ENLACES 206
Puede adquirirse todo en la sociedad, excepto el carácter.Stendhal
Daniel Flores Meneses
danfm@hotmail.com
Y los priistas nadando de a muertito en el Congreso. Manlio Fabio y Gamboa Patrón tratando de estirar el hule de las circunstancias. A lo que es lo mismo a “río revuelto, ganancia de políticos”. No está mal la postura, pero es tiempo de que digan a que le tiran.
La rebambaramba está en la tribuna entre el PAN sin salida y el PRD engallado. El PRI se solaza del caos. Pero en el PRI comienzan a surgir voces fuertes que no concuerdan con lo que sucede en su partido, para nadar de a muertito. Resulta que el Gobernador Manuel Andrade urgió este miércoles al PRI a definirse a favor de qué partido está en la disputa por la tribuna de la Cámara de Diputados, previo a la toma de protesta de Felipe Calderón, como Presidente de México.
Da rabia ver como los priistas esos que se apoderaron del porvenir de la nación durante 70 años,ahora hacerle al canelas, hacerle el aquí toy, en que puedo ayudarte. Andrade el tabasqueño algo trae entre manos, o su grupo, o del que forma parte, que no ha de ser ni de Manlio ni de Gamboa, están presionando, nada va a durar en el que fuera el partidazo.
"Creo que también el PRI debe de tener una definición más activa en este tipo de cosas, y no nada más estar sentados, viendo cómo se echan piña allá arriba (los diputados del PRD y del PAN), sino que el PRI debe de tomar una definición con quién está". Con esta actitud del PRI, de yo no meto las manos, está ayudando a los perredistas. Pareciera ser que el PRI se olvidó de lo que fue hasta hace seis años, el partido de la línea y de la institucionalidad, ¿acaso no lo dice su sigla¿.
Lo cierto es que en Chiapas también la cosa está que arde, nadie sabe a ciencia cierta, hacia donde se encamina Juan, cuales son sus preferencias, hay demasiados sectores nerviosos, que no saben como actuar. No se percatan hacia donde va el cachorro sabinista. No hay manera de saberlo, según ellos. Pobres políticos que no entienden los mensajes.
Hay demasiados grupos peleándose la obra pública, ahí está el problema.
Entre los desquiciados chiapanecos, hablo desde luego los que tienen intereses económicos que esperan solucionar con el nuevo gobierno y la toma del Congreso no me quedo con ninguno de los dos y paso a lo siguiente:
El 24 por ciento de los casos de abuso de poder monopólico en el País fue realizado por empresas controladas por multimillonarios de la lista de Forbes, señala el estudio "La trampa de la desigualdad y su vínculo con el bajo crecimiento en México" del Banco Mundial.
El trabajo analiza las resoluciones emitidas por la Comisión Federal de Competencia Económica (CFC) en las que declaró problemas de monopolio entre 1998 y 2006. El estudio las relacionó con las empresas de mexicanos citados por la revista Forbes.
Se encontró que las compañías controladas por multimillonarios en México tienen mayor probabilidad de realizar prácticas monopólicas, y con mayor probabilidad de que puedan obtener un amparo", señala el reporte.
Elaborado por Isabel Guerrero, del Banco Mundial; Luis Felipe López Calva, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Michael Walton, de la Escuela de Gobierno Kennedy, de la Universidad de Harvard, el documento critica la debilidad que tiene la CFC para controlar los monopolios en México.
Los autores calcularon que al cierre de 2006, los contados multimillonarios mexicanos participaron con 6 por ciento del PIB del País y obtuvieron ingresos 14 mil veces superiores al promedio de la población mexicana.
También critican el poder que tienen los sindicatos.
Detallan que 91.7 por ciento de los trabajadores petroleros sindicalizados pertenecen al 25 por ciento de la población de mayor ingreso, mientras que 74 por ciento de los trabajadores de telecomunicaciones están en esa situación y 78 por ciento de los maestros.
En todos los casos, estos trabajadores de los sindicatos más poderosos del País ganan hasta un 50 por ciento más de lo que corresponde a su experiencia y educación, según los cálculos del estudio.
PONTIFICE
Algunos años después de la legendaria fundación de Roma por Rómulo y Remo (753 antes de nuestra era), cuando los monarcas de la joven ciudad se ocupaban aún de los rituales religiosos, el segundo rey de Roma, Numa Pompilio, pensó que sus sucesores tendrían que ocuparse de la guerra y del gobierno de un Estado cada vez más complejo, de modo que no estarían en condiciones de ocuparse de la liturgia. Con esa idea, Numa Pompilio decidió entregar el cuidado de las ceremonias religiosas a un funcionario o sacerdote que desempeñaría exclusivamente esa función religiosa. Después de mucho pensarlo, decidió entregar esa dignidad a los pontifex, que eran los encargados de cuidar el puente sobre el río Tíber, una tarea que en aquella época revestía enorme importancia política y militar, además de religiosa.
En la palabra pontifex se fusionan pontis (puente) y facere (hacer), en alusión a su actividad: cuidar el puente.
Algunos siglos más tarde, el emperador Julio César decidió adoptar la dignidad de Pontifex Maximus (Sumo Pontífice), el mayor de los pontifex, para indicar así su posición de jefe no sólo civil y militar sino también religioso. A partir de Augusto, este título quedó vinculado al de emperador durante varios siglos, hasta la llegada al poder de Constantino (306 d. C.), quien adoptó el cristianismo como religión oficial del Imperio. Fiel a la tradición consagrada por sus predecesores, Constantino siguió usando durante algún tiempo el título de Sumo Pontífice, ahora como representante de Cristo. Pero los obispos de Roma no demoraron en reivindicar para sí la condición de únicos representantes de Cristo en la Tierra y acabaron adoptando el título de Pontifex Maximus, que los papas ostentan hasta hoy.
miércoles, noviembre 29, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario