
Congreso del estado dice que no reconoce a consejo municipal de Chamula
ANGELES MARISCAL
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 de nov. El Congreso del estado se negó a reconocer al consejo municipal impuesto por un grupo de habitantes en el municipio de San Juan Chamula, en tanto no se efectué un proceso jurídico, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política, el panista Carlos Raymundo Toledo.
Dijo que el órgano ha recibido cuatro notificaciones de recursos de impugnación interpuestos por igual número de partidos, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contra la reforma que prorrogó el mandado de los alcaldes y diputados por un año más, situación que fue el origen de las inconformidades surgidas en el municipio indígena.
Carlos Raymundo Toledo expuso que como los usos y costumbres “no tiene marco legal” no reconocerán al consejo municipal de San Juan Chamula en tanto no se agoten las vías jurídicas. Es decir, dijo Toledo, el único alcalde constitucional reconocido por las leyes es el priísta Domingo López Sántiz, electo en la urnas en octubre del 2004 y no Manuel Muñoz Gómez del mismo partido, a quienes miles de indígenas le dieron el bastón de mando como nuevo líder del municipio a la cabeza del concejo municipal conformado mediante un plebiscito.
El diputado panista explicó que este conflicto se derivó luego de que los pobladores supieron que el alcalde iba a gobernar hasta diciembre del 2008, un año más del previsto por las leyes de cuando fue electo, tras la reformas promovidas por diputados locales del PRD, PT, Convergencia, PAN y otros del PRI, para homologar las elecciones locales con las federales.
Si bien, Toledo atribuyó este conflicto “a personajes políticos que ocultan sus intereses”, reconoció que el Congreso debe asumir la parte que le corresponde, es decir asumir los costos políticos de este u otros conflictos que pudieran desatarse.
De forma particular, Toledo dijo que le parecen inconstitucionales las reformas aprobada por la mayoría de sus compañeros del Congreso y que él rechazó en su momento, pero que finalmente será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien tenga la última palabra.
Dijo a que, como parte interesada, al Congreso del Estado le han llegado cuatro notificaciones de recursos que se han interpuesto por los comités ejecutivos nacionales del PRI, PAN, PRD y Convergencia y que espera que esto se resuelva antes de que se haga el presupuesto de egresos para el 2007, para determinar cuanto le corresponde al órgano electoral.
Precisó que dependerá de la resolución de la SCJN, para determinar el monto a darle al Instituto Estatal Electoral (IEE) y de si declara o no el 15 de enero del 2007 año electoral en Chiapas para elegir 118 alcaldes y 40 diputados locales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario