miércoles, noviembre 22, 2006

ORGANIZACIÓN PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS INDIGENAS Y CAMPESINOS.


COMUNICADO DE LA ORGANIZACIÒN PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS INDIGENAS Y CAMPESINOS (OPPDIC A. C).

A SEBASTIÁN GUILLEN VICENTE “MARCOS”.
AL LIC. VICENTE FOX QUESADA, PRESIDENTE DE MÉXICO.
A PABLO SALAZAR MENDIGUCHIA, GOBERNADOR DE CHIAPAS.
AL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDIGENA CG DEL EZLN

Por medio del presente comunicado que emite la Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos, avalado por los hombres y mujeres de habla chol, Tzeltal y Tojolabal y de acuerdo a una reunión extraordinaria celebrada desde algún lugar de la zona lacandona, nos dirigimos ante ustedes para exponer la grave desestabilización social que vivimos en los municipios de Altamirano, Ocosingo, Chilon, Sitalà y Tumbala, a causa por la mala actuación de las denominadas autoridades Juntas de Buen Gobierno, que se encuentran asentadas en Morelia de Altamirano y La Garrucha de Ocosingo, quienes desde la creación de dichas juntas de buen gobierno nada mas se han dedicando a proteger a grupos de delincuentes, afectando el patrimonio de los indígenas y campesinos.

Nosotros como indígenas hemos respetado la lucha del EZLN, y creíamos que en realidad era para defender a los pueblos indígenas, pero nos hemos dado cuenta que nada mas están para reprimir, hostigar, encarcelar, invadir y violentar la paz social en las comunidades; acción que no lleva al desarrollo de las comunidades y pueblos indígenas, ya que nada mas benefician estas acciones a los grandes empresarios y a los gobiernos del país, así como a los extranjeros que han llegado a invadir en la selva lacandona, protegidos por los llamados zapatistas, por todo lo anterior exponemos.

1.- Nosotros y nosotras como integrantes de la OPDDIC, rechazamos totalmente el argumento de los zapatistas quienes nos consideran como grupo paramilitar, lo cual no es cierto ya que nosotros nos enfocamos a defender los derechos justos de los pueblos indígenas, hemos coadyuvado para estabilizar la paz social en las comunidades y nuestra principal demanda es el respeto de las garantías individuales y el patrimonio de nuestros integrantes tales como la madre tierra y el agua.

2.- Exigimos la desocupación inmediata de los terrenos que han sido ocupado por las bases de apoyo del EZLN, ubicados en los municipios de Altamirano, Ocosingo, Chilon, Tumbala y Sitalà, ya que de no hacerlo los ejidatarios tomarán las medidas necesarias para recuperar sus tierras que legalmente les corresponde.

3.-Le manifestamos al jefe militar del EZLN y a los gobiernos, que a partir de hoy, rompemos el dialogo con las llamadas juntas de buen gobierno, ya que no tienen la capacidad para resolver las invasiones que han hecho sus compañeros; por lo que le exhortamos a calmar a su gente o nosotros tomaremos las medidas correspondientes.



4.- Hacemos del conocimiento a los gobiernos, que hasta la fecha no han intervenido en los conflictos agrarios y religiosas, que mantenemos en los cinco municipios, a pesar de que han sido notificados por oficio ante las diferentes dependencias, los cuales se han hecho de los oídos sordos para no atender nuestras juntas demandas sociales, por lo que les responsabilizaremos de cualquier enfrentamiento que se registre entre las partes en pugna.

5.- Le hacemos un llamado a los nuevos gobernantes Juan Sabines Guerrero y Felipe Calderón Hinojosa, que pongan el empeño necesario para atender nuestras demandas sociales, ya que de no hacerlo los ejidatarios harán valer sus derechos cueste lo que cueste, ya que es injusto las violaciones de los derechos humanos que hemos padecido durante muchos años, llevado acabo por los que dicen ser zapatistas y quienes dicen luchar por una causa justa lo que no es cierto, ya que nada mas hostigan, persiguen y encarcelan a los compañeros civiles quienes buscan una vida digna para los pueblos marginados.


Por la defensa de la madre tierra y el agua, la Organización para la defensa de los derechos indígenas y campesinos A.C, exige, justicia, tierra y libertad.

No hay comentarios.: