miércoles, abril 04, 2007

Buscan reubicar a “invasores” de la Lacandona

Carlos Rafael Coutiño Camacho.

El gobierno del estado y el federal integraron la mesa interinstitucional para la recuperación de la Selva Lacandona, y la reubicación de lo invasores que suman seis grupos, según dio a conocer Juan Rafael Elvira Quezada, titular de la SEMARNAP.
Aunque no quiso abundar sobre el respecto, si dejó en claro que hay un amplio diálogo con los grupos a fin de poder hacer efectivo este proyecto que dará como punta de lanza que la biodiversidad no se le siga dañando como hasta el momento por varios factores. Aclaró que esta atención, se debe a que la entidad tiene un especial énfasis en materia de biodiversidad, presencia de bosques y selvas, precisamente en la Lacandona se tiene una mesa ya instalada para la recuperación de la misma, y la reubicación de los ocupantes que de manera ilegal están posicionados.
En la firma del convenio donde se hizo efectiva la entrega de 88 millones de pesos para la atención de los damnificados que hasta este momento se puede calificar como histórica, indicó el funcionario en entrevista, luego de la conclusión del acto que se escenificó en el jardín botánico.
Indicó también que esto viene a demostrar que hay una relación excelente entre el gobernador Juan Sabines y el Presidente de México Felipe Calderón, además de los presidentes municipales que se suman a este esfuerzo para lograr beneficiar a quienes están afectados.
El funcionario estatal, también indicó a los medios que un monto más se integra como es el caso de 250 millones de pesos, que servirán para la reconstrucción de suelos, bancos, viveros, entre otros, especial atención se dará a Chiapas y esas son las instrucciones del mandatario federal.
Sobre los incendios forestales, en Chiapas se ha catalogado como mínimo, ya que el reporte se observa que está por debajo de la media nacional, un 40 por ciento de lo que iba el año pasado, por eso se ha incrementado el número de brigadistas para el combate de los incendios, aunque esto no es exclusivo de la entidad, ya que se hace a nivel nacional.
Para poder lograr lo anterior, se tiene la presencia de helicópteros y aeronaves, el apoyo de protección civil y que sumado a estos, está Protección Civil del gobierno chiapaneco y desde luego del Ejercito Mexicano, en suma dijo el funcionario, se está hablando de más de 10 mil brigadistas.
De acuerdo a la versión del entrevistado, es que se espera que Chiapas tenga una temperatura por lo menos para mediados de mayo 44 grados, aunque esto también es positivo dentro de lo que cabe, ya que será cuando las lluvias inicien, lo cual implica también que los incendios disminuirán.
Todo ello, tiene que ver dijo, que se de promoción al programa federal PRO- ARBOL, que tiene una meta de sembrar y cuidar mil millones de árboles para todo el planeta, a decir de las Naciones Unidas, solo para este año, México estará muy pendiente de ello para que se cumpla con la cuota.
Y resaltó que en materia climática, México y especialmente Chiapas, tendrá cambios severos, incluso daño significativos por los cambios estos que se señalan, esto se está viviendo por parte de los mismos ciudadanos, por eso la suma económica para hacer necesario que se tenga el equilibrio ecológico.
Negó que la nación mexicana no haya cumplido con sus compromisos, por el contrario las circunstancias están normales, pero si se da pasos más acelerados para que las cosas caminen mucho mejor que las que se tienen previstas, México es país ejemplar indicó finalmente

No hay comentarios.: