sábado, mayo 29, 2010

XEVFS La Voz de la Frontera Sur cumple 23 años

Este sábado inicia el Festival Intercultural Indígena en la XEVFS para celebrar sus 23 años de trabajo con los pueblos indígenas de la frontera sur, el objetivo es fomentar las manifestaciones culturales del pueblo maya

*Noel Morales de León

Las Margaritas, Chis; 28 de mayo.- Durante los días 29 y 30 de mayo del presente año La Radiodifusora Cultural Indigenista XEVFS “La Voz de la Frontera Sur”, de las Margaritas, Chiapas, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, realizará el Festival Intercultural Indígena”, evento con el cual se festeja el 23 aniversario de la emisora el cual festeja junto con su auditorio, señaló en Jorge Leonardo Martínez Calvo, director de la XEVFS.

Comentó que objetivo principal del festival es festejar junto con el auditorio una año más de transmisiones de la emisora, al mismo tiempo de dar a conocer las expresiones de los pueblos indígenas dentro de la cobertura de la emisora, la cual comprende localidades ubicadas en 34 municipios del estado de Chiapas.

Agrego que como parte de las actividades se realizará foro denominado: Jóvenes e identidades indígenas, visiones contemporáneas, en donde participaran jóvenes creadores, artistas y comunicadores indígenas del estado, los cuales compartirán sus experiencias de trabajo en distintos ámbitos como la literatura , la comunicación, la pintura, la música; además se presentará la Exposición Fotográfica “Romería Tojolabal, El Rito de los Antiguos”, de Antonio de Jesús Nájera Castellanos, actual docente de la Unidad Académica Multidisciplinaria , de la Universidad Intercultural de Chiapas, UNICH, campus Margaritas.

De los logros que ha tenido la radio XEVFS durante sus 23 años en favor del desarrollo de las lenguas indígenas Leonardo Martínez mencionó que el uso de las lenguas, Tseltal,Tojolabal, Tsotsil, Mam, y Poptí, aunado a los registros que la emisora ha realizado de las manifestaciones culturales y sociales de los pueblos indígenas, son la verdadera voz que da vida en la Frontera Sur de México.

Destaco que el al evento participarán grupos de danza, música, teatro, así como representantes de organizaciones sociales, de los pueblos indígenas tojolabal, tseltal, tsotsil, chuj, mam, kanjobal, akateco, y popti, procedentes de las regiones altos, fronteriza, sierra, y selva, del estado de Chiapas, asi como participantes de la República de Guatemala.

El Festival Intercultural iniciara a las 10 de la mañana este sábado en la explanada de la XEVFS y al acto inaugural asistirán Representante del Consejo Consultivo de la XEVFS; Genaro Jiménez Hernández; Javier Zepeda Constantino, Delegado de la CDI en Chiapas;, Laura Jarque, subdirectora de Enlace con el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas, (SRCI), Leonardo Martínez Calvo, director de la XEVFS; Alejandro Moreno Flores, director del CCDI de las Margaritas, entre otras personalidades. Para escuchar el festival lo pueden sintonizar en el 1030 am de radio

Desde el 27 de abril de 1987 la XEVFS, inicia sus transmisiones con 4000 watts de potencia, y formaba parte del Instituto Nacional Indigenista, INI, hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en las lenguas tojolabal, tzeltal y tsotsil, y español; tocando temas como la cultura, la lengua, historia, tradición oral, educación, medio ambiente, salud, derechos humanos y programas de saludos al auditorio. A partir de mayo de 1990 se incluye la lengua mam y en 2003 se integra la lengua poptí.

La Xuxepil como lo denominaron los tojolabales desde ese entonces y que significa en español: la madre refiriéndose a la mata de maíz”, ha sido el medio de comunicación e información más cercano y confiable para las comunidades rurales e indígenas de la región, Así como la porción fronteriza con Guatemala. Desde el año 2008 transmite vía internet en la siguiente página: http://ecos.cdi.gob.mx/xevfs. Sus transmisiones son de lunes a domingo de seis de la mañana a seis de la tarde.





No hay comentarios.: