miércoles, noviembre 22, 2006

A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES.
A LA OPINIÓN PÚBLICA DE CHIAPAS, MÉXICO Y EL MUNDO.
A LA PRENSA ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.

Como se ha dado a conocer públicamente, el pasado 13 de noviembre fue violentamente atacada la comunidad indígena de Viejo Velasco Suárez, municipio de Ocosingo, Chiapas, con un saldo hasta el momento según la Fiscalía de Justicia, de seis muertos y cuatro desaparecidos. Dicha acción cobarde tuvo por autores a conocidos grupos de choque de corte paramilitar, muchas veces denunciados, procedentes del poblado Nueva Palestina y pertenecientes a la llamada Comunidad Lacandona. Ante ésos hechos lamentables que una vez más ensangrentan al campo chiapaneco, la Coordinación Estatal Chiapas del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) hace el siguiente

P R O N U N C I A M I E N T O P O L Í T I C O

1. Esta situación no podemos verla aislada de un contexto nacional, en que el cuestionado régimen de ultraderecha se va perfilando cada día más hacia el fascismo. El paramilitarismo se instala como política de represión: una variante de la “Guerra de Baja Intensidad” con la cual se pretende aniquilar todo lo que proteste o se movilice. En este sentido no podemos reducir estos deplorables hechos al ámbito estatal chiapaneco ni al accionar paramilitar practicado en la entidad con otro fin durante los últimos años. Hacerlo así es perder de vista que Viejo Velasco Suárez viene a ser la continuidad de lo sucedido en Sicartsa, Atenco y Oaxaca: es decir, del Terrorismo de Estado que se vive en México y que promete acentuarse con la llegada ilegítima al poder de Felipe Calderón.

2. Estos asesinatos son señal inequívoca de que sigue teniendo plena vigencia, la intención de los gobiernos neoliberales de Chiapas y México, de entregar al capital transnacional los ricos recursos estratégicos que se encuentran dentro de la llamada Reserva de la Biósfera de Montes Azules. Es evidente que el plan transexenal de desalojar a las comunidades indígenas que habitan la región para cumplir con ése fin pro-imperialista, contempla todo tipo de métodos: desde las triquiñuelas legaloides y la división comunitaria inducida, pasando por las campañas mediáticas distorsionantes en televisión, hasta la amenaza policíaca y la violencia paramilitar.

3. En este marco no podemos dejar de valorar que estas tácticas de intento de desalojo, como la que acaba de provocar muertes en Viejo Velasco Suárez, se ven favorecidas con lo que fue la salida “voluntaria” de comunidades zapatistas de la zona –mediante acuerdos tácitos con el gobierno de Pablo Salazar–, ya que el impacto de ésa determinación debilitó la Resistencia del resto de las comunidades en riesgo; además de constituir la renuncia expresa a defender el patrimonio biogenético y ecológico del Pueblo mexicano. Quizá hubiese sido diferente la historia, de haberse mantenido firme el EZLN en la postura que expresó públicamente su dirigencia el 29 de diciembre de 2002: “…en el caso de los pueblos zapatistas no habrá desalojo pacífico”.

4. Por otro lado, Viejo Velasco Suárez baja al plano de la realidad los falsos discursos demagógicos de Vicente Fox Quesada y Pablo Salazar Mendiguchía, en el sentido de que resolvieron los conflictos que se vivían en Chiapas, que apagaron los focos rojos en cuestiones agrarias, que constituyeron gobiernos de conciliación, etc. Los hechos demuestran palpablemente, en este y en muchos otros casos, que les será imposible maquillar en los medios de comunicación lo que fueron incapaces de hacer durante sus respectivas gestiones, ya sea por negligencia o por dolo.

5. Igualmente, Viejo Velasco Suárez muestra que en nuestro país la justicia sigue siendo una falacia, y la impunidad es garantía para que los funcionarios actúen al margen de la ley y sin respeto a la legítima voluntad de nuestro Pueblo. Así, el lamentable suceso que nos ocupa tiene como antecedente uno de los múltiples enredos agrarios que armó por toda la selva de Chiapas la Lic. Martha Cecilia Díaz Gordillo: entonces Delegada Especial de la Secretaría de la Reforma Agraria para la entidad y hoy premiada con una flamante diputación federal a través del PAN; por medio de la cual esta sembradora de conflictos presidirá la Comisión de Asuntos Indígenas en la Cámara de Diputados. Innumerables fueron las denuncias de organizaciones y ejidos en contra de ésta funcionaria, que se dedicó irresponsablemente a crear potenciales focos rojos dentro y alrededor de toda la Reserva, con el fin de forzar los desalojos de comunidades en la zona, al tiempo que despojaba ilegalmente de tierras a otros ejidos para consumar las reubicaciones.

6. Damos a conocer que compañeros del FNLS que habitan en la región, han podido recabar testimonios de que el grupo agresor que atacó a la población de Viejo Velasco Suárez, iba custodiado detrás por elementos de la Policía Sectorial de Chiapas y por sujetos vestidos de civil cuya descripción concuerda con la de soldados del ejército federal. Esto, sumado a la intervención de los policías estatales que prontamente se llevaron en helicópteros cuerpos de los asesinados, nos recuerda otros episodios similares que corroboran la complicidad gubernamental en este tipo de acciones.

7. Nuevamente se evidencia la complicidad entre los gobiernos federal y estatal, para proteger como si fuesen una “joya” a los inmigrantes caribes que se hacen pasar como lacandones, con el fin de utilizarlos para encubrir la entrada a la selva de los intereses de los grandes capitalistas, que esta vez se lanzan sobre nuestra patria con proyectos imperialistas como el Plan Puebla-Panamá.

Lo antes expuesto constituye un mensaje claro desde la ultraderecha, para las comunidades que aún se mantienen sobreviviendo en los Montes Azules. Por ello hacemos un llamado a las organizaciones democráticas e independientes de México, a organismos defensores de los derechos humanos y a la opinión pública nacional e internacional, a movilizarse y emprender una Campaña Nacional Permanente de Denuncia Contra el Paramilitarismo en cualquier punto del país.


¡¡¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS DEL PAÍS!!!
¡¡¡CASTIGO A LOS ASESINOS DEL PUEBLO!!!
¡¡¡FUERA ULISES RUIZ DE OAXACA!!!


¡POR LA UNIDAD OBRERA CAMPESINA INDIGENA Y POPULAR!

Coordinación Estatal Chiapas del
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO (FNLS)


San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, Noviembre 22 de 2006.

No hay comentarios.: