Éxodo de lacandones por violencia en Chiapas
Huyen 300 por temor a enfrentarse con integrantes de las bases zapatistas.
Mujeres y niños desplazados para evitar el conflicto con simpatizantes zapatistas.
Juan de Dios García
Por primera vez en más de tres siglos, unos trescientos lacandones huyeron de sus comunidades por temor a nuevos enfrentamientos con pobladores de Viejo Velasco, que simpatizan con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, informó el director de la Asociación Cultural Na Bolom, Jorge Vecellio.
Los lacandones Kayum Yuk Naash y Mariano Lagum Chambor, quienes en las últimas 36 horas arribaron con más de 60 mujeres y niños, admitieron que en las comunidades Lakanja Chanza Yab, Na já, Metzabok, San Javier y Barrio Betel la gente está huyendo por temor a ser agredidos. La mayoría de la gente ha buscado refugio en San Cristóbal de las Casas, Benemérito de las Américas, Villahermosa y Tenosique, explicaron a MILENIO.
"Estamos preocupados por las amenazas y tememos por nuestras vidas, la gente tiene pánico, por eso estamos huyendo," señalaron los lacandones durante la entrevista en las instalaciones del centro cultural Na Bolom.
—¿Cuál es la situación en la comunidad lacandona?
—No sabemos, la gente está huyendo, no hemos podido comunicarnos por teléfono, pensamos que ya salió más gente, pero no sabemos dónde están. Es una situación tensa, preocupante.
—¿Hay patrullajes?
—Sí, la policía estatal está patrullando, pero no garantiza nada. —Ajeno a este drama, unos 15 niños juegan en la explanada principal de la asociación Na Bolom
"Nosotros estamos luchando por la tierra, la tierra se está acabando, llora la madre tierra", dice con voz apagada Kayum Yuk Naash, un lacandón de 70 años, que asegura que los simpatizantes zapatistas quieren acabar con esas tierras
El representante de Na Bolom, Jorge Vecellio, dijo: "No sabes si hay más desplazados o si en las próximas horas seguirán arribando en busca de refugio. Lo que nos preocupa es que de momento no tenemos ropa, abrigos ni pañales desechables, también necesitamos antigripales y medicina para la diarrea"
—¿Vinieron las autoridades?
—No, para nada. Ya deberían de estar atendiendo esta grave situación. La gente requiere ayuda.
Mientras que agentes de "inteligencia" del gobierno del estado buscan a más lacandones en iglesias, albergues y posadas económicas donde presuntamente pudieran haberse refugiado los indígenas
Por su parte, el representante de la UNICEF en México, Olivier Degreef, dialogó con los lacandones que se encuentran refugiados en Na Bolom para analizar la posibilidad de que se apoye a los niños desplazados de este conflicto, sobre todo, en lo concerniente al problema educativo.
El desplazamiento se generó después del enfrentamiento armado en el que murieron tres miembros del poblado Viejo Velasco e integrantes de la comunidad lacandona el pasado lunes por la madrugada.
martes, noviembre 21, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario