jueves, octubre 16, 2008

Los narcos mexicanos son unos Cantinflas del crimen: Fuentes

Ana Anabitarte

Madrid; 15 de octubre.- El escritor Carlos Fuentes definió a los narcotraficantes mexicanos como "unos Cantinflas del crimen".

Dijo de ellos que ponen la droga en la frontera, "para que los americanos la limpien en sus bancos", y aseguró que hay una oferta mexicana de droga "porque hay una demanda norteamericana".

En un encuentro con medios españoles, con motivo de la presentación de su nueva novela "La voluntad y la fortuna", Fuentes reconoció que la violencia y el crimen organizado "se han convertido en el mayor problema de México" y contó que en lo que va de año ya son casi tres mil muertes.

"Nos ha costado mucho tener una democracia y ahora resulta muy triste ver que tenemos democracia y crimen: un mal cóctel", lamentó.

"El quid de la cuestión es que la democracia tenga armas para el combate contra el crimen, porque la sociedad está pidiendo al Estado que dé una respuesta", añadió.
En este sentido, explicó que el narcotráfico "se vino de repente" y que nadie pensó "que iba a tener tanto poder".

Y señaló que durante mucho tiempo el PRI parecía decirles: "Son bandas amigas mías, así que péguense entre ustedes. Y ahora el Presidente les dice que son enemigas y las combate".

Sobre una posible solución el escritor habló de la despenalización, "algo que irrita a los norteamericanos, que aducen cuestiones de libertad y sanidad cuando en realidad lo que están defendiendo es su consumo".

Pero en su opinión debería ser una "despenalización global, ya que México no la puede hacer a solas sino que otros países tendrían que acompañarnos y eso no será fácil".
Fuentes puso como ejemplo Holanda, donde la droga puede conseguirse en las farmacias.

"La drogadicción siempre es un problema terrible, pero lo sería menos si dejara de tener la faceta criminal", apuntó.

El autor de "La región más transparente" también se refirió a las próximas elecciones en Estados Unidos.

Se mostró absolutamente convencido de la victoria de Barack Obama, de quien dijo que tendrá que sentarse con Felipe Calderón para hablar.

"El mundo de hoy ya no tiene nada que ver con el de hace ocho años, cuando Bush llegó al poder", aseguró.

"Obama es un político excepcional, joven, que muestra unos nuevos modos de relacionarse con los demás y que representa una gran oportunidad. Tendrá que sentarse a hablar con los otros líderes del mundo. México y América Latina, que ahora están fuera de la pantalla, tendrán que volver a entrar en la pantalla americana", concluyó.



No hay comentarios.: