martes, febrero 26, 2008

Buscan evitar despojo de recursos de la Selva

Amalia Avendaño-
Betania, Ocosingo, Chiapas, 25 de febrero.—Acciones concretas para evitar el despojo de sus tierras, resolvieron màs de un centenar de localidades de la Lacandona en el Encuentro de Organizaciones y comunidades indìgenas y campesinas en defensa del territorio y los recursos naturales de la Selva.
El encuentro celebrado del 23 al 25 del presente mes reunió a unos novecientos representantes de poblados, ejidos y comunidades quienes demandaron que se cancelen los decretos expropiatorios y Habitantes de más de cien ejidos y comunidades de las Cañadas de la selva Lacandona exigieron la cancelación de los decretos expropiatorios y las acciones de reubicaciòn o desalojo de la zona.
El encuentro inció el sàbado pasado con la llegada de los delegados de las decenas de poblados, de diferentes organizaciones sociales, que se localizan en la Selva Lacandona a la comunidad de Betania convocados a este foro para unirse en defensa de la tierra y sus recursos.
El domingo al iniciar se hicieron presentes en un mensaje de video los obispo Samuél Ruíz García, emérito de Chiapas y Raúl Vera López, de Saltillo, Coahuila, quienes explicaron la estrategia oficial a nivel nacional para privatizar los recursos naturales e hicieron llamados a la unidad.
“Una política de privatización de los recursos naturales, utilizando diversas maneras y medios, incluyendo la compra de personas y la división de las comunidades… está en nuestras manos poder enfrentarla: la vinculación, la búsqueda a toda costa de la unidad de las comunidades indígenas por encima de las divisiones políticas o religiosas”, dijo el Tatik Ruiz García.
En tanto que Vera López les pidió a los asistentes: “No se dejen, que nadie se ponga al servicio de los poderes que quieren adueñarse de sus recursos con falsas promesas, organícense bien, ustedes son los dueños de la tierra y de los recursos, junto con todos los mexicanos”.
Entre las acciones que propusieron para iniciar la defensa de sus tierras, destacó una manifestación o plantón en la capital del estado o en la Ciudad de México y la colocación de letreros rechazando los decretos de expropiación.
Acordaron que se unirán las organizaciones independientes “en un sòlo corazòn para luchar”, para decirle al gobierno que “la tierra no se vende” y que exigen respeto a sus territorios, la biodiversidad y los usos y costumbres. La reunión se prolongó hasta la noche del lunes cuando se afinaban los detalles de las conclusiones para emitir el comunicado con las resoluciones finales y las tareas a seguir en la defensa del territorio.

No hay comentarios.: