martes, febrero 23, 2010

Analizarán cambio climático

Ángeles Mariscal

Para analizar desde una perspectiva gubernamental los escenarios de la industria del turismo comunitario frente al cambio climático, y los imaginarios políticos y la sustentabilidad, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en coordinación con la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) llevarán a cabo el Foro Nacional sobre Cambio Climático y Turismo Alternativo Comunitario, a celebrarse en la ciudad de San Cristóbal de las Casas.

En el foro que se llevara a cabo del 24 al 26 de este mes, se presentará el plan de acción climática del estado de Chiapas. La Semarnat detalló que esta entidad es la segunda a nivel nacional –después de Oaxaca- que posee la más amplia variedad de ecosistemas en el número de especies de flora y fauna registradas.

Según la dependencia, los ecosistemas se han visto impactados ante los efectos del cambio climático, sobre todo en la última década, ya que algunos animales y plantas se han tenido que adaptar para poder sobrevivir.

En este marco, en el Foro Nacional sobre Cambio Climático y Turismo Alternativo Comunitario pretende encontrar una estrategia que permita mitigar los daños del calentamiento global, a través de prácticas menos agresivas con el medio ambiente; entre este escenario contempla al turismo alternativo en las comunidades poseedoras de los recursos y los servicios ambientales.

El Foro iniciará con la Conferencia Magistral denominada; Estrategias de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en Condiciones de cambio climático en México; un panel de Tendencias de Cambio Climático, Políticas de Desarrollo y Cambio Climático, también se dará la Conferencia Magistral: Turismo Sustentable.

El delegado de la Semarnat en Chiapas, Ramón Rosado Flores, dijo que esta actividad se suma a la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENACC), misma que propone líneas de acción, políticas y estrategias para sentar las bases en la elaboración de un programa especial y específico.

“Algunas de las principales tareas de esta Estrategia son: Desarrollar capacidades de contabilidad y reporte de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), Identificar oportunidades de reducción de emisiones de GEI, Formular e implementar proyectos de reducción, Identificar las zonas, infraestructuras y poblaciones más vulnerables Formular e implementar proyectos de adaptación desarrollar capacidades de respuesta y de adaptación estratégica”, sostuvo el funcionario.

Cabe señalar que apenas esta semana un análisis de expertos consultados por el periódico El Universal señala el cambio climático impactará en la producción de alimentos.

El periódico señala “que entre 2020 y 2025 las lluvias disminuirán, se agravará la escasez de agua y las temperaturas extremas causarán estragos en la vida cotidiana”.

Detalla que el sector alimentario será uno de los más afectados, debido a que la poca agua disponible será insuficiente para abastecer cultivos de riego, al ganado e incluso a los humanos.



No hay comentarios.: