IM
Las Margaritas, Chis; 28 de mayo.- Con el objetivo de trascender la vida de jóvenes y niños a través de la pintura, la Casa de la Cultura de Las Margaritas impulsa el taller de pintura en tres niveles de formación durante 2010 en este municipio, dijo Arbey Albores Gordillo, responsable del taller de artes plásticas de la Casa de la Cultura de Las Margaritas.
Albores Gordillo agregó en entrevista que al curso de artes platicas asisten un total de 32 alumnos que son niños y jóvenes, que provienen de los diversos barrios y rancherías cercanas a la ciudad.
Sobre sus diversas obras de pintura que están expuestas en el área de su taller de pintura, las han montado para ellos como una forma para inculcar a los niños en este arte.
Más adelante, se manifestó por dotar de nuevas diferentes formas, según los distintos medios y técnicas utilizadas hacia los jóvenes y niños a través de la pintura, en el cual deja un futuro mejor en búsqueda de la integración de jóvenes creadores para lograr la libertad en la sociedad.
Explico que empezó a integrarse al dibujo desde los cinco años como principiante, pero en 2001 empieza a trabajar con mucha calidad en el arte de la pintura, con la finalidad de alcanzar su sueño al representar imágenes estéticos, a través de la disciplina que debe tener cualquier artista.
El artista de las Margaritas ha expuesto sus trabajos en este municipio a lo largo de muchos años y fuera de la región como la Ciudad de México, Tapachula y al país vecino de Guatemala.
Actualmente trabaja en la ilustración de un libro bilingüe para el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas, CELALI y con el desarrollo de un proyecto sobre el mural del pueblo de Las Margaritas, que plasma la diversidad cultural e histórica de esta región.
Además Arbey Albores a través de sus diversos cuadros opta por el retrato de mujeres tojolabales, del género histórico, logrando una expresión emocional. Muchos de sus lienzos, en especial las flores, cristalinas de agua azul de la frontera, expresan también su propio estado de ánimo, tal como lo reflejan las fuerzas de la naturaleza.
Dentro del taller que tiene cuenta con tres grupos de formación, uno que principiantes, en donde se trabajo lo básico, dos, medios que ya empiezan a combinar colores y tres, los avanzados que ya conocen trazan líneas y clores, quienes ya utilizan el acrílico y el óleo.
Al final del curso se les da un reconocimiento a los niños y jóvenes que consiste con un diplomado por parte de la Casa de la Cultura de Las Margaritas por asistir durante los cinco meses de clases que dio inicio el 4 de enero y concluye el 18 de de julio del presente año en su primera etapa. De agosto a diciembre del presente año se continuara con la segunda etapa, destaco.
El taller de pintura es coordinado por la Casa de la Cultura de las Margaritas, en coordinación con el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas, CELALI, dependiente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, CONECULTA.
Las Margaritas, Chis; 28 de mayo.- Con el objetivo de trascender la vida de jóvenes y niños a través de la pintura, la Casa de la Cultura de Las Margaritas impulsa el taller de pintura en tres niveles de formación durante 2010 en este municipio, dijo Arbey Albores Gordillo, responsable del taller de artes plásticas de la Casa de la Cultura de Las Margaritas.
Albores Gordillo agregó en entrevista que al curso de artes platicas asisten un total de 32 alumnos que son niños y jóvenes, que provienen de los diversos barrios y rancherías cercanas a la ciudad.
Sobre sus diversas obras de pintura que están expuestas en el área de su taller de pintura, las han montado para ellos como una forma para inculcar a los niños en este arte.
Más adelante, se manifestó por dotar de nuevas diferentes formas, según los distintos medios y técnicas utilizadas hacia los jóvenes y niños a través de la pintura, en el cual deja un futuro mejor en búsqueda de la integración de jóvenes creadores para lograr la libertad en la sociedad.
Explico que empezó a integrarse al dibujo desde los cinco años como principiante, pero en 2001 empieza a trabajar con mucha calidad en el arte de la pintura, con la finalidad de alcanzar su sueño al representar imágenes estéticos, a través de la disciplina que debe tener cualquier artista.
El artista de las Margaritas ha expuesto sus trabajos en este municipio a lo largo de muchos años y fuera de la región como la Ciudad de México, Tapachula y al país vecino de Guatemala.
Actualmente trabaja en la ilustración de un libro bilingüe para el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas, CELALI y con el desarrollo de un proyecto sobre el mural del pueblo de Las Margaritas, que plasma la diversidad cultural e histórica de esta región.
Además Arbey Albores a través de sus diversos cuadros opta por el retrato de mujeres tojolabales, del género histórico, logrando una expresión emocional. Muchos de sus lienzos, en especial las flores, cristalinas de agua azul de la frontera, expresan también su propio estado de ánimo, tal como lo reflejan las fuerzas de la naturaleza.
Dentro del taller que tiene cuenta con tres grupos de formación, uno que principiantes, en donde se trabajo lo básico, dos, medios que ya empiezan a combinar colores y tres, los avanzados que ya conocen trazan líneas y clores, quienes ya utilizan el acrílico y el óleo.
Al final del curso se les da un reconocimiento a los niños y jóvenes que consiste con un diplomado por parte de la Casa de la Cultura de Las Margaritas por asistir durante los cinco meses de clases que dio inicio el 4 de enero y concluye el 18 de de julio del presente año en su primera etapa. De agosto a diciembre del presente año se continuara con la segunda etapa, destaco.
El taller de pintura es coordinado por la Casa de la Cultura de las Margaritas, en coordinación con el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas, CELALI, dependiente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, CONECULTA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario