miércoles, noviembre 26, 2008

OCEZ CNPA realiza desmanes en Frontera Comalapa

Frontera Comalapa, Chis.- Integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (OCEZ-CNPA), bloquearon las principales calles de este municipio y se apoderaron del edificio de la presidencia municipal, para demandar la salida del presidente municipal, Irán Mérida Matamoros.

Los manifestantes de manera violeta armados con piedras y palos agredieron a personal de Tránsito del Estado y de la Policía Federal, quienes se encontraban cerca de la movilización para evitar algún acto vandálico.

El grupo que se encuentra apostado en las puertas del ayuntamiento y encabezados por Alían Anzueto, no permitieron la entrada de ningún funcionario para cumplir con sus labores administrativas.

Los aproximadamente 150 inconformes amenazan con continuar desestabilizando el municipio y no permitir el trabajo de los funcionarios municipales, si no hasta que el edil sea removido del cargo.

Antes de que tomaran la presidencia, los revoltosos bloquearon la carretera 211 del tramo Huixtla-El Jocote a la altura del kilómetro 109 más 600 sobre la entrada al libramiento.

Más tarde el mismo grupo bloqueo la salida al libramiento del tramo Motozintla-Frontera Comalapa.

Ante esta situación intransigente de los manifestantes, unos 60 representes de grupos sociales del municipio, enviaron un documento al gobernador del estado, Juan Sabines Gutiérrez para que intervenga.

Ya que consideran que es un grupo de desestabilizadores que únicamente los líderes buscan interese personas y no permiten que trabaje el presidente municipal y que atienda a las comunidades.

“Nosotros respaldamos al presidente municipal, queremos que lo dejen trabajar para el bien y desarrollo de nuestro municipio”, señalaron los representantes.

Por otro lado personal del ayuntamiento, dio a conocer que la demanda anterior del mismo grupo inconforme era, que al presidente se le practicara una auditoria, la cual concluyo sin ninguna anomalía.

En tanto funcionario de gobierno del estado informaron que de continuar con esta situación en el municipio, podrían ser desalojados los manifestantes con la fuerza publica, pero supervisados por la Comisión de los Derechos Humanos, Cruz Roja Mexicana y organizamos no gubernamentales a fin de que verifiquen que se el desalojo se lleve a cabo conforme a la ley sin violaciones de ningún tipo





No hay comentarios.: