidos de civil detuvieron al Prof. Javier Saavedra Carrasco, integrante de la estructura estatal. Es urgente masificar la información, en lo posterior se les informará con más detalles.



¡Por la libertad de todos los presos políticos!

Exigimos libertad inmediata del compañero Saavedra

COORDINADORA REGIONAL FRONTERA SUR





Ante, la embestida que se ha desatado en el estado de Chiapas y las agresiones a las organizaciones democráticas, condenamos enérgicamente la detención del Compañero Prof. Javier Saavedra Carrasco, y exigimos al gobierno del estado la libertad inmediata de este luchador social.





A los organismos defensores de derechos humanos les pedimos su pronta intervención ante estos acontecimientos que de manera lamentable llevan a que se sigan cometiendo violaciones continuas a los derechos humanos. Y se proceda con acciones urgentes que prevengan cualquier tipo de agresión a la persona que se tiene como detenida.


A las organizaciones democráticas de Chiapas y del país las exhortamos a hacer el llamado urgente al gobierno de Juan Sabines Guerrero para que los acontecimientos de represión cesen y ponga en libertad inmediatamente a todos los presos políticos del estado de Chiapas. Exigiendo específicamente:


· Libertad inmediata de el Prof. Javier Saavedra Carrasco, dirigente estatal del bloque democrático secc. VII de Chiapas.

· Libertad inmediata a Francisco Jiménez Pablo, dirigente nacional de la CNPA MN y consejero de CONORP.

· Libertad inmediata a los presos con 32 días de huelga de hambre.

· Libertad a los presos políticos de Chiapas.


Atentamente


MOCRI – CNPA MN


¡Zapata vive, la lucha sigue!

¡Presos políticos, libertad!

¡Sin derechos humanos, no hay democracia!

¡ALTO AL TERRORISMO DE ESTADO CONTRA LAS ORGANIZACIONES SOCIALES!

¡Desaparición de grupos paramilitares en Chiapas y en todo el país!




Frontera Comalapa, Chiapas a 28 de abril de 2010.

Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

México D.F.

Lic. Juan José Sabines Guerrero

Gobernador Constitucional del Estado.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

A la Sociedad Civil en General

A la opinión Pública

Las Mujeres Unidad de Comalapa, hacemos un llamado urgente a las autoridades y al gobierno Federal y Estatal para que actúe conforme a derecho y resuelva la situación de violencia, agresiones, hostigamientos, humillaciones y despojo que viven las mujeres del ejido Bellavista del Norte, municipio de Frontera Comalapa, Chiapas(Amenazadas y hostigadas de acuerdo al articulo 37 de su reglamento ejidal, con ser expulsadas si se casan con hombres de fuera de su comunidad, aún cuando este articulo ha sido declarado nulo mediante sentencia emitida por el Tribunal Agrario distrito 4, el 6 de mayo del 2008).

Estas violaciones a los derechos humanos de las mujeres son perpetradas por las autoridades del ejido, encabezadas por Eduardo Pérez Hernández, a quienes denunciamos por ser los responsables de la violencia que ahí se vive, así también denunciamos la actitud negligente que han tomado las autoridades municipales, estatales y federales, al no asumir sus responsabilidades para evitar que se continúen violando los derechos de las mujeres. Omisión que es una prueba de la nula importancia que tiene para nuestros gobiernos la vida de las mujeres, de sus familias y del respeto a los derechos humanos en general y de las mujeres en particular, a pesar de las denuncias y quejas que se han presentado motivadas por la desesperación de las mujeres. Por ello,

LAS MUJERES UNIDAD DE COMALAPA

DENUNCIAMOS:

Los actos de violencia y violaciones a los derechos de las mujeres del Ejido Bella Vista del Norte;
El hostigamiento, amenazas y actos ilegales ejecutados en contra de Amalia Vázquez Rodríguez, a quien para obligarla a salir de la comunidad, el 25 de abril le cortaron a ella y su familia el suministro de agua, violando sus derechos a una vida digna.
A las autoridades ejidales, movilizados por el Presidente del Comisariado Ejidal Eduardo Pérez Hernández, como responsables de las agresiones contra Amalia Vázquez Rodríguez y su familia.
La pasividad y nulo interés de las autoridades estatales y federales al no asumir su responsabilidad y ejecutar la ley en contra de quienes están violando los derechos de las mujeres en el ejido. Consideramos que esta conducta evidencia la complicidad con los mismos.
Las violaciones a las leyes constitucionales de nuestro país y la tolerancia a las violaciones de los derechos de las mujeres.
El machismo y la misoginia que algunos habitantes del ejido Bella Vista del Norte han expresado abiertamente con actos que subordinan y dañan a las mujeres.
La manipulación que de los usos y costumbres se realiza por parte de las Autoridades Ejidales de Bella Vista del Norte para someter a las mujeres, limitándoles el derecho a decidir sobre con quien formar una familia y en donde habitar.
EXIGIMOS:

Al Presidente de México, como responsable de nuestra seguridad ordene a las autoridades correspondientes (Gobernador del Estado de Chiapas, Procuraduría Agraria) asuman su responsabilidad para realizar los tramites legales necesarios y poner un alto a la impunidad y a los abusos de poder por parte de las autoridades ejidales de Bella Vista del Norte, toda vez que la negociación y el dialogo han sido insuficientes
Que se reconozcan y se respeten los derechos de las mujeres.
Que el Gobernador del Estado de Chiapas, cumpla con lo estipulado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Restituir el suministro de agua a quienes se les ha cortado, por ser un derecho y un servicio necesario e indispensable para vivir.
5. Exigimos se de pronta respuesta a nuestras peticiones, y no esperar a que se atente contra la vida de las mujeres y de sus familiares. Si el gobierno no actúa en tiempo lo responsabilizamos de lo que pueda suceder.


Exigimos justicia, no más autoridades corruptas o con miedo a perder sus puestos de poder, exigimos ser escuchadas, que se nos garantice a las mujeres de Bellavista del Norte y de Frontera Comalapa una vida digna y libre de violencia.


Por una vida libre de violencia, por el ejercicio de nuestros derechos.

Mujeres Unidad de Comalapa

Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C


B’JALTIK (Muchos Caminos)

F. Darinel

El oscuro camino se ilumina

queriendo demostrar que el viejo cuento

de que el dolor engendra la alegría,

es una cosa clara

como el amanecer de la llanura.
Enoch Cancino Casahonda

“DE ATRÁS TIEMPO”

LOS CAMINOS DE HOY

Se le cebó

Decir que es injusto que a Miguel “mulutut” lo hayan desaforado a lo Houdini, sería desafortunado, porque en realidad los representantes populares no tienen, ni deben de andar haciendo desmanes y chingaderas en contra de la tranquilidad de la población, que es a quien se supone representa, sin embargo la forma tan veloz con la que actuaron “sus compañeros legisladores”, fue admirable y digna de: “Aunque Usted no lo crea”, solo que ese “juicio de procedencia”, es casi seguro que al ser recusado o impugnado se le encuentren una serie de vicios, los cuales de tener respaldo fuerte o un gran movimiento social, el cual no querrán, será evicionado y desechado con un: “solo era un calambre para que te calmés”. Aunque eso está difícil que ocurra.



A río revuelto……

Sn embargo no están limpios nadie de los que participaron, tanto de un bando como de otro, en donde existen cabezas visibles y otras ocultas tras un ridículo anonimato, todos tienen delito y por tanto deben de ser castigados proporcionalmente, conforme a la medida de lo que ocasionaron. Pero aquí he de insistir de nuevo, eso no va a pasar, pues el propósito final no es que Miguel “mulutut” sea encarcelado, sino que en este municipio quede el camino allanado a favor de “amarillo y azul”, militancia que por los sucesos ocurridos demostró estar debilitada, pero con este “descabezamiento” de aquellos que han querido llevarlos al partido de Manuel Velasco, existe una gran posibilidad de que muchos de esos militantes que intentaron volverlos tucanes, sean recoptados por “los camarones” y para que engrosen nuevamente su militancia, lo cual les vendrá muy bien ahora que toda esa gente que iban a convertirla en verde “anda suelta”.

Ni modo, estaba escrito, Miguel “mulutut”, será mulutut por siempre, porque ahora que estaba por convertirse en verde; yo creo que soñó que al ser ya verde se transformaría en rana y no en tucán, pero con este sustito se le cebo la metamorfosis.





Nada nuevo

Por otro lado pareciera que el “cordel amarillo” tronó en el 2008, pero en realidad ese cordel ya estaba más que cortado de hace tiempo atrás. Recordemos cuando “el camarón” intentó cerrarle el paso a Rafael Guillén, para evitar que este llegara a la alcaldía, tratando de imponer a César Morales, valiéndole cachete el acuerdo de un compa’ de la CIOAC y luego un cashlan, pues aunque César Morales era cashlan, también era cierto que era de la CIOAC y eso rompía con el acuerdo; y hay que mencionarlo como en realidad era: es decir una vez le tocaba a la CIOAC y otra a un cashlan del Comité Municipal del PRD. Esa intentona de Antonio Vázquez y su falta de interés por apoyar a Rafael Guillén, díganme ambles lectores, sino ya era un ruptura que solo se maquilló muy por encimita.



Se llegó el día

Solo era cuestión de tiempo, porque al fin de todo, la ruptura ahora es más sólida que nunca, solo que regresando hacia algunos años, sabemos que “esa cuerda” y que estaba muy desgastada, tarde o temprano, iba a ceder, porque hoy más que nunca la unión esta confirmada.



ALGUNAS VEREDAS



Sin enojo

Idiay pué “don Charlie”, no se enojeste, qué quiere que hagamos, es cobarde y se esconde en el anonimato y todavía se siente como nena con varicela… muy sensible. Le insistó no se enojesté con este “escribano de ranchería”; dar su nombre no lo hará transgénero, ni lo dejará estéril… de verás ande, ande, atrévase, haga a un lado esa cobardía que lo tiene en el anonimato y conviértase ya.



Más caminos

Dentro de otros de los trabajos que ha realizado el ayuntamiento trinitarense, está el hecho de que revistió 4 kilómetros 200 metros de camino y construyó 3 secciones de señalamientos o rodadas para vehículos de 30 metros cada segmento. Todo esto para el ejido San Nicolás, que por años había clamado una obra de este tipo, situación que ya fue atendida y notablemente realizada.





Labor social

El DIF muncipal de Las Margaritas, en este mes pasado, dentro de otro de sus eventos y trabajos destacados, sobresalió la atención integral que brindo a una comunidad, exacerbadamente pobre, por lo que con un ejército de dentistas, médicos, fotógrafos y demás profesionistas se trasladaron a Hidalgo en donde realizaron tan loable labor.



A ellos

Feliz día del niño a todos los pequeños que son el motor del mundo, los que mueven los corazones y el alma, los que hacen que olvidemos el desvelo y nos entreguemos a las faenas diarias, los que nos entregan en una sonrisa la recompensa y el bálsamo espiritual para seguir en la brega diaria…… ¡felicidades!



Es cuanto



adriancitio@yahoo.com.mx



SERA EL SERENO

-PARA PERSONAS MOROSAS, OTRO CHANCE.*

//Un borracho llega a su casa cantando y haciendo barullo. En eso se asoma un vecino y le susurra: "¡Pss! ¡No haga ruido que su mujer se va a despertar!" "No se preocupe, cuando llego así mi mujer y yo jugamos al exorcista". "¿Ah sí? ¿Y cómo es eso? "Bueno, ella me sermonea... ¡y yo vomito!"//::::::::::::****

Toda persona física, hoy viernes era el último día para presentar su declaración anual, en este caso el 2009, pero según el articulo 12 del Código Fiscal de la Federación establece que cuando sea viernes el ultimo día de plazo en que se tenga que presentar dicha declaración, el plazo se prorrogará hasta el siguiente día hábil y en este caso será el día lunes 03 de mayo. Para toda aquella persona que por sus constantes preocupaciones o porque se le olvido hacer su declaración, tendrán un día mas para hacer su declaración o simplemente toda aquella persona morosa que no quiso hacerlo, pues realmente es un chance mas para realizar su declaración anual; y según las oficinas de Servicio de Administración Tributaria (SAT), estarán abiertas tanto el día de hoy como el lunes desde las 8:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche o bien si lo prefiere, puede hacer su declaración vía Internet; haga su declaración lo mas pronto posible de lo contrario le valdrá una soberana multa, ¡aguas!.

-A CANTAROS*
El día miércoles por la noche llovió como nunca y es que según fueron dañadas varias colonias de Comitán por la torrencial lluvia; tan fuerte fue que en varios hogares arrasaron tremendo lodazal, que sus moradores tuvieron que trabajar toda la santa noche; con este tremendo aguacero, las autoridades municipales se dieron cuenta como fluirá las corrientes del nuevo bulevar Comitán-cash y todo parece indicar que este bulevar será un canal de agua en tiempo de lluvia y los vecinos sufrirán las consecuencias; es ahora pues que las autoridades municipales presionen a la constructora encargada de esta obra para que trabaje en desagües y no se un verdadero canal de agua.

-PRECISIONES.*
El coordinador de vialidad Luís Antonio Guillen Albores hace referencia sobre lo publicado hace unos días en esta columna donde se le hace mención el incremento de choques, atropellamientos, motociclistas descalabrados y hasta muertos por conducir en estado de ebriedad; según este coordinador dice que Comitán, ya no es un pueblo chiquito, es el cuarto en importancia a nivel estatal y tiene mas de 120 000 habitantes, con un flujo vehicular de casi 30 000 y aproximadamente 8 000 motos, además de lo flotante que lo conforman quienes nos visitan diariamente. en Comitán se concentra el comercio de mas de 6 municipios de la región, los taxis pasaron a ser de 240 a 520 que diariamente transitan por las diferentes calles y hay mas de 250 vehículos de transporte urbano que transita por la ciudad; además nos pide que demos algunas sugerencia para mejorar y evitar los constantes choque en nuestro Comitán; realmente le sugiero que en la mayoría de los casos las causas de los accidentes son ocasionados por la falta de pericia de los conductores debido a la falta de vigilancia además de que manejan sus vehículos con marcado exceso de velocidad, pero eso si, hace hacen falta señalamientos además de reforzar la vigilancia y castigo a los conductores que exceden los limites de velocidad; otra de las cosas es que el alcoholímetro no se implemente solo los días viernes o sábados que sea de forma permanente para evitar que conductores manejen en estado inconveniente, que sean detenidos los conductores adolescentes que en muchas de las ocasiones se pasean por el centro y no hay quien les diga algo; es cierto que se han implementado algunos operativos sobretodo por la vía que conduce al CBTIS, pero le sugiero que estos operativos también sean permanentes; otra de las cosas falta concientizar mas la población para que cada día que pase, los comitecos tenga una mejor cultura vial; con esto creo que se pueden evitar muchos percances automovilísticos, usted dirá pues si lo hemos hecho, es claro que si lo han hecho pero lo implementan tan solo unos días y se olvidan, que la concientizacion sea permanente, vía radio, folletos, capacitación a los trabajadores del volante ya que son estos, los que han tenido un incremento considerable en los accidentes automovilísticos; aprovechando la ocasión le sugiero amablemente que los espacios para personas con capacidades diferentes sean respetados y que estos lugares no sean apartados con botellas ni con otros objetos, si no me cree de una vueltecita a las afueras del centro cultura y vera que lo que digo es cierto.

-QUE GUSTO DE VERTE.*
Dos amigas se encuentran en una tienda departamental: "¡Mariiitza!, qué gusto verte, la última vez coincidimos en la boda de Carmelita, hace como 15 años". "Sí, así fue." "¡Oye!, por poco y no te reconozco, ¡qué acabada estás!" "Yo tampoco te reconocía, de no ser por tu vestido, no me hubiera acordado de ti."

-RESPETO A LA LIBERTAD DE PRENSA Y CESE AL ACOSO DE PERIODISTAS.
VA, SALE NOS VEMOS.



MINIFALDAS

Arcadio Acevedo

DEDICATORIA CORDIAL

A las voces fuertes de Chiapas, alas que producen eco y hechos memorables, porque les salgan alas y pronto le lleven a Manuel las buenas nuevas.

DESHOJANDO LA MARGARITA

A la reciente plaga de langostas corruptas, voraces, nepóticas, tramposas, ineficaces e ineficientes que se abatieron sobre la Dirección General del Cobach, tus peripecias no les importan, Manuel, aunque valgas tú solo por una docena de ellas. Ellas gustan de atizar el fogón con leña ajena.



LA TRISTE HISTORIA DEL CÁNDIDO MANUEL Y LA BUROCRACIA COBACHENSE DESALMADA (SEGUNDA PARTE)

Dijimos ayer: Siguiendo instrucciones de la Dirección General del Colegio de Bachilleres (Cobach), a fines de 2009, cámara en ristre, viajamos al rancho El Laurel, municipio de la Trinitaria, Chiapas, frontera con Guatemala. La orden, registrar en el video un día en la extraordinaria vida de Manuel Vázquez, un cobachense de cuyas capacidades se afirmaban cosas extraordinarias.



A partir de Comitán, Lourdes Corzo y el profesor Alfonso Hernández, director del Cobach 129 (Las Delicias) donde estudia Manuel, culpables de que la vida del muchacho hubiese saltado las trancas de su terruño, fueron nuestros guías.



Después de varias horas de pésimas carreteras y pedregosos caminos de herradura, entrada la noche llegamos a la casa de la familia Vázquez Vázquez. Tras las presentaciones de rigor, la cámara como testigo, charlamos con los cuatro miembros del clan: Edmundo, papá; María de los Ángeles, mamá; Manuel, el primogénito y Lupita.



Manuel, ya lo dijimos, nació sin brazos. Ni siquiera tiene muñones, lo cual dificulta la adaptación y el manejo de prótesis: “La verdad no esperaba un hijo así, pero a través del tiempo, platicando con mi mujer ella era lo que me daba valor y me decía que no lo íbamos a esconder. Cuando era bebé lo llevábamos a una reunión destapadito para que no dijera la gente que lo escondíamos porque teníamos vergüenza, no”, platica don Edmundo.



VOLAR ALTO SIN ALAS

Interlocutor o escucha, Manuel nunca para de sonreír. A todos nos habla de tú con la mirada, a la par. Es un muchacho consciente de sus alcances. De su valía. Se sabe diferente pero no lo acompleja la diferencia. Su diferencia no es losa sino incentivo. Recuerda, sin embargo, que nunca han faltado estúpidos empeñados en discriminarlo:



“Cuando era yo chiquito no tenía fuerza para permanecer de pie y me caía seguido. Andaba yo todo raspado. Me acuerdo de todo, de mis propios compañeros de primaria que se burlaban de mí; me acuerdo de los maestros que me han rechazado, de todo me acuerdo. Una maestra de primaria me quería obligar a escribir en el pizarrón, no quería razonar que yo no podía escribir tan alto. Mi mamá la puso en su lugar. Luego vinieron nuevos maestros y con ellos salí adelante”, dice Manuel orgulloso, sin resabios.



Concluida la amena, aleccionadora, prolongada charla, la familia nos invitó a su mesa. Mesa de madera, mantel plastificado, servilleteros rojos de plástico. Nos agasajaron con un exquisito pollo con mole, arroz y quesadillas. La salsa mejor no es el hambre sino la sencillez y el buen corazón de los anfitriones, nos enseñaron.



Para pasar la noche, la familia Vásquez Vázquez nos ofreció su vivienda. Ellos tuvieron que alojarse, por una noche, en casa de un pariente. En la sobremesa acordamos acompañar a Manuel, al día siguiente, en su rutina diaria.



Leer más en: http://changarrovirtual.blogspot.com


jueves, abril 29, 2010

Ejército y Policía usaron "fuerza letal" contra inmigrantes: AI

Comitán, Chis; 28 de abril.- El ataque del Ejército y la policía, en contra de inmigrantes de centro y sudamérica, el 18 de septiembre del 2009, en Comitán, donde perdió la vida un extranjero y otros fueron heridos gravemente, “constituye una violación a las normas internacionales de derechos humanos”, declaró Amnistía Intencional (AI).

En su informe Víctimas invisibles Migrantes en movimiento en México, considera que la agresión en contra de una camioneta que era manejada por un presunto traficante originario del municipio de San Cristóbal, que también fue baleado, es un claro ejemplo de uso de “fuerza letal”.

El 18 de septiembre del 2009, el presunto pollero que circulaba en un camino de terracería se encontró con un retén del Ejército, en las inmediaciones de la Base Aérea El Copalar, al sur de Comitán, pero lejos de detenerse, el presunto traficante huyo.

Esto provocó una persecución y durante ésta, la camioneta fue baleada de manera constante, lo que provoco la muerte de un extranjero de origen salvadoreño y durante la refriega, varios jónvenes de Ecuador y El Salvador, resultaron gravemente heridos.

En la camioneta Ram de color blanco, con placas DB 42711, quedó el cuerpo del salvadoreño, con un disparo en la cabeza.

Los extranjeros heridos tenían disparos en la espalda, en el rostro y en las piernas.

El “pollero”, originario de la comunidad Ricardo Flores Magón, del municipio de San Cristóbal, tenía un disparo en la espalda y sobrevivió milagrosamente, para luego ser recluido en el penal de Comitán.

Sobre este caso, AI, en su informe, considera que “el uso de fuerza letal en este tipo de casos, en los que no había ninguna amenaza para las fuerzas de seguridad o los transeúntes, constituye una violación de las normas internacionales”.

Agrega: “Las normas internacionales de derechos humanos establecen unos criterios para el uso de la fuerza por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley”.

Entre estos criterios se encuentran los principios de “necesidad” y “proporcionalidad”, matiza AI.

Así, las directrices de la ONU establecen que los policías deben aplicar medidas no violentas siempre que sean posible antes de recurrir al uso de la fuerza”.

Y el uso de la fuerza se debe utilizar “cuando sea estrictamente necesario, en proporción con la amenaza planteada y de manera que se reduzcan al mínimo los daños o lesiones”.

El organismo internacional lamenta que “México no dispone de normas nacionales establecidas por la ley sobre el uso de la fuerza por parte de la policías y las fuerzas de seguridad”.

Esta ausencia de “un marco normativo claro socava los esfuerzos por garantizar que las detención especialmente la detención administrativa de migrantes, que no son sospechosos de delitos, se llevan a cabo debidamente”.

AI explica que los “policías presentes en el lugar de los hechos golpearon repentinamente a los migrantes heridos, al parecer como castigo por no detenerse en el retén, hasta que la Cruz Roja llegó a ofrecer asistencia médica”.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) abrió una investigación por estos hechos y esta continúa abierta, “en el momento de redactar este informe”, dice AI.



Taxista violó a su cuñada

Nehemías Jiménez

Comitán, Chis; 28 de abril.- Un taxista ultrajo a su cuñada, cuando aprovechó la oportunidad de que se encontraba sola, en su domicilio ubicado en la 2ª Sur Poniente, en el barrio de Pashtón.

El miércoles hacia las 19:30 horas, César Morales Aguilar, de 32 años de edad, con domicilio en el barrio Cerrito Cocepción, llegó a la casa de su cuñada y al percatarse de que no había nadie en casa, forcejeo con Rosa Jiménez García, de 31 años, con síndrome de Down y de inmediato la sometió.

Fue entonces, que presuntamente se cometió la violación y justo en ese momento llegaron familiares de Jiménez García, que enardecidos al ver que Rosa lloraba, sometieron al taxista, para luego llamar a la Policía Municipal, que arribó de inmediato al domicilio para evitar que el trabajador del volante fuera linchado por los vecinos de la mujer.

El taxista fue trasladado a los separos de la Policía Municipal y con el rostro desencajado fue presentado a los reporteros, sin balbucear palabras.

Los familiares de Rosa Jiménez García, acudieron ante la Fiscalía Regional de la Procuraduría de Justicia del Estado, para demandar a César Morales Aguilar, por el delito de violación.

En las próximas horas, un agente del Ministerio Público determinará la situación jurídica del detenido.



Grupo armado ataca a la Policía

Amalia Avendaño

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 28 de abril.-Hombres armados frustraron a balazos un operativo para decomisar madera e investigar a los traficantes en una propiedad ubicada a 25 kilómetros de San Cristóbal, en el camino hacia Ocosingo sin que se reportaran personas heridas.

Personal de dependencias ambientales de los gobiernos federal y estatal acompañados por elementos de la Policía Estatal Preventiva(PEP) arribaron a la zona a bordo de varios vehículos con la intención de recoger varias decenas de troncos de árboles que fueron aserrados en días pasados en la comunidad La Soledad-los Cerezos pero la agresión a tiros los obligó a retirarse.

El tiroteo se registró aproximadamente a las 14.30 horas de este miércoles, horas antes autoridades responsables del cuidado al medio ambiente ubicaron los árboles talados y troncos, más de 60, de hasta un metro de diámetro y fiscales del Ministerio Público dieron fe del hallazgo.

Pero cuando arribaron seis camiones para recoger la evidencia, sujetos desconocidos ocultos en la maleza del cerro dispararon contra la caravana más de 150 balazos que se impactaron en los vehículos sin provocar daños personales. Tras la agresión los funcionarios determinaron suspender el operativo.



José Salomón Hernández ya es diputado

Angeles Mariscal

La Independencia, Chis; 28 de abril.- El indígena José Salomón Hernández Albarez tomó protesta como diputado por el distrito de Las Margaritas, en sustitución del desaforado Miguel Ángel Vásquez, quien enfrenta un proceso penal por el enfrentamiento de los días 15 y 16 de abril efectuado en el municipio tojolabal.

Antes de la toma de protesta efectuada en el Congreso local, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Gamboa se reunió en privado con los diputados integrantes de la comisión permanente.

Gamboa dijo que el desafuero del legislador de su partido se debía a su supuesta participación en el enfrentamiento que se dio el pasado 16 de este mes en el municipio de Las Margaritas, el cual dijo no era por la disputa de la candidatura de ese lugar a la presidencia y la diputación que se renovaran este año.

Consideró que el enfrentamiento entre los militantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) en el que partició el ahora ex diputado, fueron parte de la disputa que tienen los integrantes de la CIOAC histórica con los de la democrática así como un problema con las rutas de transporte.

El miércoles 21 de abril cuando en Sesión Ordinaria, la Comisión Permanente del Congreso del Estado que preside el diputado Jorge Enrique Hernández Bielma, determinó positiva la formación de causa de destitución del Ciudadano Miguel Ángel Vázquez Hernández, Diputado local propietario del XX Distrito Electoral con cabecera en el municipio de Las Margaritas.

Lo anterior, a petición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, por lo que el Congreso local procedió a separarlo del cargo de diputado local, quedando éste sujeto a la acción de los Tribunales del orden común.



Inicia campaña para prevenir incendios

Angeles Mariscal

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) inició una campaña para prevenir incendios en la reserva de la Biosfera la Sepultura, en donde participarán 10 comunidades. Se pretende proteger el lugar donde nacen 9 cuencas hidrológicas que generan una gran cantidad de servicios ambientales, captación de agua de lluvia a varias cabeceras municipales de la costa y la vertiente de la depresión central.

En conferencia de prensa, el subdirector de la Reserva la Sepultura, Alexer Vázquez Vazquez, explicó que desde 1995 cuando fue decretada la reserva, esta zona enfrenta cada temporada de estiaje una fuerte presencia de incendios forestales, generados en su mayoría en los bosques de pino y encino.

El especialista dijo que estas acciones han sido relacionadas a prácticas de ganadería extensiva y agricultura. “Por ejemplo hace 15 años se quemaban al menos 39 mil hectáreas de bosque y selva (…) en los últimos 5 años ha disminuido en un 70 por ciento, excepto en las temporadas extraordinarias donde se han presentado fenómenos meteorológicos como en 1998, 2000 y 2003”.

“La campaña anunciada pretende contribuir a mantener la cobertura forestales del bosque de pino-encino en 10 mil hectáreas, mantener la cobertura forestal de las selvas en 5 mil hectáreas libres de incendios, mantener la recuperación del hábitat del tapir que se encuentra en peligro de extinción y con ello, que la mayoría de los pobladores locales valoricen y reconozcan a la Reserva como un pulmón para su existencia”, señaló Alexer Vázquez.

Explicó que hay sitios que requieren quemarlos para beneficiar al ecosistema de bosque de pino, pero permitiendo una recuperación del suelo y las sabanas” que están del lado de la costa, sin embargo esta acción debe ser controlada, comentó.

El subdirector de la Sepultura dijo que en el programa de atención de incendios forestales “teníamos que tomar en cuenta el Manejo Integral del fuego, en sus tres componentes, social (entender como usan el fuego las comunidades), institucional (en coordinación con ayuntamientos y sector ambiental), además de la ecología del fuego”.

En tanto el coordinador de la campaña, Mario Alejandro Moisés Hernández, dijo que en 2008 con el apoyo de Rare Conservation se inició la primera etapa de una estrategia de comunicación educativa para fortalecer las acciones del proyecto de prevención de incendios, que utiliza técnicas creativas para ayudar a la comunidad a entender y armar su entorno y poner en práctica alternativas sustentables que protejan los recursos naturales y obtengan beneficios

Actualmente la campaña se encuentra en una segunda etapa, en donde participan 10 comunidades y se han desarrollado acciones como la elaboración de materiales de difusión y educativos, talleres participativos comunitarios, reuniones de trabajo para tomar acuerdos locales sobre el uso del fuego, participación en ferias locales municipales y exposiciones.

Esta zona es biológicamente importante porque la sepultura es una zona de transición, se separa la zona neártica del país con la zona neotropical, se localiza “en la cintura de nuestro país”, parte del istmo de Tehuantepec, señaló el director regional, Francisco Javier Jiménez González.

En la reserva se localizan especies de climas secos, también de zona húmedas tropicales, como el caso del soconusco, de la sierra madre de Chiapas, así como una gran cantidad de endemismos que solamente pueden encontrarse en zonas de transiciones, como el quetzal, registrado en en climas templados a fríos en el bosque mesófilo de montaña, precisamente a la altura de la sierra Madre de Chiapas.



Joven detenido por Grupo Beta desaparece

Amnistía Internacional citó el caso de un joven nicaragüense que identifica con el nombre de “Marcos”, que en septiembre del 2008, fue detenido por un elemento del Grupo Beta, que cubre el municipio de Ángel Albino Corzo, para recluirlo en una celda por tres días, donde uno de sus paisanos fue violado.

En el informe Víctimas invisibles Migrantes en Movimiento, la organización internacional cita que Marcos y cinco jóvenes más de Nicaragua, fueron detenidos por un agente del Grupo Beta y “conducidos a un calabozo por la policía de Jaltenango, donde permanecieron recluidos tres días.

Según “Marcos”, él y sus paisanos fueron “conducidos en un vehículo policial a un rancho apartado y fueron obligados a facilitar los números de teléfonos de sus familiares”.

Cuando uno de los jóvenes se negó a proporcionar el teléfono de sus familiares “lo violaron como castigo”.

Después de varios días de permanecer en prisión, los secuestradores les dijeron a los detenidos “que tenían cinco minutos para llegar hasta un árbol que se veía en la distancia y que si no lo conseguían les dispararían”.

Al escuchar los disparos, los seis nicaragüenses se dispersaron “presas del panico”.

“Marcos” continúo su trayecto a la frontera norte y consiguió llegar a la Casa del Migrante “Hogar de la Misericordia”, en Arriaga, que atendido por el sacerdote Herman Vázquez Medina.

El 13 de septiembre del 2008, “Marcos”, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especial para Delitos contra Migrantes de la Procuraduría de Justicia del Estado.

En la averiguación, el extranjero aporta detalladamente las características físicas del agente del Grupo Beta, que lo detuvo a él y sus paisanos.

Los investigadores de la Procuraduría localizaron dos posibles ranchos donde estuvieron los extranjeros cautivos.

Para continuar con las investigaciones “Marcos” que solicitó de un visado especial humanitario para seguir de cerca las investigaciones desapareció repentinamente, “dejando tras de sí sus pertenencias”.

“No se ha vuelto a saber de él, y los trabajadores del albergue temen que pueda haber sido amenazado o asesinado”.

Después de la desaparición del joven centroamericano, los investigadores dijeron que no podían “hace nada más sin el único testigo”.

Ninguna dependencia oficial, ni personas ha sido acusadas ante las autoridades por este incidente, explica AI.



Opinión

soy Rafael Gómez Aguilar, hablante de la lengua tojolabal, actualmente estoy estudiando una maestría en derecho penal, quiero dar mi opinión respecto al desafuero del diputado indígena Miguel Vázquez Hernández, es aplaudible la decisión que tomaron las autoridades del poder judical del estado, pues no debe quedar impune los desmanes que provocaron los grupos bandálicos en fechas recientes en la cabecera municipal de las margaritas, no es posible que un representante elegido popularmente transgreda las leyes que de la propia cámara de diputados se aprueba, ante tal actitud tan vergonzoso se debe aplicar todo el peso de la ley para que ningún otro vival siga poniendo en riesgo la estabilidad social del municipio, ya que a raíz del enfrentamiento que protagonizaron los grupos en pugna por la lucha por el poder, se suspendieron clases en la cabecera municipal y el cierre de comercios, esto no puede quedar sin castigo a los responsables intelectuales y materiales. se debe aplicar conforme a lo que estblece el código penal para el estado de chiapas.(art. 10 y 19); también deben ser investigados otros vivales que se aprovechan de la ignorancia de la gente a fin de poner orden en el municipio. la ley no se debe sujetar a componendas políticas.






B’JALTIK (Muchos Caminos)

F. Darinel

El oscuro camino se ilumina

queriendo demostrar que el viejo cuento

de que el dolor engendra la alegría,

es una cosa clara

como el amanecer de la llanura.
Enoch Cancino Casahonda

“RUMORES Y MÁS RUMORES”

LOS CAMINOS DE HOY

Los super-sabios

La guerra previa a las elecciones se ha desatado, el gran mercado de los rumores está a todo lo que da, los “grandes conocedores” afirman con sabiondez y seguros, muy seguros -ese es el pecado- esos rumores, cual si hubiesen visto o escuchado con sus propios oídos y sus propios ojos los eventos que narran y que dan como ciertos, muy ciertos. Pero dijera el gran Sabines: “Esto es asunto sólo para agencias de viajes”. Así que en uno de esos “viajes astrales” de los “sabios politiqueros”, porque politólogos no son, sueltan esos rumores con fines dolosos, o en su caso son encomiendas que les han solicitado y que les han “exigido” den a conocer. Pero bueno, al final de todo, esos rumores si son ciertos se demuestran con los resultados y de ser solo “encomiendas”, lo único que trae para esas “vacas sagradas” es la demostración que de sagradas nada tienen, solo son vacas, cómplices de mentiras y que al final de todo son solo mentirosos y juglares de los reyes.



Señales

De hecho nadie tiene un conocimiento real de estos momentos, todo prácticamente está oculto y encriptado, porque las mejores jugadas y las mejores cartas están debajo de la manga de los dueños de “la mano”, y solo unos cuantos días antes de “el gran desenlace” se conoce algo de esto.

Sin embargo antes de ese “gran desenlace”, ciertamente aparecen los primeros signos y síntomas de lo que se está gestando, es idéntico a el desarrollo de una enfermedad, supongamos una hepatitis, que en un principio esta patología se presenta o “se enseña” con la coloración amarilla de la piel, en los ojos; inclusive en algunos casos en la saliva, abultamiento del abdomen e hinchazón generalizada, por la retención de líquidos, los cuales son signos claros y que dan una idea primigenia que el paciente, en una alta probabilidad, puede estar siendo afectado por un problema hepático.



Cuadro clínico

Y este ejemplo lo retomo para apuntar que similar a esto, es la forma en la que se van presentando algunos de estos “signos y síntomas” en el ambiente político y estos son los que se toman como referencia para tratar de anticipar ciertos desenlaces, o ciertos movimientos que han de ir creando el andamiaje que se pretende hacer para lograr la edificación de un interés.

Así que hay que estar muy atentos a todos los movimientos de los funcionarios públicos, a todas las noticias que tengan que ver con estos mismos, actos públicos como inauguraciones, ofrendas florales, discursos y su contenido, disposición de funcionarios en una mesa de honor, silencios y efusividad, presencias y ausencias, y no se diga los comentarios que estos hagan, en los que hay que tomar en cuenta quién los hace… en una sola idea, todo es susceptible de análisis, hasta la forma en que mueven los bigotes o las cejas.



A favor o en contra

Por eso es que si un político le inician a perseguir; a dar cacería, desde un principio de manera legal, hay dos opciones o le tienen miedo porque ya se enteraron que viene “tumbando caña” y con “la señal de Caín” y se pretende acabar con él desde un inicio; si se puede, o a ese político lo engañaron que tiene el respaldo y en realidad con estas persecuciones se le pretende fulminar contundente e hipócritamente, de tal suerte que cuando vaya a reclamar el por qué no fue apoyado y dejado de perseguir a las “altas jefaturas”, estas se lavaran las manos como Pilatos y reviraran arguyendo, “eso ya es asunto tuyo y si no lo previste pues por pendejo… nosotros te dimos lo necesario, lo desaprovechaste, ni modo”.

Cuando en realidad un político tiene de todo a todo el respaldo, muy probablemente le darán ciertos “zancadillazos” y ciertas persecusioncitas, pero no fulminantes, lo cual solo es “para darle sabor al caldo” y esos intentos solo quedaran en eso, en intentos, porque entonces “todo el aparato” funcionará a su favor y esos intentos se convertirán en intentonas “que le harán lo que el viento a Juárez”. Así que en base en ellos es como este humilde “escribano de pueblo”, según me llama un “señor” cómplice de esa tonta y vieja cultura del anónimo; Mr. “Charles Widmore”, es como intenta elucubrar “hacia dónde corren las cabras”, tan solo con los puros eventos que se presentan y se desarrollan, ellos hablan por sí solos y nos cuentan mucho de sus secretos.



ALGUNAS VEREDAS



Aclaración

Amables lectores, después de más de año y medio de haber vuelto y retomado “estos caminos”, me he dado cuenta que muchos han tratado de comunicarse con este su servidor a través de mi correo electrónico, pero se han confundido al escribir el nombre del correo y han escrito adriancito, cuando en realidad sí es un diminutivo de el nombre Adrian, pero muy a lo comiteco y es: a d r i a n c i t i o, pero sin acento en la última i, porque la red y los servidores no lo aceptan, así que no lo olviden, es a lo cositía: a d r i a n c i t i o@yahoo.com.mx eso sí con la extensión .mx



¿Les han gustado?

Llevó casi dos meses adornando estas humildes líneas con bellísimas divas del cine nacional y extranjero, hasta el momento se han dispuesto a: Dolores del Río, Greta Garbo, Camerón Díaz, Salma Hayec, Sarita Montiel y otras que se escapan a la memoria y el fin es que; sinceramente, nos demos un taco de ojo, que las opiniones que vierto con “este marco” duelan menos… no es cierto, lo que sí es cierto es que disfrutemos esos bellos rostros y admiremos; todos, esos esculturales cuerpos, porque algunos ya han quedado para la posteridad y otros ven hacía ese punto.



Con sabor

Muchas son las acciones que emprenden los gobiernos municipales, en apoyo con los DIF, que son su brazo derecho en la consolidación de esos proyectos, por eso pocos,y no quiero decir que por esto las otras acciones y obras no importantes, sin embargo algunas destacan por sobre otras, quizá por la importancia o por lo profundo de ellas, y en esa profundidad destaca la entrega de utensilios para las cocinas de algunos kínderes del municipio de Las Margaritas, situación que llevó a cabo el DIF de aquel municipio, institución que bajo el encargo de la profesora María Elena Villatoro Culebro hizo esta entrega, y por cierto bien dicho por ella cuando realizó esta entrega, donde dijo que se hizo “con la finalidad de que el desarrollo académico de los niños, que se fundamenta en una magnifica alimentación, no tenga obstáculos para su elaboración.



Muy destacable

Hace algunos meses los pobladores del ejido Chichuahua retuvieron unas máquinas, porque la pavimentación de los 6 kilómetros de camino que faltaban fueron muy mal hechos, se andaban desmoronando, así que el gobierno municipal de La Trinitaria obligó a la empresa constructora que le entregara una obra de calidad, por el compromiso de entrega de una obra clamada con muchos años de antigüedad. No solo se hizo eso, sino que el pasado 14 de abril, este gobierno tan destacado entregó 3 kilómetros más de camino asfaltado, pero esta vez ya va de Chihuahua a Guadalupe El Zapote, y también esta vez, este gobierno municipal se dio el tiempo para supervisar la culminación de la obra, la cual quedó perfectamente muy buena.

Es seguro en esta ocasión no habrán reclamos.



Es cuanto



adriancitio@yahoo.com.mx


SERA EL SERENO

-CAMARÓN QUE SE DUERME SE LO LLEVA LA CORRIENTE.

//Un granjero está platicando con una mujer: "Al principio, mis gallinas no ponían huevos, pero después comenzaron a ponerlos en abundancia". "Qué coincidencia. Al principio de mi matrimonio yo no podía tener hijos, pero después tuve una familia numerosa", comenta la señora. "Para que mis gallinas pusieran, lo que hice fue cambiar de gallo". "¡Qué coincidencia, yo también!"//::::::::::::::****
Con el desafuero de Miguel Vásquez Hernández, el asunto de las votaciones para la próxima contienda electoral se agrava en el municipio de Las Margaritas; y es que según se sabe que el ex diputado local se mantiene resguardado por la jauría democrática en alguna comunidad de este municipio y de ningún modo permitirán la captura de su líder moral, ni mucho menos permitirán la colocación de casillas para los comicios electorales en comunidades donde existan los cioaqueros democráticos.

Es que con este caso, el municipio de Las Margaritas por el momento se considera como un foco rojo para los próximos comicios electorales.

Y es que también surgió el comentario de que los líderes del redil camaronezco tienen el peligro que los secuestren y por el momento no salen a las calles de esta cabecera ni por chiste tanto el ex presidente de este municipio José Antonio Vásquez Hernández y Luís Hernández Cruz; bueno el segundo se encuentra por otra parte, lejos de este municipio pero ni siquiera a parado un pie por Las Margaritas desde que se dio el conflicto.

El panorama en este municipio se ve muy difícil para las siguientes elecciones electorales y es que ninguno de los dos bandos se quedara con las manos cruzadas, y por tradición estos indígenas harán justicia por sus propias manos.

Hace muchos años cuando estos lideres empezaban a incursionar en la política eran todos como una sola familia pero como dicen por ahí, que no tiene la culpa el indio si no el que los hace compadres y la política los absorbió; y vieron que la política les daba poder y dinero, era pues redituable, con esto empezó la división de esta familia.

Ya sumergidos en la política, los líderes de la Cioac de ese entonces hicieron y deshicieron de los recursos de programas y proyectos productivos; ya con dinero en la bolsa, estos cabecillas de esta organización, empezaron hacer mansiones tanto en Las Margaritas como en Comitán, empezaron a hacerse de varias cosas y como buenos indígenas todos los que conformaban la base de la Cioac, querían tener lo que los cabecillas tenían pero eso no era posible y ahí es donde empezó el verdadero problema.

Ahora pues esta familia indígena esta dividida en dos bandos y se encuentran en guerra hasta la muerte; y como diría el refrán camarón que se duerma se lo lleva la fregada, cualquiera de los dos bandos puede sufrir cualquier ataque del bando contrario y lo peor es que con el peligro de perder hasta la vida mas ahora que se avecinan los comicios electorales.

-DESPIDIÉNDOSE DE FIDEL.*
Un grupo de cubanos abandonan la isla con rumbo a Miami. En medio del viaje, el más viejo de los cubanos sufre un ataque cardiaco y pide como último deseo ver la bandera para despedirse de su querida Cuba. Los otros cubanos, para complacer el deseo del viejo, comenzaron a buscar la bandera en pañuelos, carteras, chaquetas, cualquier lugar donde pudiera estar impresa. Después de un rato, cansados de buscar, se dieron cuenta de que no tenían nada con la bandera, pero de repente una joven de 20 años interrumpió diciendo: "Yo tengo un tatuaje de la bandera de Cuba en una nalga y me ofrezco para ayudar con la petición del anciano". La niña, que estaba bien rica, se para delante del cubano, se da vuelta, baja sus pantalones y le muestra su nalga con el tatuaje de la bandera. El cubano la agarra fuertemente, besa la bandera, acaricia la nalga y dice: "Mi querida Cuba, me despido con recuerdos, mi vieja Habana, mi linda tierra." Después de un rato (y muchos besos), le dice a la joven: "Mira, niña. Ahora, como parte de mi último deseo, ¡date la vuelta que quiero despedirme de Fidel con un beso bien grande!"……………………fin*
-RESPETO A LA LIBERTAD DE PRENSA Y CESE AL ACOSO DE PERIODISTAS.
VA, SALE NOS VEMOS.



Se confirma el asesinato de defensora de derechos humanos.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
28 de Abril de 2010
Boletín de Prensa No. 05

Este Centro de Derechos Humanos lamenta el asesinato de la defensora de derechos humanos Beatriz Alberta Cariño, Directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS).


Con datos proporcionados la tarde de hoy por CACTUS, el asesinato ocurrió durante el ataque a la Caravana de Apoyo y Solidaridad con el Municipio Autónomo de San Juan Cópala, Oaxaca, perpetrado el día de ayer en el lugar conocido como La Sabana, cerca de San Juan Cópala.

Según información proporcionada el ataque fue perpetrado por el grupo de corte paramilitar “Unidad y Bienestar Social de la Región Triqui” (Ubisort), quien ha mantenido un cerco armado contra los pobladores del Municipio Autónomo San Juan Cópala, durante el ataque también fue asesinado el defensor de derechos humanos Jyri Antero Jaakkola de origen finlandés, además de otras personas heridas y desaparecidas. Como ya se ha informado anteriormente (Boletín No 4).

Expresamos nuestras sentidas condolencias a la familia de Beatriz Cariño y de Jyri Antero Jaakkola, así como a las compañeras y compañeros del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS).

Al gobierno mexicano le exigimos, se realice una investigación exhaustiva, eficaz e imparcial para que se castiguen a las personas y autoridades responsables por su acción y/u omisión por el asesinato de Beatriz Alberta Cariño y Jyri Antero Jaakkola, defensores de derechos humanos.

En México, las defensoras y defensores de derechos humanos, nos enfrentamos constantemente a agresiones, amenazas, hostigamientos, vigilancia, allanamiento de domicilios, restricciones a la información, campañas de desprestigio y acciones penales como formas para entorpecer y obstaculizar nuestro trabajo.

Boletín de prensa de la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos (CCIODH)

Emboscada paramilitar contra caravana de observación y solidaridad en San Juan Copala (Oaxaca, México)

El martes día 27 de abril a las 11 de la mañana partió de la ciudad de Huajuapán de León una caravana formada por un centenar de personas en varios vehículos, formada por miembros de diferentes organizaciones sociales y de derechos humanos mexicanas e internacionales con el objetivo de romper el cerco que sufre el municipio autónomo de San Juan Copala en la zona triqui del estado de Oaxaca. Este municipio se encuentra cercado por un retén paramilitar armado desde el mes de enero por parte de la organización UBISORT, ligada al PRI que gobierna en el estado, y denunciada en repetidas ocasiones como paramilitar, responsable de numerosas agresiones y asesinatos en la zona. Este cerco impide la realización de clases así como ha cortado el suministro de agua y la llegada de mercancías al municipio y tiene como objetivo impedir el libre autogobierno mediante el municipio autónomo declarado en la zona.

Formaban parte de la caravana la sección 22 del sindicato de trabajadores de la educación de Oaxaca con el objetivo de hacer ingresar a los maestros al municipio para reiniciar las clases, CACTUS, VOCAL y diferentes organizaciones de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) así como observadores internacionales de derechos humanos de Finlandia, Italia, Bélgica y Alemania, y también periodistas y miembros de la Red de Radios y Comunicadores Indígenas del Sureste Mexicano.

Alrededor de las 14,50 horas y en la zona de la Sabana, poblado anterior a San Juan Copala se encontraron con el retén paramilitar que les impidió el paso y dispararon contra la caravana con el resultado de dos personas muertas por arma de fuego: Beatriz Alberta Cariño miembro de la organización CACTUS de Oaxaca y Tyri Antero Jaakkola, observador internacional originario de Finlandia. Resultó herida por arma de fuego Mónica Citlali Santiago Ortiz, que fue trasladada por una ambulancia de la Cruz Roja al hospital rural 66 del IMSS, en Santiago Juxtlahuaca. La ambulancia también fue baleada por los mismos paramilitares. Según los primeros testimonios en la agresión participaron más de 15 personas armadas provocando que varias personas se escondieran para protegerse sin que hasta el momento hayan aparecido, al tiempo que se tienen informaciones que señalan la existencia de más heridos por confirmar.

La realización de la caravana fue anunciada públicamente por los organizadores provocando la respuesta del líder de la organización UBISORT (Unión de Bienestar Social de la Región Triqui) Rufino Juárez Hernández que anunció el lunes pasado que impedirían a toda costa el paso de ésta tal como hicieron hace poco tiempo con la visita de miembros del FPDT que no pudieron acceder a la zona.

La violencia en la zona triqui, ha provocado en estos años un sinfin de asesinatos, nunca investigados ni sancionados que ha permitido la acción de los grupos paramilitares con total impunidad. Este hecho tan grave es una muestra más de que esta violencia, dirigida contra las organizaciones opositoras, se hace con la connivencia del poder estatal, monopolizado por el PRI, impidiendo una solución dialogada a los conflictos.

La protección de la cual gozan grupos como UBISORT y el MULT como “organizaciones de interés público” unido al clima de total impunidad permiten al gobierno estatal deslindarse de toda responsabilidad en los hechos de violencia. De hecho, la ausencia total de justicia en los numerosos asesinatos y hechos de violencia que se han registrados en la zona triqui han contribuido a crear una situación calificada de “incontrolable” en donde se justifica de forma implícita el derecho de hacerse justicia por sí mismo, creando así un clima de terror en la región.

En el mes de octubre pasado, la CCIODH publicó un boletín de prensa bajo el título: El sistema mexicano penaliza a las víctimas y protege a los responsables de violaciones a los DDHH en el que afirmábamos: “como ha constatado la propia CCIODH en sus dos visitas a la entidad: el objetivo de los órganos de poder era destruir un movimiento social legítimo y pacífico. Para ello se valió de detenciones selectivas de líderes sociales, secuestros y detenciones ilegales, manejo político como amenaza de órdenes de aprehensión muchas veces sin fundamento, exilio forzado por amenazas de muerte, detenciones masivas y encarcelamiento prolongado de cientos de personas que finalmente han sido exoneradas de cualquier delito, tortura, violaciones, dilación y desobediencia de los jueces del fuero común en la aplicación de los amparos emitidos por jueces federales, imputaciones falsas a miembros del movimiento para encubrir a funcionarios públicos … y decenas de homicidios de indiscutible carácter político que nunca han sido resueltos por la justicia estatal y federal...”

Todo ello conforma un panorama muy grave en el que los conflictos sociales, lejos de afrontarse las causas que los generan, son tratados como meros asuntos de orden público mientras se criminaliza a los opositores aplicándoles medidas represivas desmedidas y ejemplarizantes para el resto de la sociedad. Esta política hace crecer una espiral de violencia e impunidad que en vez de resolver los problemas no hace sino agravarlos. Desgraciadamente, este diagnóstico que describimos y comprobamos en los conflictos de Oaxaca, Chiapas y Atenco, es hoy en día comparable a otras situaciones en el resto de la República.

La reciente agresión paramilitar confirma todo lo anterior y aumenta la exigencia de nuestro compromiso, como expresión de parte de la sociedad civil internacional, en la defensa y la vigilancia de los derechos humanos individuales y colectivos frente a estos abusos del poder contra las comunidades y las personas que luchan de forma legítima por mejores condiciones de vida y un mundo mejor para todos.


Barcelona, a 28 de abril de 2010

--
Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos
C/ de la Cera, 1 bis. 08001 Barcelona
tel: 935113966, fax: 933290858
cciodh@pangea.org
http://cciodh.pangea.org

Ameneyro 10 años


¡AMENEYRO 10 AÑOS!
¡ESTA SEMANA COMIENZAN LOS CONCIERTOS DE PRIMAVERA EN ISKRA!
¡ENTRADA LIBRE A TODOS LOS EVENTOS!
¡NO FALTES!





Repudian ataque armado contra Caravana por la paz

Por favor firme la Acción Urgente
(Al final de la página en el siguiente enlace)

El día martes 27 de abril de 2010 la Caravana salió de la comunidad Huajuapan de León, en dirección a la Agencia Municipal de San Juan Cópala, en el estado de Oaxaca. La Caravana se trasladaba a bordo de tres camionetas para dar cobertura a los maestros que regresan a impartir clases en este municipio. Además, la Caravana tenía como objetivo documentar las violaciones a los derechos humanos que sufren las comunidades indígenas Triquis, originarios de la región.

Según las informaciones, la Caravana sufrió una emboscada, alrededor de las 16:00hrs, por un grupo altamente armado en el lugar denominado “La Sabana”, una comunidad ubicada justo antes de llegar a San Juan Copala. De acuerdo a las informaciones recabadas en medios de comunicación, hasta el momento de redactar estas líneas, el ataque ha dejado el saldo de dos personas muertas, lBeatriz Alberta Cariño, dirigente del Colectivo CACTUS, y Tiry Antero Jaakkola, ciudadano finlandés que acompañaba la Caravana Internacional, además de reportarse al menos 15 personas heridas, entre estudiantes, miembros de las organizaciones que acompañaban la Caravana y la Misión Civil. Además se reporta un número no determinado de desaparecidos, entre los que se encuentran la reportera Érika Ramírez y el fotógrafo David Cilia, de la Revista Contralínea, y quienes cubrían el recorrido de la Caravana, además de Viris Jaakkola y Meni Morne, ciudadanos de Finlandia; David Casinori, ciudadano de Italia; Martín Santana, ciudadano de Bélgica; y los mexicanos David Arellano, Rubén Valencia y Noé Bautista. Sin embargo, hasta el momento de redactar este comunicado, se desconoce la cantidad exacta y los nombres de las y los defensores de derechos humanos que han sido víctimas de este atentado.

ANTE LOS HECHOS DENUNCIAMOS:
Al Gobierno del Estado de Oaxaca por su nula intervención para garantizar la seguridad de las personas y defensores de derechos humanos que iban en la caravana de observación de derechos humanos a la Agencia de San Juan Copala.

A las instituciones estatales de Procuración de Justicia por su negligencia y aplicación de la justicia ante los hechos violentos que vive la comunidad indígena Triqui.

Acción solicitada:
Favor de dirigirse a las autoridades de México instándolas a:
-1. Realizar una investigación independiente, inmediata, exhaustiva e imparcial en torno a los hechos arriba denunciados, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley;
-1. Revelar inmediatamente información sobre los hechos ocurridos el día 27 de abril, donde se presume la emboscada en contra de defensores de derechos humanos y observadores civiles nacionales e internacionales;
-1. Garantizar la salida y atención de los heridos, que aún se encuentran en el lugar de a emboscada;
-1. Actuar de manera inmediata para atender de fondo la violencia que viven las comunidades Triquis;
-1. Velar por que se ponga fin a todo tipo de agresión, hostigamiento, violencia contra los defensores de derechos humanos en México;
-1. Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del derecho de toda persona “individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional” (Art.1) así como en lo relativo al deber del Estado de garantizar “la protección de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración” (Art.12.2);7. De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos firmadas y ratificadas por México.

POR FAVOR FIRMA LA ACCIÓN URGENTE
(al final de la página en el siguiente enlace)


miércoles, abril 28, 2010

Comunicado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas sobre los sucesos de San Juan Copala

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

28 de Abril de 2010

Boletín de Prensa No. 04

Exigimos al gobierno de México garantice la vida, la seguridad, integridad física y el ejercicio de sus labor de las defensoras y defensores de derechos humanos.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A. C, condena enérgicamente el ataque que sufrieron las y los integrantes de la Caravana de Apoyo y Solidaridad con el Municipio Autónomo de San Juan Cópala, Oaxaca, y se une a la exigencia de justicia, para que se realice una investigación exhaustiva, eficaz e imparcial, castigando a las autoridades responsables por acción y/u omisión en estos actos.

La Caravana se dirigía a San Juan Cópala, para dar cobertura a maestros que regresaban a impartir clases en el municipio, llevar alimentos a la población que se encuentra cercada por el grupo de corte paramilitar “Unidad y Bienestar Social de la Región Triqui” (Ubisort) y documentar violaciones a los derechos humanos que sufren las comunidades triquis.

Según la información con la que cuenta este Centro de Derechos Humanos, el día de ayer 27 de abril, en el lugar denominado La Sabana, un pueblo antes de San Juan Cópala, Oaxaca fue atacada, por aproximadamente 15 personas con armas de fuego la Caravana de Apoyo y Solidaridad con el Municipio Autónomo de San Juan Cópala, la caravana estaba integrada por defensoras y defensores de derechos humanos nacionales e internacionales originarios de Finlandia, Italia, Bélgica, Alemania e integrantes del Colectivo Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL), del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS), de la Red de Radios y Comunicadores Indígenas del Sureste Mexicano, algunos concejales de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) y profesores de la Sección 22.

En el ataque fue asesinado Jyri Antero Jaakkola, observador internacional de derechos humanos originario de Finlandia, según algunos medios de comunicación Beatriz Alberta Cariño Trujillo también resulto muerta, sin embargo la organización CACTUS a la que ella pertenece han comunicado: “hasta este momento no estamos seguros sobre la integridad física y psicológica de nuestra compañera ni de los demás participantes de la caravana”.

La única persona herida que se ha confirmado es Mónica Citlali Santiago Ortiz, originaria de Oaxaca, la cual se encuentra en el hospital de Juxtlahuaca, Oaxaca. Se desconoce el paradero y el estado físico y psicológico de los demás integrantes de la caravana.

El ataque a la Caravana de Apoyo y Solidaridad con el Municipio Autónomo de San Juan Cópala es una responsabilidad del Estado Mexicano por no cumplir con sus obligaciones de prevenir y proteger el derecho a la vida, al no brindar la protección adecuada y al no generar las condiciones para erradicar las agresiones por parte de agentes estatales o de particulares en contra de las defensoras y los defensores de derechos humanos.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha destacado la labor de las defensoras y defensores de derechos humanos indicando que “el respeto por los derechos humanos en un Estado democrático depende en gran parte de las garantías efectivas y adecuadas de que gocen los defensores de los derechos humanos para desplegar libremente sus actividades y que es conveniente prestar especial atención a las acciones que limiten u obstaculicen el trabajo de los defensores de derechos humanos”.

Las defensoras y defensores de derechos humanos en México, seguiremos individual y colectivamente promoviendo y defendiendo los derechos humanos y las libertades fundamentales en nuestro país y en el mundo.

Por lo tanto, exigimos al Gobierno de México, garantizar medidas precautorias y de seguridad para proteger la vida, la integridad y seguridad personal de las y los integrantes de la Caravana de Apoyo y Solidaridad con el Municipio Autónomo de San Juan Cópala, Oaxaca.

Se realicen todas las acciones urgentes y necesarias para dar con el paradero de las personas, integrantes de esta Caravana, que se han reportado como heridas y desaparecidas.

Se realice una investigación exhaustiva, eficaz e imparcial para que se castiguen a las personas y autoridades responsables por su acción y/u omisión por el ataque a los defensores y defensoras de derechos humanos integrantes de la caravana.

Ponga fin al cerco armado que vive el Municipio Autónomo de San Juan Cópala, Oaxaca, que defiende su autonomía como comunidad indígena triqui.

A la Sociedad Civil nacional e internacional, solicitamos, manifestar su repudio por estos hechos a través de acciones públicas al gobierno de México, mantenernos atentos a cualquier otra agresión dirigida a defensoras y defensores de derechos humanos y continuar solidarizándonos con los pueblos indígenas de México.

Ataque a la caravana de paz en Oaxaca

Emboscada a la caravana de paz que llevaba víveres a la comunidad autónoma de San Juan Copala, municipio de Juxtlahuaca, Oaxaca. Según información de organizaciones civiles, el ataque ocurrió en el paraje conocido como La Sabana, ubicada aproximadamente a un kilómetro del municipio autónomo. Fotos Julio César Hernández.
http://picasaweb.google.com/118243071888638736454/SanJuanCopala#



Reporteros de Contralínea siguen desaparecidos


Nancy Flores

Érika Ramírez y David Cilia, periodistas del semanario Contralínea, y otras dos personas (David Venegas, de la organización VOCAL, y Noé Bautista) permanecen desaparecidos en las inmediaciones de la comunidad autónoma de San Juan Copala, municipio de Juxtlahuaca, Oaxaca.

Al igual que los defensores de derechos humanos, los reporteros formaban parte de la caravana de paz que partió al medio día de ayer, 27 de abril, con destino a ese poblado. Integrada por al menos 25 personas, la caravana tuvo por objetivo documentar las graves violaciones a las garantías individuales que padecen los triquis, impulsores de la autonomía. Además, llevar ayuda humanitaria consistente en alimentos y medicamentos.

Hasta el momento, se desconocen las condiciones de salud de los cinco desaparecidos, incluyendo los periodistas del semanario Contralínea, quienes podrían haber sido privados de su libertad por el presunto grupo paramilitar, de filiación priista, Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort).

A su regreso a Juxtlahuaca, aproximadamente a las dos de la tarde de este 28 de abril de 2010, el operativo policiaco de rescate –que envió el gobierno del priista Ulises Ruiz– afirmó “no haber encontrado heridos” en la zona donde ocurrió la emboscada.

Lamentablemente, sí fueron localizados dos cuerpos: el de Yyry Jakkola, observador de origen finlandés; y el de Beatriz Cariño Trujillo, directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos.

Entrevistado por Contralínea, el comandante del operativo, Lázaro Hernández, aseguró que los 45 elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, los médicos y los peritos regresarán al lugar de los hechos, para hacer una búsqueda exhaustiva. En su primer recorrido, los policías estatales tampoco dieron con los responsables de la agresión.

Mónica Citlali Santiago, una sobreviviente con herida de bala en la espalda, refirió que todos los vehículos que integraban la caravana de paz fueron rafagueados por los dos costados. Al salir del hospital de Juxtlahuaca esta mañana, dijo que la agresión ocurrió muy cerca de la comunidad autónoma de San Juan Copala.

Érika Ramírez y David Cilia se dirigían a ese poblado autónoma a documentar el asesinato de las locutoras triquis de la radio comunitaria La Voz que Rompe el Silencio, Felícitas Martínez y Teresa Bautista, ocurrido el 7 de abril de 2008 en una emboscada, también ejecutada por el grupo paramilitar Ubisort.

San Juan Copala se ubica en el municipio de Juxtlahuaca, Oaxaca. Conformada por más de 700 habitantes, la comunidad se declaró autónoma el 1 de enero de 2007; desde entonces, enfrenta la violencia paramilitar derivada de la supuesta disputa de tierras entre las organizaciones Ubisort (identificada con el gobierno de Ulises Ruiz), el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui y el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (impulsor del municipio autónomo).

Contralínea repudia la agresión y exige la presentación con vida de sus periodistas, Érika Ramírez y David Cilia, y de los defensores de derechos humanos David Venegas y Noé Bautista.

Lista de integrantes de la caravana, dada a conocer por el Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño, AC:

1. Beatriz Cariño Trujillo, directora de Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus, AC), asesinada

2. Pablo González, integrante de Cactus

3. David Venegas, de la organización VOCAL (Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad), desaparecido

4. Noé Bautista Jiménez, de la organización VOCAL

5. Daniel Arellano Chávez, de la organización VOCAL

6. Rubén Valencia, de la organización VOCAL

7. Érika Soemi Ramírez Pardo, periodista de Contralínea, desaparecida

8. David Cajeme Cilia García, periodista de Contralínea, desaparecido

9. Mery Monomen, coordinadora para México de la Unión Finlandesa de la ONU

10. Yyry Jaakkola, finlandés de la Organización Uusi Tuuli Ry (Nueve Viento), asesinado

11. Audberto Matías Cruz, de la Asociación Por la Paz, de Finlandia

12. Davide Cassinari, observador italiano

13. Martin Santana, observador de Bélgica

14. Fernando Santiago, de la Brigada Indígena de Oaxaca

15. Roger Valle, del periódico APIM

16. Mónica Citlali Santiago

17. Lisa Hotmann

18. Daniel Arellano

19. Trinidad Sampablo

20. Esther Cruz Ortiz

21. Lorenzo A. Serrano, Sección 22 del SNTE

22. Rene Cariño Sánchez, Sección 22 del SNTE

23. Omar Esparza, de MAIZ

24. Roger, corresponsal en Huajuapan del diario Noticias

25. Reportero del diario El Despertar