Dalia Villatoro
Comitán, Chis.- A dos meses de las inundaciones que laceraran fuertemente a Chiapas y Tabasco por el aumento del nivel del río Grijalva y de la presa Malpaso, ningún centro de acopio en la Región Fronteriza permanece abierto para recaudar ayuda.
Aunque existen augurios de que a causa del Frente Frío Número 18 seguirán las fuertes lluvias, las inundaciones y la catástrofe podrían activarse de nueva cuenta por el alto nivel del nivel del río Grijalva y de la presa Malpaso, pero ninguna dependencia oficial en la región planea activar los centros de colecta para prevenir emergencias.
En Comitán, apenas al inicio de esta semana, fue retirada de la Comisió
n de Derechos Humanos una lona con la leyenda "centro de acopio"; sin embargo los trabajadores del lugar reconocieron que, aunque pobladores arribaban a entregar ayuda, desde diciembre la dejaron de recibir. Afirmaron que el anuncio de "centro de acopio" permanecía ahí porque no habían tenido tiempo de retirarlo.
El titular de la dependencia, Raúl Guillén, al ser cuestionado sobre el total de ayuda que se logró recaudar y el por qué no se estaba recibiendo más pese a las contingencias, se limitó a decir "lo desconozco, porque antes que asumiera el puesto estaba a cargo de la Comisión, aquí en Comitán, Margarita Guillén Villatoro".
"Se recibió la ayuda de la población, pero sólo en el primer periodo de la contingencia", sostuvo otra funcionaria.
El centro de acopio de la Cruz Roja en la localidad que fue uno de los que más respuesta obtuvo de la población logrando recabar 18 toneladas, también cerró su sede los últimos días de diciembre.
"Nosotros llevamos personalmente diez toneladas de ayuda a Raudales Malpaso y el resto fue entregado al DIF Estatal. Por órdenes de México todas las unidades de Cruz Roja en la entidad, con excepción de la de Tuxtla Gutiérrez, deberían cerrar sus centros de acopio", informó Víctor Hugo Espinosa Aguilar, administrador de la dependencia en Comitán.
Por su parte, Floriberto Santiago González, ex delegado de Protección Civil en la Región Fronteriza, dio a conocer que durante la contingencia se obtuvieron alrededor de 40 toneladas de ayuda.
La Delegación de Chiapas Solidario en la Región Fronteriza, a cargo de Martín de Jesús Solís Albores, al igual que la Delegación del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), coincidió en que se concentraron alrededor de diez toneladas para los damnificados.
El río Grijalva mantiene un nivel de 98.30 metros sobre el nivel del mar, diez metros arriba de su cauce normal, y expertos advirtieron que el agua subirá por lo menos seis metros más, por lo que habrían inundaciones nuevamente en ambas entidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario