viernes, marzo 27, 2009

Zafarrancho en el INI

Desde Los Altos

Fredy López Arévalo

Zafarrancho en el INI

Policías municipales desalojaron de manera violenta a los seguidores de Domingo López Ángel, el líder del CRIACH, aprehendido por la Policía Ministerial el martes pasado.

En el operativo, la policía municipal destruyó y quemó alrededor de 400 chozas que los paracaidistas habían construido hace apenas 15 días, arrestó a tres dirigentes y descalabró a cuando menos una decena de indígenas.

Una turba enardecida de indígenas repelió con palos y piedras a los policías, quienes huyeron despavoridos.

El zafarrancho

A las 09:44 horas recibí un mensaje: “Bestia apocalíptica, están desalojando el INI”.

A esa hora me dirigía al centro de San Cristóbal de Las Casas con la intensión de repetir una entrevista cuya grabación borré por falta de pericia.

Cambié inmediatamente de dirección, bordeé la Isla para alcanzar el INI por colonia Morelos, y cuando transitaba por la calle de Tlaxcala observé un tumulto.

Me detuve y viré hacia allá: decenas de indígenas se habían arremolinado de éste lado de la malla que separa la colonia Morelos de la subsecretaría de Pesca, adyacentes al INI, donde existen dos enormes estanques para la cría de peces, mientras del otro lado de la malla decenas de policías muy bien plantados, desafiaban a los indígenas.

Un aluvión de hombres vestidos de negro, con sus cascos y escudos antimotines, donde se leía “Policía Municipal”, amontonaba madera, cartón, nylon y láminas, en completo desorden, mientras hombres de civil desbarataban a marrazo limpio las precarias chozas de madera que los indígenas habían construido unos 15 días atrás, cuando invadieron en masa una seis hectáreas desocupadas hacía años, en lo un día fue un centro de capacitación regional del desaparecido INI.

El operativo resultó todo un fiasco, y las instalaciones del INI están de nuevo bajo control de los seguidores de Domingo López Ángel, quienes ahora montan guardia armados de tubos, palos y piedras dispuestos a todo.

Los dirigentes surgidos al fragor de la batalla están prestos a defender, incluso con sus vidas, las seis hectáreas que invadieron, además de que se han anexado las edificaciones de concreto que estaban en poder de indígenas integrantes de las Regiones Autónomas Pluriétnicas (RAP).

El edil sancristobalense, Mariano Alberto Díaz Ochoa, reportó daños en varias patrullas, y amagó con volver a intentar el desalojo, aunque minimizó la humillación infringida a la policía municipal, que difícilmente aceptará de nuevo enfrentarse a los invasores, ahora envalentonados por la victoria.

Por la radio comercial y estaciones piratas, Mariano Alberto Díaz Ochoa alentó, como siempre, la transmisión de mensajes de ciudadanos que felicitaban al edil por reprimir a los indígenas, destructores de los cerros y montañas de San Cristóbal de Las Casas, buscando exacerbar el de por sí acendrado sentimiento racista de los auténticos coletos.

Era una manera de distraer la atención pública sobre “la verdad verdadera”: que los indígenas infringieron una derrota al presidente municipal, al repeler el intento de desalojo, que resultó de una orden unilateral del alcalde, sin que mediara una orden judicial de por medio ni acompañamiento de la policía sectorial, de seguridad pública o Federal Preventiva.

La verdad verdadera

Hacia las 09:00 horas había llegado la policía municipal, sin previo aviso, y había desalojado con relativa facilidad a los invasores que en ese momento se hallaban resguardando el lugar.

Los policías municipales lanzaron gases lacrimógenos, y arremetieron contra hombres, mujeres y niños, quienes se replegaron hacia el otro lado de la valla de metal, desde donde lanzaban improperios hacia los policías municipales, blandían palos y tubos, y comenzaban a lanzar una que otra piedra en dirección de la fuerza municipal.

A eso de las 10:45 de la mañana los policías municipales parecían tener todo bajo control, atreviéndose, incluso, a sobrepasar la malla de metal que los separaba de los invasores, en una frenética persecución, mientras otros arrumbaban la madera en enormes montañas que ardían incontenibles.

Pero la horda de indígenas crecía conforme se corría la voz, y la masa se enardecía conforme veían, primero impotentes, luego con rabia, como del otro lado de la valla los policías municipales y hombres vestidos de civil desbarataban con marros, picos y palas, sus humildes viviendas, construidas de costera y nylon, y les prendían fuego sin misericordia a sus precarias pertenencias, enceres domésticos, colchones, colchonetas, cobertores y papeles.

La violencia oficial

Entrevistado en el programa que conduzco en la XERA, el abogado Miguel Ángel de Los Santos, catedrático de la Facultad de Derecho de la Unach, evidenció las omisiones legales en que incurrió el edil coleto, lo que suponen violaciones a los derechos humanos, que bien podrían dar pie a un juicio político y legal contra Mariano Alberto Díaz Ochoa.

Pero no solo el desalojo policiaco resultó todo un fiasco.

Antes del operativo, tres patrullas de la policía municipal chocaron estrepitosamente en el boulevard Juan Sabines Gutiérrez, a la altura de la Chevrolet, resultando tres policías heridos.

Los responsables directos del operativo fueron el director y el subdirectorde la policía municipal, Rubicel Guillen Román y Miguel Ángel Aguilar Velasco, respectivamente, y el director de Obras Públicas Municipales, Romeo Vargas Macosay, los primeros en poner pies en polvorosa cuando los indígenas se reagruparon y contraatacaron a la policía municipal.

Reportes recabados en el lugar de los hechos indican que la policía llegó de sorpresa, sin decir agua va, a las 09:00 horas.

El enfrentamiento duró por lo menos alrededor de dos horas.

Rubicel Guillen Román dijo que llegaron para restablecer el estado de derecho, pero a la hora que lo interrogué, en medio de la refriega ,solo logró a articular un par de palabras que apuntan a que la decisión se tomó la noche anterior en el despacho del alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa.

Eso es lo que quedó en evidencia.

Que el edil coleto ordenó el desalojo de manera unilateral, sin consultarlo con el cuerpo edilicio, y eso podría tener consecuencias mayores.

El regidor Ulises Córdoba, del partido Convergencia, asumió en una entrevista que me concedió luego del zafarrancho, que los regidores no habían ni consultados ni avisados, pero lo más grave de todo, es que, por lo menos él, tiene bien claro que el desalojo de los invasores del INI, por ser una instancia federal, legalmente no compete al Ayuntamiento.

Por donde quiera que se le vea, el edil cometió se metió en un berenjenal que ni él mismo estimó tan complicado, porque por lo pronto dos representantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas acudieron al lugar de los hechos para recabar testimonios.

De entrada, Mariano Alberto Díaz Ochoa obvió el Protocolo para los Desalojos, aprobado el 22 de octubre del año pasado por los 40 diputados que integran en Congreso del Estado.

Solo para que lo tengamos presente, les reproduzco el articulo 2. “Los elementos que integran los cuerpos de seguridad participarán en un desalojo solamente cuando la autoridad jurisdiccional competente solicite su intervención, apoyo o colaboración respectiva.

Sigue: “Para los efectos de este articulo se entenderá por autoridad jurisdiccional, a los jueces, magistrados, ministerios públicos y en general cualquier otra autoridad que conforme a la legislación vigente tenga facultades para emitir una orden de desalojo”.

El haber violado esta disposición, que ya es ley, lo hace acreedor a un juicio político, al desafuero, y quizá hasta la cárcel.

Con la ley no se juega, o no debiera jugarse.

En mi opinión, Mariano Alberto Díaz Ochoa el que juega con juego puede quemarse,.

Mariano Alberto Díaz Ochoa lo hizo y debe atenerse a las consecuencias.

Lo he dicho con antelación y lo vuelvo a repetir: la violencia solo genera violencia.



Estimado Fredy:

Como persona y más aún como funcionario, debo estar atento a la opinión pública para evaluar mi trabajo y procurar, en lo posible, mejorarlo. En efecto, acudí a San Cristóbal de Las Casas en el ánimo de apoyar algunas actividades del programa de celebración de los aniversarios X de la muerte y 83 del nacimiento del poeta Jaime Sabines; lo hice aunque no tuve el privilegio de participar en la integración del programa ni en su organización, pues creo que en una institución como CONECULTA, todos debemos ponernos la camiseta y contribuir a que las actividades programadas ocurran bien. Como te consta, pues el lunes te llamé por teléfono para pedir tu apoyo en la difusión, a petición de la propia Natalia Gil, a quien como tú considero sumamente talentosa, se modificó la fecha de su presentación, originalmente prevista para ocurrir el martes. Con poco tiempo hubimos de avisar del cambio y, pese a eso, además de la presencia de un nutrido grupo de jóvenes de secundaria que tuvieron un comportamiento ejemplar durante la proyección y buenas intervenciones al final, asistieron varios sancristobalenses que disfrutaron del documental. Debo decirte que Natalia se fue contenta de Chiapas, que su trabajo se difundirá en las escuelas y en las casas de cultura, y que al final, el entusiasmo del público y el amor que se le tiene en Chiapas al poeta Sabines, hicieron que las actividades en su honor lucieran, más allá de las limitaciones institucionales. Te reitero mi agradecimiento por tu opinión, que considero y valoro en su justa dimensión y te mando un afectuoso saludo.

*****

*Magdalena Trujillo Cifuentes se reunió ayer por la tarde con la estructura regional del PRD para amarrar su registro. El cónclave se celebró en el restaurante El Campestre, el km 3 de la carretera a San Juan Chamula. Hoy viaja a la ciudad de México para concretar su registro. Según me dijo irá con todo contra el priísta Sergio Lobato García, a quien en el pasado proceso electoral, para la diputación local, le hizo morder el polvo en San Cristóbal de Las Casas. Magdalena Trujillo Cifuentes es un buen gallo de pelea, y le tiene pisada la cola al priísta corrupto.

**Fandango Jarocho.- Se organiza el Ier Encuentro de Jaraneros y Jaraneras en San Cristóbal de Las Casas para el 3 y 4 de abril, en la Casa Blues, en Dr. Navarro No. 20, barrio de El cerrillo.

***Mucho habla Mariano Alberto Díaz Ochoa de legalidad, pero usa una radiodifusora pirata para exacerbar el encono racistas de los coletos. También habría que decir, que detrás de las radios piratas hay prominentes empresarios, que se muerden la lengua. Detrás de Radio Activa está Víctor Ballinas; detrás de Stero Rey, Juan José Román Cancino; detrás de Global Radio, la exdiputada Janet Ovando; y detrás de QFM, el regidor Ecoc Hernández Cruz, candidato del PT por Villaflores. Si se les quisiera fincar responsabilidades, ahí están a la vista. Pero tal parace que no se trata de que impere la ley. La PGR solo se va contra los señuelos y las radios evangélicas.



No hay comentarios.: