miércoles, abril 04, 2007


No hay focos rojos en Chiapas: SRA



Carlos Rafael Coutiño Camacho.

No hay focos rojos en Chiapas, estos quedaron solucionados anteriormente, dijo Abelardo Escobar Prieto, responsable de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) a nivel nacional, quien insistió que las cosas en Montes Azules, irán mejorando poco a poco.
De estos seis que citó el funcionario federal, se procederá la reubicación fuera de la región de la Selva, porque no es posible que se les legalice, indicó al tiempo de sostener que no hay riesgo alguno de actos de violencia, tal como se ha argumento de parte de los mismos indígenas.
Lo que si es cierto, es que existe un acuerdo entre la comunidad lacandona y quienes fueron reubicados en su momento, no así que quienes aún persisten en su afán de poder quedarse en esta región que es considerada como propiedad federal o reserva natural de parte de la autoridad nacional.
Al preguntársele sobre los abusos y otras denuncias que se hacen de parte de los invasores o grupos asentados en esta región de Chiapas, así mismo sobre las actitudes de re invasión, ante ello el funcionario negó tales denuncias y acento que nadie ha regresado ni hay tal acción de beligerancia.
Así mismo aludió que todos estos grupos ahora puede hablarse que cuentan con servicios, vivienda y todo lo que puedan tener, incluyendo agua y escuela, sin embargo reconoció que si hubo un solo grupo que se negó a quedarse en el punto de reubicación, pero que no retornaron a la Selva.
El resto se les notificó y fueron los mismos indígenas quienes escogieron el lugar donde querían vivir, además tuvieron varias alternativas, independientemente de que durante seis meses se les dotó de maíz y frijol, para que de esta manera pudieran ser efectivos estos beneficios a ellos.
Por otro lado, negó que el monto económico que destino la Cámara de Diputados para la región de Montes Azules, vaya hacer manejado por parte de la SRA, en todo caso se tendrá que ver si es alguna dependencia federal, se enviará al gobierno de Chiapas o que destino tendrá al final de cuentas.
Lo cierto indicó, es que hay un compromiso que se asumió por su parte, en esta parte de la Selva Lacandona, para poder regularizar los asentamientos ilegales hasta este momento, los ejidos que estaban dotados antes y después del reconocimiento de bienes comunales a los Lacandones.
Añadió también que se dio atención a cerca de doscientos asuntos en materia agraria, mismos que se resolvieron, salvo el caso de seis, uno de ellos está ubicado en la parte de Río Negro, y dos asentamientos irregulares que colindan con el río Usumacinta, mismos que son atendidos con oportunidad.
Insistió en varias ocasiones que hay un solo compromiso con Chiapas y este se refiere a poder regularizar las zonas que fueron afectadas en invasión ilegal, pero para poder hacerlo efectivo no se tiene porque hacerse de más recursos económicos, basta con los que se tiene apuntó.

No hay comentarios.: