sábado, marzo 08, 2008

Ya no hay vuelos Tuxtla-Tapachula

Carlos Coutiño.

Chiapa de Corzo, Chis; 7 de marzo.- Las empresas áreas que hacían el recorrido de Tuxtla Gutiérrez- Tapachula y Tapachula- Tuxtla Gutiérrez, dejaron de ejecutarlo, debido a la falta de liquidez, lo que demuestra que hay crisis en la mayoría de las empresas, comercios y sociedad civil.
La lucha por los clientes no logró cuajar entre ambos municipios, a pesar de que hace algunas década era ya una necesidad, hoy la capital es la única ciudad que presta su servicio de manera amplia, es decir a la ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, estado de México, Puebla y Veracruz.
Lo curioso es que el aeropuerto tanto de Tuxtla Gutiérrez que está situado en el municipio cercano de Chiapa de Corzo, como el de Tapachula, ambos son internacionales, según la versión del mismo gobierno estatal, sin embargo ni uno de los dos realmente cumple con las expectativas ni dan el servicio como corresponde.
Mientras el consorcio comercial y los operativos afirman que si se está levantando la industria de aviación, lo cierto es que no es así, por el contrario, se habla de que podría disminuir el número de vuelos, tomando en cuenta que la población definitivamente no compra a pesar de que han bajado a casi un 50 por ciento sus tarifas.
Sin embargo la recuperación se logra en temporadas altas de vacaciones, incluso las mismas empresas aéreas aseguran que tienen que proceder a vuelos extras, pero no se da más que dos veces al año, como es en verano y desde luego en el mes de diciembre y parte de enero.
Si bien es cierto, Tuxtla Gutiérrez es la ciudad más extensa, poblada y urbanizada del estado. No tiene tanta importancia turística ni cultural como otras ciudades del estado, pero es el principal centro económico y político de la entidad. Durante el siglo XIX, fue capital temporal tres veces y a la cuarta vez, en 1892, fue nombrada permanente.
Fue inaugurado el 27 de junio de 2006, el aeropuerto nuevo de Chiapa de Corzo, por los entonces Presidente de la República Vicente Fox Quesada y gobernador del Estado Pablo Salazar Mendiguchía.
La obra fue resultado de una inversión de 825 millones de los cuales 49% fue aportación federal y 51% estatal; como resultado de la puesta en marcha de este aeropuerto, el aeropuerto Francisco Sarabia regresó a su función como base aérea militar y el aeropuerto Llano San Juan cerró completamente sus puertas a la aviación comercial civil.
Tiene un edificio de pasajeros a doble nivel de 9 mil 150 metros cuadrados para separar los flujos de llegadas y salidas de pasajeros; cinco posiciones de contacto con cuatro aeropasillos fijos tipo T para el ascenso y descenso de pasajeros entre el edificio terminal y el avión: cuatro directas al edificio y una remota.

No hay comentarios.: