lunes, agosto 21, 2006

Chiapas, sin claro ganadorTanto el PRD como el PRI afirman llevar la delantera

Juan de Dios García

20:00 horas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, México.—En una jornada electoral más reñida que la que protagonizaron Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón, los candidatos a la gubernatura de Chiapas, Juan Sabines (del PRD) y José Antonio Aguilar Bodegas (del PRI) se proclamaron triunfadores de los comicios de este domingo, donde se privilegió la compra de votos, acarreo, amenazas y persecución
Las constantes acusaciones, agresiones, golpes bajos y ataques de las dos principales fuerzas provocaron abstencionismo —sin que hasta el momento se puede precisar en qué tanto por ciento— e incertidumbre. Esta situación, aunada a las fuertes lluvias que se registraron en la entidad, inhibió el sufragio para elegir al que será el sucesor de Pablo Salazar Mendiguchía
A unos cuantos minutos de que se cerraron las 4,761 casillas en los 24 distritos electorales del estado, Aguilar Bodegas, quien contó con el apoyo de la alianza de facto integrada por el Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Nueva Alianza mantenía una ligera ventaja que en cualquier momento podía cambiar.
Los comicios de ayer serán fundamentales para las determinaciones políticas que se tomen en los próximos días, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)l de México, donde el izquierdista Manuel López obrador exige que se cuente "voto por voto"
Aguilar Bodegas dijo anoche que "el pueblo de Chiapas salió a votar para no permitir una imposición del gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía, por lo que agradeció al pueblo de Chiapas su apoyo y solidaridad.
"Sabremos esperar en los términos legales el cómputo para conocer los resultados oficiales. Con la coalición de los partidos Acción Nacional, Verde Ecologista, Revolucionario Institucional y el Nacionalista conformaremos un gobierno plural, sin revanchismo, ya que queremos un Chiapas unido".
Aguilar Bodegas admitió que el inicio de la jornada no fue muy eficiente, faltaron muchos funcionarios de casillas en donde aparentemente es algo coyuntural. Fue una situación que debieron haber tenido prevista, ello provocó el retraso de las casillas.
En entrevista con La Opinión, Aguilar Bodegas dijo que su gobierno impulsará acciones concretas de trabajo para evitar que los chiapanecos emigren a Estados Unidos en busca de trabajo y mejores condiciones de vida. Se buscará que tengan ingreso digno, para que no tengan que abandonar el país.
En base a los sondeos del partido del sol azteca, el izquierdista, Juan Sabines Guerrero también se declaró vencedor de este domingo y resaltó que esperará el conteo final que den las autoridades del Instituto Estatal Electoral de Chiapas
En dos operativos por separado, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Policía Sectorial detuvieron en el ejido Playa Luqueño, perteneciente al municipio de Tonalá al secretario general de la Sección VII del magisterio, Francisco de Jesús Torres Hernández, como presunto responsable de la comisión de delitos electorales.
El pasado jueves, Torres Hernández tomó junto con otros militantes del sol azteca, las instalaciones del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para protestar por la imposición de Juan Sabines Guerrero. El líder de los maestros fue arrestado aparentemente después de que emitió su voto en esa localidad de donde era originario.
De acuerdo con el comunicado de prensa, 2887, que difundió el gobierno del Estado, Torres Hernández fue arrestado, con un portafolios con 50 mil pesos, cuando se dedicaba a la compra de votos para favorecer a Aguilar Bodegas
Al respecto, el fiscal del Ministerio Público de la Unidad Especializada de Asuntos Especiales y relevantes, inició la averiguación previa 485/31/2006 en contra de Torres Hernández, por lo que en las próximas horas se definirá su situación jurídica
En tanto, en la capital del estado, efectivos de la Fiscalía General del Estado detuvieron a Héctor Borges, como presunto responsable de implementar un operativo para desestabilizar la jornada electoral en Tuxtla Gutiérrez.
En el boletín, las autoridades estatales responsabilizan a Borges de utilizar a Jaime Villarreal Gramajo para reclutar a un grupo de 40 jóvenes que se habrían de transportar en cinco vehículos del servicio público para provocar disturbios, por lo que le pagaría 200 pesos por persona y 500 pesos por cada camión.
Asimismo, señalan que "El Calusha" comentó que Borges le indicó que tenían que escandalizar en las casillas y destruir las urnas en los lugares donde los sondeos revelaran una ventaja del candidato Juan Sabines.
En su declaración, reveló que Héctor Borges le dijo que si ganaba el candidato de la Alianza por Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, le iba a pagar cinco mil pesos, independientemente del dinero ofrecido por la destrucción de las urnas y causar enfrentamientos con gente de la coalición por el Bien de Todos.
A Borges se le podría instruir proceso por los delitos de rebelión, conspiración y los que resulten, cometidos en agravio de la sociedad, precisa el comunicado.
En el municipio de Acacoyagua, militantes de la Alianza por Chiapas, que encabeza Aguilar Bodegas, detuvieron tres camiones en donde un supuesto grupo de perredistas los transportaban para que votaran a favor de Juan Sabines Guerrero.
Las tres unidades fueron trasladadas a las oficinas de la policía municipal, donde las autoridades electorales se encargarán de deslindar responsabilidades.
Hasta las 4 p.m. de ayer, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) no había recibido quejas que ameritaran la intervención de las autoridades federales para renovar el Poder Ejecutivo estatal de Chiapas. "Estamos alertas a cualquier incidente que se pudiera presentar"
Sin embargo, el obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, externó su preocupación por las anomalías que se denunciaron durante la jornada electoral, entre ellas la presunta compra de voto e inducción del electorado.
En entrevista, manifestó: "Yo sé que en los últimos días hubo medidas desesperadas, desde repartir volantes, hacer llamadas por teléfono, correo electrónico o repartiendo láminas, eso efectivamente está detectando que quienes lo están haciendo tienen intereses ocultos", dijo Arizmendi.
Estas personas "se amparan en el anonimato para hacerlo y además compran a personas inocentes para poder hacer sus campañas, eso no es democracia, eso es mentira, es injusticia, eso es dañar a la comunidad… ante Dios y ante la conciencia deberían juzgar sus propias motivaciones, porque así no avanza México, no avanza Chiapas, con trampas, con mentiras, con engaños, nos estamos perjudicando unos a otros, yo los llamaría a que hubiera más libertad, más respeto a la decisión de los ciudadanos" agregó el obispo.
Las anomalías que denunció Arizmendi Esquivel, las detectó al momento de sufragar. En el interior de una mampara había una leyenda con el apellido del representante de la "Coalición por el Bien de Todos" Juan Sabines, por lo que pidió a los funcionarios borrar el mensaje
A pregunta expresa de uno de los reporteros, sobre si esto es una elección de Estado, el alto prelado de la Iglesia Católica respondió: "No se cómo llamarle. Lamentablemente, la corrupción o la compra de votos no es privilegio de un partido o de una coalición. Es la descomposición que a veces hay en las conciencias, que no saben respetar y que por un pequeño dinero que les dan las gentes puedan venderse tanto los que lo promueven como los que aceptan los regalos".
Asimismo, comentó que de acuerdo con informes que recabó, "habíamos previsto que había el peligro del abstencionismo", aunque lo atribuyó a dos causas, la cercanía y contaminación del proceso federal y también las descalificaciones que ha habido, "las propagandas tan envenenadas".
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Chiapas, José Manuel blanco Urbina reveló que, de acuerdo con un reporte preliminar de los diversos organismos y observadores electorales —2500— que participaron en los comicios de este domingo, detectaron acarreo de votantes, "voto de miedo", abstencionismo y deficiente capacitación de funcionarios de casillas
Estas deficiencias provocaron retraso en los comicios, hubo casillas que se abrieron con una hora de retraso y, por consiguiente, la molestia de los votantes.
Mientras, las autoridades electorales de la región Altos de Chiapas reportaron que la instalación de las casillas se registró con normalidad en la zona de influencia zapatista, donde los rebeldes dieron su autorización para instalar las urnas.
El titular del Consejo Distrital Electoral de San Juan Chamula, Facundo Hernández Santiz, informó que en San Andrés Larráinzar y Chenalhó, dos bastiones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), todo transcurrió con normalidad, sin incidentes o acciones violentas
Para garantizar la tranquilidad en los comicios, el Consejo Distrital Electoral, envió una carta a la Junta de Buen Gobierno del EZLN, con sede en Oventic, para solicitar su autorización a fin de que pudieran instalarse las casillas dentro de ese territorio.
El pasado 2 de julio, los indígenas seguidores del EZLN habían quemado las urnas y entorpecido la jornada electoral, lo que no ocurrió este domingo.

No hay comentarios.: