miércoles, noviembre 22, 2006

Enlaces 201

El valor de una idea no tiene nada que ver con la sinceridad del hombre que la expone. Oscar Wilde

Daniel Flores Meneses
danfm@hotmail.com

Sin gobernabilidad los pueblos son presas de los intereses de los más vivos, de los demagogos que ofrecen y no cumplen, quieren la anarquía para medrar, para llevar agua a su molino. Chiapas sufrió ingobernabilidad por décadas, solo baste recordar la lluvia de gobernadores interinos que propiciaron retrazo y mantuvieron a los pueblos de Chiapas en el engaño.
Por eso tratan de hacer de la ingobernabilidad una muestra de democracia contestataria, y nada más lejos de la verdad. Por eso los acontecimientos de Chamula se inscriben en ese contexto de a “río revuelto, ganancia de pescadores”. Lo expresado por Juan Sabines Gobernador Electo ahora, en el sentido de que la mejor herencia que ha dejado el gobierno de Salazar Mendiguchía es precisamente la gobernabilidad, les da comezón a sus enemigos, lo toman como pase por peteneras, pero ahí están estos años en que brillaron `por su ausencia los rijosos.
. Haga usted amigo lector un recuento de los días de anarquía, cuando maestros, campesinos engañados por organizaciones fantasmas adheridas a partidos políticos, y estudiantes, salían a la calle por cualquier cosa para mostrar su superioridad sobre gobiernos inestables, gobiernos de dedazos. Hágalo y compárelo con estos años en que los grupos entendieron que con un gobierno de leyes, nada tenían que hacer.
El tiempo no miente, y no pida análisis, haga memoria, como dice mi tía, y se dará usted cuenta que hoy, cuando se acerca el día de la transición gubernamental comienzan los grupitos a vociferar para ver si pueden pegar de nuevo su chicle bajo la mesa.
El gobernador Electo se fue más lejos al señalar de traidores que pretenden desastibilizar a Chiapas para sacar su tajada política, y hace bien, en decirlo porque eso son precisamente. ¡Ya basta, hay que ponerles un alto¡ Y eso amigo lector se hace con la aplicación de las leyes, ni más ni menos.
Juan Sabines sabe que no puede desperdiciar esta oportunidad de mantener al estado en condiciones de gobernabilidad. Lo digo porque tuvo la paciencia necesaria para demostrarle a sus enemigos que su triunfo había sido legítimo y que nada ni nadie que estuviera dentro de la ley podría quitarle al pueblo su triunfo. Un triunfo cerrado, pero triunfo que garantiza que la democracia no es, ni mucho menos, un remedo del pasado.
El PRI en Chiapas tendrá que reconsiderar sus programas de lucha política, cambiarlas por la propuesta, si no quieren terminar como al final del cuento termino Andrés Manuel en una charada, en una caricatura democrática.
DE LO NACIONAL



La inconformidad es algo así como un toque especial que tenemos los seres humanos que nos permite avanzar, pero en política la inconformidad no se entiende tan fácil, porque los grupos que conforman ese entramado siempre buscan lo que les acomoda y cuando eso no sucede pegan el grito en el cielo, o bien hacen de su inconformidad un escalón para conseguir más.
Por ejemplo el frío que ha hecho en esta semana nos pone de malas, en esta zona del país, porque estamos acostumbrados al calor y a las chelas. Los cantineros, duerños de Las Pepitas, de Los Laureles, del Abajeño, del Alí ba Bar, etc. Etc, incluyo pues, La Poblanita, se quejan de esta onda fría que no tiene deseos de irse hasta dentro de dos días.
Y yo, estoy bien inconforme, porque al Toluca le faltaron esos que venden en conos y por docena, en los changarritos claro, el Colo Colo les pasó por encima y ni cuenta se dieron, otra vez la misma.
Por otro lado, Felipe Calderón, no sale de una cuando ya entró en otra, resulta que apenas a una horas de haberse nombrado el gabinete económico, Felipe Calderón recibió en un 90 por ciento la aceptación del honorable pero le quedó un diez por ciento de no aceptación.
Por ejemplo le surgió un griterío aterrador porque en el gabinete económico no consideró al agro como uno de esos sectores, entonces dicen que seguirá dentro de la línea neoliberal. Dicen también y eso al menos en el sector este de la papeliza, es cierto, no escogió a nadie de alguna universidad pública, es decir la UNAM no tiene personajes con el perfil que necesita. Lo que pasa es que el no salió de ahí y se hizo en otras ligas en donde conoció a algunos de los que ahora armaron su gabinete económico.
De acuerdo a los inconformes el doce por ciento de la economía nacional es abarcada por el sector agropecuario, no todo es indocumentados, esos que mandan un chorrajatal de dinero de Estados Unidos, ni todo son barriles de petróleo. Pero como hay de todo en la viña del Señor, mire usted que muchos empresarios dijeron que la omisión de Calderón no es tan grave, y que se debe tomar todo su tiempo para que busque un buen perfil del hombre que guiará al campo mexicano.
En este tenor están pues los que apuesta a que Calderón lo está apostando a la experiencia académica y trayectoria laboral de quienes serán sus Secretarios. Esto lo dijo "En todos los casos su formación académica y su experiencia laboral dan fe de que cuentan con los conocimientos fundamentales para desempeñar los cargos que les encomendaré."Desde luego, he tenido también en cuenta la integridad de sus valores éticos, su honestidad y su lealtad para el gobierno y para México", destacó.
Todos ellos egresaron de universidades privadas, tienen estudios en el extranjero, experiencia en la iniciativa privada y una relación previa, personal o de trabajo, con Calderón. Carstens y Téllez fueron sus compañeros de aula en el ITAM, y Kessel impartía cátedra en la misma institución cuando Calderón estudió la maestría en Economía. A Lozano lo conoció en la Escuela Libre de Derecho, donde ambos estudiaron para abogados.crimen
En español, un crimen es siempre un delito grave y la palabra se usa también como sinónimo de homicidio, a diferencia del portugués, lengua en la cual se usa crime para designar cualquier delito, incluso los de menor entidad.
Esta palabra aparece en español por primera vez en los poemas de Gonzalo de Berceo (siglo xiii), mientras que criminel ya había llegado al francés en el siglo xi, en la Canción de Rolando, y la forma primitiva crimne se registraba en esa lengua hacia 1160.

Si esto por ti viene, eres mal acordado,
Si otro lo conseia, eres mal conseiado,
Rey guarda tu alma, non fagas tal pecado,
Ca serie sacrilegio, un crimen muy vedado.
(Berceo)

El origen más remoto de esta palabra parece estar en la base indoeuropea krei-, que también dio lugar a palabras como crisis, crítico y discriminar, entre muchas otras. En particular, la forma sufijada krei-men significaba delito en las lenguas indoeuropeas, de donde pasó al griego krima con el significado de acusación, pero más adelante se usó para designar la conducta de quien era acusado, o sea, el delito o crimen.
Krima dio lugar en latín a crimen, -inis, con significado similar al del griego y, a partir del latín, la palabra fue tomada por las lenguas romances y por el inglés (crime). En alemán, el término usado para crimen procede de otro tronco lingüístico, aunque también se usan Kriminalität (criminalidad) y Krimi, que designa a las películas y novelas policiales.

No hay comentarios.: