martes, febrero 23, 2010

Marimba en riesgo de desaparecer

Ángeles Mariscal

La marimba sencilla, de un solo teclado, está en riesgo de desaparecer en Chiapas, con lo que se perdería su valor histórico y cultural, aseguró el etnomusicólogo Helmut Brenner. El problema, dijo, es que los grupos que tocan el instrumento no cuentan con espacios para ensayar, se presentan principalmente en cantinas, algunos han desaparecido por motivos religiosos y la mayoría de los músicos son adultos mayores.

En el libro de próxima publicación denominado “Voces de la Sierra”, Helmut Brenner presentará la investigación que realizó en coordinación con estudiantes y docentes de la Escuela de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

En un adelanto de la obra, Helmut Brenner informó que el grupo de investigadores registraron la existencia de unos 15 grupos musicales que tocan la marimba sencilla, en municipios como Motozintla, Chicomuselo, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera.

Con información obtenida de los músicos ejecutantes de la marimba sencilla, se pudo conocer la realidad que enfrentan: no cuentan con espacios para ensayar, se presentan principalmente en cantinas, algunos grupos han desaparecido por motivos religiosos y la mayoría de los músicos son adultos mayores.

Brenner señaló que a la marimba sencilla se le percibe como un instrumento primitivo, del que surge música callejera, lo que hace que “se esté perdiendo y sobre todo mucha gente la está despreciando”. Derivado del trabajo de campo realizado, consideró que los ejecutantes de la marimba de un solo teclado tocan música interesante pero que requieren apoyo para mejorar su estilo y técnica.

Para Brenner en la marimba de un solo teclado están las raíces de la marimba chiapaneca actual y de la de concierto que se usa en todo el mundo, y su pérdida sería “como si tratáramos mal a nuestros abuelos”.

El etnomusicólogo dijo que no se tiene un dato exacto respecto a la llegada de esta marimba a Chiapas, pero en Guatemala existe registro del instrumento desde principios del siglo XVIII.

Ante este panorama propuso que se promueva la marimba sencilla, que se aliente a los músicos ejecutantes de este instrumento a mantener viva la tradición y que se abran espacios para difundir su música.

La investigación sobre la marimba sencilla realizada en Chiapas servirá además como tema para dos trabajos de tesis doctoral, de catedrático de la Escuela de Música de la UNICACH Israel Moreno y de Daniel Fuschsberger, de la Universidad de Graz, y es resultado del convenio de colaboración entre ambas instituciones.



No hay comentarios.: