Amalia Avendaño-
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. — Los indígenas que se mantienen en las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Chiapas darán a conocer en las próximas horas un pliego de peticiones para que el personal de la sede lo entregue a las autoridades mexicanas, informaron fuentes del organismo.
El responsable del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chiapas, Oscar Torrens, informó, después de reunirse con los tsotsiles quienes esperan la respuesta de los campesinos a la disposición que expresó el organismo de “acompañarlos en todo momento si aceptan establecer una mesa de negociaciones con el gobierno”.
También se acordó en la reunión que a la sede ubicada en San Cristóbal de Las Casas, no entrará ningún indígena más que los 18 campesinos -15 hombre y 3 mujeres- que pasaron ahí la noche y será la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) a la que pertenecen, la responsable de proporcionarles alimentos 2 veces al día.
Los indígenas se mantienen dentro de la sede, apostados sobre cartones y cobijas en los pasillos, se les permite utilizar el sanitario y se les pidió que no ingresen a los espacios de oficinas donde se resguardan equipo y documentación del PNUD, cuyo personal se mantiene afuera para monitorear la situación.
En entrevista el funcionario detalló que “les reiteramos la petición que desalojen la oficina porque no estamos contentos con que estén dentro de las mismas pues obstaculizan nuestro trabajo y no es el lugar adecuado para pedir… no podemos garantizar la seguridad de ellos dentro de nuestras oficinas porque no es una embajada, no podemos dar asilo a nadie… si bien es un espacio internacional no es un lugar adecuado”.
Pero aclaró que el PNUD solicitó al gobierno del estado de Chiapas que es el responsable de la casa donde funcionan las oficinas que “no se recupere nuestras instalaciones mediante el uso de la fuerza; lo hemos reiterado a distintos niveles de gobierno”.
Los compañeros de los indígenas, unos 150 más, que continúan en plantón que instalaron desde hace 6 días en la plaza Catedral de San Cristóbal, a unas 3 cuadras de la sede de la ONU bajo improvisadas carpas, ratificaron que mantendrán su protesta.
En un comunicado informaron que es “una medida desesperada” para “llamar la atención” y lograr la liberación de sus compañeros detenidos en días pasados por conflictos agrarios y solicitaron “refugio en calidad de desplazados internos”.
Los indígenas originarios de las comunidades “Laguna Verde” y “28 de junio” del municipio de Venustiano Carranza se desplazaron hacia la plaza Catedral de San Cristóbal el lunes pasado, luego de que fuerzas policiacas y militares ingresaron a sus poblados para detener a los 3 indígenas acusados de utilizar la organización social para el
tráfico de armas y droga.
Uverclain Aguilar de la Cruz, aseguró que “son falsas las acusaciones del gobierno que sólo busca desprestigiar a la organización” y denunció que los soldados han cateado diversas viviendas sin encontrar armas ni evidencias de ningún ilicito.
Este viernes, el grupo de 20 personas que ingresó aproximadamente a las 14 horas a las oficinas de la ONU aclararon que “es un acto pacífico y apegado al derecho internacional en materia de desplazamientos internos forzados”.
Relataron que se vieron obligados a desplazarse a San Cristóbal en donde sufren enfermedades por estar a la intemperie “ya que el ejército y policía estatal ha ocupado nuestras comunidades”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario