viernes, noviembre 02, 2007

Pronunciamiento por la memoria y contra el olvido: Acteal a 10 años

La Red “TODOS LOS DERECHOS PARA TODOS

El 22 de diciembre de 1997 ocurrió una de las peores afrentas al pueblo de México. La Masacre de Acteal que cobró la vida de 45 personas, en su mayoría mujeres y menores indígenas, fue la muestra de lo que el Estado está dispuesto a hacer en la aplicación de la doctrina contrainsurgente contra la población.

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos ve con preocupación el interés de ciertos actores por tergiversar la verdad delos hechos ocurridos en Acteal hace casi 10 años, con el propósito de fomentar la impunidad de los responsables materiales e intelectuales, eximir la responsabilidad directa del Estado en este crimen de lesa humanidad y permitir que los ataques sistemáticos contra la población civil se sigan perpetrando en el país, como ha sido hasta ahora en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, desplazando comunidades indígenas, torturando, violando mujeres, cometiendo ejecuciones y desapariciones forzadas.

La Masacre de Acteal fue y sigue siendo un crimen de lesa humanidad que cortó la vida de 45 personas y que agrede la conciencia de la humanidad entera. Es por ello que esta Red Nacional, en su XXXIV Asamblea ordinaria, se suma a las voces de las víctimas y exige el respeto al derecho a la verdad, la garantía del derecho a la justicia y de medidas de no repetición, y:


· Urge a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tome una decisión pronta para la admisibilidad del caso, atajando la impunidad y contribuyendo a evitar que nuevos hechos como estos vuelvan a ocurrir.

· Hace un llamado a la sociedad civil nacional e internacional, para que este próximo 22 de diciembre, realice acciones públicas que fortalezcan la memoria por encima del olvido que el Estado a través de voceros “oficiosos”, pretenden imponernos.

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos

“Todos los derechos para todas y todos”


Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura, A. C.
(Distrito Federal); Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C.
(Distrito Federal); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos
Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos "Miguel Hidalgo", A.C. (Jacala, Hgo.); Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (Puebla, Pue.); Centro de Derechos Humanos "Fray Bartolomé de Las Casas", A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis) ; Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco de VitoriaO.P.", A. C. (CDHFV) (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín Pro Juárez", A. C. (PRODH) (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”. A.C. (Tapachula, Chis); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi” , A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos Ñu’u Ji Kandií, A. C. (Tlaxiaco, Oax.); Centro de Derechos Humanos Solidaridad Popular, A.C. (Monterrey, N.L.); Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec, A. C. (Tehuantepec, Oax); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de Estudios Fronterizos y Promoción de los Derechos Humanos, A. C. (Reynosa, Tamps.); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”,A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. - KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A. C. (CILADHAC)
(Torreón, Coah.); Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C.
(CADHAC) (Monterrey, NL); Colectivo Educación para la Paz y los
Derechos Humanos, A.C. (CEPAZDH) (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Comisión de Derechos Humanos "La Voz de los sin voz" (Coyuca de Benítez, Gro.); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacan, A.C. (Tehuacan, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A. C. (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Intercongregacional "Justicia, Paz y Vida" (Distrito Federal); Comisión Parroquial de Derechos Humanos “Martín de Tours”, A.C. (Texmelucan, Pue.); Comisión Regional de Derechos Humanos "Mahatma Gandhi", A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (CDLI) (Palenque, Chis.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal); Comité de Derechos Humanos "Fr. Pedro Lorenzo de la Nada", A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos "Sembrador de la Esperanza". A. C. (Acapulco, Gro.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, AC. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos
Humanos de Colima, No gubernamental, A. C. (Colima, Col.); Comité de
Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (CODEHUCO) (Comalcalco, Tab);
Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (CODEHUTAB) (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo AC (Tulancingo, Hgo.); Frente Cívico Sinaloense.
Secretaría de Derechos Humanos. (Culiacán, Sin.); Indignación, A. C.
Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Chablekal, comisaría del
municipio de Mérida, Yuc.); Instituto Guerrerense de Derechos Humanos,
A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano para el Desarrollo
Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, - Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. (Guadalajara, Jal.); Programa de Derechos Humanos. Universidad Iberoamericana-Puebla (Puebla, Pue); Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí, S.L.P.); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicio, Paz y Justicia, México (SERPAJ-México)(Comalcalco, Tab.); Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C. (TUDH) (Distrito Federal).
Guadalajara, Jalisco, a 31 de octubre de 2007

No hay comentarios.: