Fredy López Arévalo
El alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa si que es tozudo.
Primero quiso sorprender al gobernador Juan Sabines Guerrero llevando hasta Tuxtla tres autobuses repletos de agentes rurales de colonias, comunidades y rancherías del Norte y del Sur del municipio, pero no lo dejaron llegar hasta el Palacio de Gobierno, como era su pretensión.
Ahora éstos mismos anuncian movilizaciones para exigir obras públicas.
Obras para San Cristóbal sí las hay, y magnificas.
La construcción del Mercado de la Zona Norte, es una de ellas.
La obra costará cercana a los 15 millones de pesos y se edifica en una superficie de más de 12 mil metros cuadrados, construido en dos plantas, para albergar a 392 locales.
El Hospital de las Culturas, es otra.
Tendrá capacidad de 60 camas y cuenta con un monto autorizado de 298 millones de pesos. Uno de los logros del nuevo hospital es que contará con un área de atención especial materno-infantil (ginecología, pediatría, medicina interna, cirugía y geronto-geriatría) y será dotado de personal y equipo de vanguardia (áreas de apoyo de diagnóstico como laboratorio, rayos X y ultrasonido).
Una más: el Panteón Zona Norte Poniente. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y vivienda adquirirá el terreno de 1 ha. Y construirá la capilla. El financiamiento se realizará con recursos del PNGE.
El Gobierno del estado otorgó, ya, seis patrullas al Ayuntamiento Municipal para fortalecer la seguridad del municipio.
La terminal de Transporte de Corto Recorrido, otra.
La rehabilitación de la red de drenaje y alcantarillado, una más.
Otra es el Museo del Textil Maya, en el ex convento de Santo Domingo de Guzmán, que comenzará en agosto o septiembre, para incrementar la oferta turística de San Cristóbal de Las Casas.
El Hospital actual se rehabilitará en el 2010 como Hospital de Ginecoobstetricia.
En San Felipe Ecatepec, el gobernador ya inauguró la red de drenaje sanitario; también restauró la Iglesia católica, cuya techumbre estaba a punto de desplomarse; y en el barrio de Mexicanos, remozó la plazuela (con una inversión de 2.0 Mdp, a través del Convenio de Reasignación 2008 con SECTUR (50% 50%).
En total son 18 las obras que el gobernador Juan Sabines procuró para éste municipio.
Pero por lo visto el alcalde quiere presionar al gobernador Sabines.
Entre los obras programadas por el PET (Programa de Empleo Temporal) está la ampliación a cuatro carriles de la carretera San Cristóbal de Las Casas-Chamula. Son aproximadamente 46 millones de pesos los que se tienen previstos invertir en los 7 km de ese tramo carretero.
Pero mucha de la obra es subterránea, de la que no se ve.
Ejemplos:
1) Agua Potable. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura realizará la obra de Reforzamiento de las líneas de distribución primarias con una inversión de 30 Mdp, aportando para tal fin el 50% de dicho monto (15 mdp) y el Ayuntamiento los restantes 15 mdp mediante financiamiento de BANOBRAS. Respecto a la obra de Sectorización de la red de distribución zona centro, con inversión estimada de 80.0 mdp., el Gobierno del Estado realiza las gestiones pertinentes para que se incluya en el programa APAZU 2009, con mezcla de recursos federal 60%, estatal 20% y municipal 20%.
2) Alcantarillado sanitario. El Gobierno del estado a través de la Secretaría de Infraestructura realizará la obra de Construcción del interceptor sanitario Sumidero-túnel, con una inversión de 25.0 mdp. En 2 etapas (2008 y 2009) ya que la obra requiere 10 meses iniciando en el mes de agosto. En ambas etapas, el Gobierno del estado aportará 10 Mdp. Con recursos del FAFEF y el Ayuntamiento 2.5 Mdp.
3) Dren Pluvial, El H. Ayuntamiento realizará el proyecto ejecutivo de los 26 puntos críticos de inundación, el Gobierno del Estado aportará 20 Mdp para 13 puntos en el 2008 a través de Chiapas Solidario, Adicionalmente, se gestionará ante la CONAGUA la delimitación de la zona federal de los ríos.
3) Interceptor sanitario zona norte y Planta de tratamiento de Aguas Residuales. El Gobierno del estado a través de la Secretaría de Infraestructura gestionará su ejecución con recursos del PEF 2009.
4) Recolección y disposición de deshechos sólidos. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación inscribió la realización de los estudios con recursos del PRONADIN de BANOBRAS. El Ayuntamiento operará el servicio a través de una empresa concesionaria, quien construirá el relleno sanitario, previa presentación de propuestas del Gobierno del estado.
Otras de las obras de gran trascendencia para San Cristóbal de Las Casas pero que permanecen en Stan By, por incumplimiento del Ayuntamiento:
1) El Rastro Municipal. El Ayuntamiento se comprometió a aportar el terreno requerido (no ha cumplido). La obra se realizaría en el 2009 a través de la Secretaría de Infraestructura.
2) Terminal de transporte de corto recorrido en el Blvd. Juan Sabines y paradero en el mercado de la zona norte. El Gobierno del estado a través de la secretaria de Transporte elaborará el estudio y proyecto ejecutivo por un monto de 500 mil pesos para la Terminal de transportes en el Blvd. Juan Sabines, previa aportación del terreno por parte de los transportistas. El Ayuntamiento se compromete a aportar el terreno (1 ha) contigua al nuevo mercado del norte para el paradero de transportes. El Gobierno del estado se compromete a ejecutar las obras en el ejercicio 2009 a través de la secretaría de Infraestructura.
3) Centro de Convenciones. El Gobierno del estado a través de la Secretaría de Infraestructura realizaría el proyecto ejecutivo. La obra se financiará con recursos de bursatilización con posibilidad de concesión (el Ayuntamiento no ha buscado los enlaces pertinentes).
Con estas acciones, el gobernador Juan Sabines Guerrero cumple al 100% los Compromisos de Campaña con el pueblo del municipio de San Cristóbal de las Casas.
Todo eso parece insuficiente al edil de San Cristóbal de Las Casas.
Pero Mariano Alberto Díaz Ochoa debe saber que no es mediante la presión como se obtienen las obras, sino mediante la gestoría y la planificación.
Su ineficiencia es mayúscula, no tiene parangón.
Lleva más de año y medio en el cargo y aún no tiene un Plan de Desarrollo Municipal, y por tanto no tiene un programa de obras.
La nueva normatividad exige constituir un Consejo Consultivo Ciudadano para priorizar, aprobar, supervisar y fiscalizar la obra pública prioritaria en cada municipio, pero eso a él no le importa: no ha constituido el Conejo, que debería estar integrado por colegios, cámaras y asociaciones civiles.
Mariano Alberto Díaz Ochoa debe saber cuáles son los pasos a seguir:
1).- Se consulta a la gente, a los comités de barrio, a las asambleas vecinales, a los habitantes de colonias y rancherías, urbanas y rurales, sobre las necesidades más apremiantes, se elaboran los expedientes técnicos, se viaja a Tuxtla Gutiérrez, se tocan puertas, se hace antesala en las oficinas de los diputados locales y federales, se busca audiencia con secretarios de los gobiernos federal y estatal, y se gestiona, se gestiona y se gestiona.
Los habitantes de la Microregión del Sur de San Cristóbal de Las Casas lo saben.
Así obtuvieron dos aulas los campesinos de Santa Rosa; así obtuvo una aula San Juan Bautista; así se está gestionando la pavimentación de la carretera que comunicará a esa región con la cabecera municipal de San Cristóbal de Las Casas, partiendo de María Auxiliadora.
El alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa si que es tozudo.
Primero quiso sorprender al gobernador Juan Sabines Guerrero llevando hasta Tuxtla tres autobuses repletos de agentes rurales de colonias, comunidades y rancherías del Norte y del Sur del municipio, pero no lo dejaron llegar hasta el Palacio de Gobierno, como era su pretensión.
Ahora éstos mismos anuncian movilizaciones para exigir obras públicas.
Obras para San Cristóbal sí las hay, y magnificas.
La construcción del Mercado de la Zona Norte, es una de ellas.
La obra costará cercana a los 15 millones de pesos y se edifica en una superficie de más de 12 mil metros cuadrados, construido en dos plantas, para albergar a 392 locales.
El Hospital de las Culturas, es otra.
Tendrá capacidad de 60 camas y cuenta con un monto autorizado de 298 millones de pesos. Uno de los logros del nuevo hospital es que contará con un área de atención especial materno-infantil (ginecología, pediatría, medicina interna, cirugía y geronto-geriatría) y será dotado de personal y equipo de vanguardia (áreas de apoyo de diagnóstico como laboratorio, rayos X y ultrasonido).
Una más: el Panteón Zona Norte Poniente. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y vivienda adquirirá el terreno de 1 ha. Y construirá la capilla. El financiamiento se realizará con recursos del PNGE.
El Gobierno del estado otorgó, ya, seis patrullas al Ayuntamiento Municipal para fortalecer la seguridad del municipio.
La terminal de Transporte de Corto Recorrido, otra.
La rehabilitación de la red de drenaje y alcantarillado, una más.
Otra es el Museo del Textil Maya, en el ex convento de Santo Domingo de Guzmán, que comenzará en agosto o septiembre, para incrementar la oferta turística de San Cristóbal de Las Casas.
El Hospital actual se rehabilitará en el 2010 como Hospital de Ginecoobstetricia.
En San Felipe Ecatepec, el gobernador ya inauguró la red de drenaje sanitario; también restauró la Iglesia católica, cuya techumbre estaba a punto de desplomarse; y en el barrio de Mexicanos, remozó la plazuela (con una inversión de 2.0 Mdp, a través del Convenio de Reasignación 2008 con SECTUR (50% 50%).
En total son 18 las obras que el gobernador Juan Sabines procuró para éste municipio.
Pero por lo visto el alcalde quiere presionar al gobernador Sabines.
Entre los obras programadas por el PET (Programa de Empleo Temporal) está la ampliación a cuatro carriles de la carretera San Cristóbal de Las Casas-Chamula. Son aproximadamente 46 millones de pesos los que se tienen previstos invertir en los 7 km de ese tramo carretero.
Pero mucha de la obra es subterránea, de la que no se ve.
Ejemplos:
1) Agua Potable. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura realizará la obra de Reforzamiento de las líneas de distribución primarias con una inversión de 30 Mdp, aportando para tal fin el 50% de dicho monto (15 mdp) y el Ayuntamiento los restantes 15 mdp mediante financiamiento de BANOBRAS. Respecto a la obra de Sectorización de la red de distribución zona centro, con inversión estimada de 80.0 mdp., el Gobierno del Estado realiza las gestiones pertinentes para que se incluya en el programa APAZU 2009, con mezcla de recursos federal 60%, estatal 20% y municipal 20%.
2) Alcantarillado sanitario. El Gobierno del estado a través de la Secretaría de Infraestructura realizará la obra de Construcción del interceptor sanitario Sumidero-túnel, con una inversión de 25.0 mdp. En 2 etapas (2008 y 2009) ya que la obra requiere 10 meses iniciando en el mes de agosto. En ambas etapas, el Gobierno del estado aportará 10 Mdp. Con recursos del FAFEF y el Ayuntamiento 2.5 Mdp.
3) Dren Pluvial, El H. Ayuntamiento realizará el proyecto ejecutivo de los 26 puntos críticos de inundación, el Gobierno del Estado aportará 20 Mdp para 13 puntos en el 2008 a través de Chiapas Solidario, Adicionalmente, se gestionará ante la CONAGUA la delimitación de la zona federal de los ríos.
3) Interceptor sanitario zona norte y Planta de tratamiento de Aguas Residuales. El Gobierno del estado a través de la Secretaría de Infraestructura gestionará su ejecución con recursos del PEF 2009.
4) Recolección y disposición de deshechos sólidos. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación inscribió la realización de los estudios con recursos del PRONADIN de BANOBRAS. El Ayuntamiento operará el servicio a través de una empresa concesionaria, quien construirá el relleno sanitario, previa presentación de propuestas del Gobierno del estado.
Otras de las obras de gran trascendencia para San Cristóbal de Las Casas pero que permanecen en Stan By, por incumplimiento del Ayuntamiento:
1) El Rastro Municipal. El Ayuntamiento se comprometió a aportar el terreno requerido (no ha cumplido). La obra se realizaría en el 2009 a través de la Secretaría de Infraestructura.
2) Terminal de transporte de corto recorrido en el Blvd. Juan Sabines y paradero en el mercado de la zona norte. El Gobierno del estado a través de la secretaria de Transporte elaborará el estudio y proyecto ejecutivo por un monto de 500 mil pesos para la Terminal de transportes en el Blvd. Juan Sabines, previa aportación del terreno por parte de los transportistas. El Ayuntamiento se compromete a aportar el terreno (1 ha) contigua al nuevo mercado del norte para el paradero de transportes. El Gobierno del estado se compromete a ejecutar las obras en el ejercicio 2009 a través de la secretaría de Infraestructura.
3) Centro de Convenciones. El Gobierno del estado a través de la Secretaría de Infraestructura realizaría el proyecto ejecutivo. La obra se financiará con recursos de bursatilización con posibilidad de concesión (el Ayuntamiento no ha buscado los enlaces pertinentes).
Con estas acciones, el gobernador Juan Sabines Guerrero cumple al 100% los Compromisos de Campaña con el pueblo del municipio de San Cristóbal de las Casas.
Todo eso parece insuficiente al edil de San Cristóbal de Las Casas.
Pero Mariano Alberto Díaz Ochoa debe saber que no es mediante la presión como se obtienen las obras, sino mediante la gestoría y la planificación.
Su ineficiencia es mayúscula, no tiene parangón.
Lleva más de año y medio en el cargo y aún no tiene un Plan de Desarrollo Municipal, y por tanto no tiene un programa de obras.
La nueva normatividad exige constituir un Consejo Consultivo Ciudadano para priorizar, aprobar, supervisar y fiscalizar la obra pública prioritaria en cada municipio, pero eso a él no le importa: no ha constituido el Conejo, que debería estar integrado por colegios, cámaras y asociaciones civiles.
Mariano Alberto Díaz Ochoa debe saber cuáles son los pasos a seguir:
1).- Se consulta a la gente, a los comités de barrio, a las asambleas vecinales, a los habitantes de colonias y rancherías, urbanas y rurales, sobre las necesidades más apremiantes, se elaboran los expedientes técnicos, se viaja a Tuxtla Gutiérrez, se tocan puertas, se hace antesala en las oficinas de los diputados locales y federales, se busca audiencia con secretarios de los gobiernos federal y estatal, y se gestiona, se gestiona y se gestiona.
Los habitantes de la Microregión del Sur de San Cristóbal de Las Casas lo saben.
Así obtuvieron dos aulas los campesinos de Santa Rosa; así obtuvo una aula San Juan Bautista; así se está gestionando la pavimentación de la carretera que comunicará a esa región con la cabecera municipal de San Cristóbal de Las Casas, partiendo de María Auxiliadora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario