martes, diciembre 07, 2010

Hasta el 22 de diciembre habrá frío y lluvia

Gabriela Coutiño

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 6 de diciembre.- La temporada de frentes frios en Chiapas, viene acompañada con lluvias ligeras que se presentarán por lo menos hasta el 22 de diciembre, sobre todo en la región norte del estado, informó el director regional del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Raúl Saavedra Horita.
En conferencia de prensa el funcionario advirtió que lo que resta de diciembre, y los meses de enero y febrero del año siguiente, pueden ser más fríos.

De hecho señaló, en localidades de la región Altos, ya se han presentado temperaturas de cero grados, y es probable que se lleguen a presentar por debajo de los cero grados.
Saavedra Horita explicó que en términos de pronósticos, lo que queda del mes de diciembre será un mes seco, “pero para el mes de enero las condiciones cambian, porque hay la posibilidad de lluvias fuertes acumuladas en el mes y habrá que revisar semanalmente el pronóstico”.
El funcionario de la Conagua dijo que el fenómeno de “La Niña” se estará presentando en el Pacífico Ecuatorial con una intensidad moderada, por lo que habrá una entrada adelantada de la temporada de lluvias.
Pronosticó que a finales de abril puede empezar a llover en la región del Soconusco, donde pueden presentarse lluvias por arriba de lo normal, “esto mientras La Niña esté presente, lo cual podría ser al menos hasta el mes de agosto”, anunció.
En conferencia de prensa conjunta con el director del Instituto de Protección Civil para la Atención Integral de Riesgos de Desastres, Luis Manuel García Moreno, el director de la Conagua explicó que pronóstico de lluvias, el próximo semestre del año, “será incierto, porlo que habrá que revisar y verificar constantemente las condiciones meteorológicas”.
“El fenómeno de la La Niña podría durarnos probablemente hasta el mes de agosto, después viene una fase en que el clima va a estar cambiando, puede ser año neutro, transición de la Niña, nos pone en situación de incertidumbre”, expuso.
Sobre el tema de las presas, Saavedra Horita descartó cambios en el esquema de manejo de la Cuenca del Grijalva, por la petición del gobernador de Tabasco, Andrés Granier, quien se levantó de la mesa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, arguemntando decisiones unilaterales.
“Las responsabilidades para el llenado y vaciado de las presas La Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas, son colegiadas entre los gobiernos de Chiapas, Tabasco, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua, y así se mantendrán porque han sido las adecuadas”, sentenció el funcionario de la Conagua.

No hay comentarios.: