- Temor por su integridad personal y la de su familia
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, les informa
que el jueves 18 de octubre pasado, Aureliano Álvarez Gómez obtuvo su
libertad bajo caución. Esto se logró gracias al amparo que interpuso la defensa y a la presión social de todas las personas y organizaciones que actuaron ante la situación injusta e indigna que padeció Aureliano desde el 5 de mayo de 2006, de la que resultaron violaciones a los derechos humanos fundamentales. Después de año y medio de la detención arbitraria, el Juez Segundo del Ramo Penal ubicado en el municipio de Cintalapa, Chiapas, exoneró a Aureliano por los delitos de privación de la libertad en la modalidad de plagio o secuestro y delincuencia organizada que injustamente se le imputaban.
La denuncia que motivo la detención de Álvarez Gómez fue presentada,
ante la Fiscalía General del Estado en el año 2006, por el Presidente
Municipal de Huitiupán, Sr. Hernal González Pérez por el supuesto
secuestro de su padre. Y derivó en: detenciones arbitrarias; actos de
tortura; otros tratos o penas crueles, inhumanas y degradantes;
violaciones a las garantías judiciales; tanto en el momento de las
detenciones, durante el arraigo y dentro de las instituciones
penitenciarias. Todos estos actos perpetrados en contra de Aureliano y de sus familiares: Juan Álvarez Juárez (padre), Zeferina, Alberta y
Juan Álvarez Gómez (hermanos), éste último actualmente con orden de
aprehensión, y de Tiburcio Gómez (cuñado), que continúa, desde 2006,
recluido en el CERESO No. 5 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
En mayo de 2006, después de su detención, Aureliano estuvo 56 días
arraigado mediante acción solicitada por el Lic. Carlos Castañón
Pastrana de la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada (FECDO) y
autorizada por el Lic. Juan Calderón Hernández, anterior Juez del
Juzgado Segundo del Ramo Penal ubicado en Cintalapa, Chiapas.
Posteriormente, en el mes de junio, el Lic. Calderón decretó el auto de formal prisión en contra de Aureliano Álvarez Gómez sin tener
fundamento legal, sujetándolo a proceso por los delitos de secuestro y delincuencia organizada. Destacamos que el arraigo ha sido el instrumento privilegiado por la Fiscalía General del Estado en las últimas administraciones, para reprimir a los actores sociales. Numerosas instituciones de derechos humanos han criticado infatigablemente esta situación pues constituye un acto autoritario, contrario a los derechos humanos e inconstitucional.
En octubre de 2007, año y medio después, el actual Juez Segundo
deshechó el argumento jurídico de su antecesor al afirmar que Aureliano estaba detenido de manera arbitraria e injusta, absolviéndolo de los delitos que se le imputaban injustamente y poniendo en evidencia al sistema de justicia estatal. Con esto, además, queda de manifiesto el contubernio gubernamental, representado en este caso por el actual Presidente Municipal de Huitiupán Sr. Hernal González Pérez, el Fiscal de la FECDO
Lic. Carlos Castañón Pastrana y el anterior Juez Segundo del Ramo Penal Lic. Juan Calderón Hernández.
A 11 días de la liberación de Aureliano, los integrantes de la familia
Álvarez Gómez manifiestan su preocupación ya que tienen el temor de que haya actos de represalia en su contra, pues afirman que el Presidente Municipal de Huitiupán y el grupo que trabaja con él, persisten en señalarlos como culpables del mencionado secuestro.
Por tal razón, este Centro de Derechos Humanos solicita al Gobierno del Estado de Chiapas y a la Fiscalía General del Estado:
- Se garantice el derecho a la integridad personal de la familia
Álvarez Gómez, incluyendo al recién liberado Aureliano.
- Que la Fiscalía General del Estado se desista de la acción penal por el delito de encubrimiento en contra de Aureliano, por hechos no
relacionados con la denuncia de secuestro, presentada en su contra.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a 31 de Octubre de 2007
Boletín de prensa No. 21
No hay comentarios.:
Publicar un comentario