Compra de votos avergüenza, dice obispo
CARLOS HERRERA
San Cristóbal de Las Casas, Chis. 13 de agosto. El obispo Felipe Arizmendi Esquivel, dijo que “enoja, molesta, disgusta y avergüenza” el hecho de que partidos políticos y autoridades sigan intentando comprar el voto de los pobres, sobre todo de campesinos e indígenas, “con regalos”.
Señaló que cuenta con información de las comunidades “de cómo les siguen regalando láminas, pinturas y otras cosas y eso sí molesta repito por que eso es seguir degradando la democracia, seguir queriendo comprar a los ciudadanos, sobre todo a los pobres; los pobres no pueden ser mercancías, no pueden ser objeto de compra y venta para ganar un voto”.
En entrevista, Arizmendi mencionó que “quienes hayan recibido algunos obsequios de partidos o de personas que están en el poder que con toda libertad puedan aceptar o no, pero si han aceptado que de todas formas mantengan su libertad para votar”.
Aclaró que “aunque les hayan pedido copia de sus credenciales de elector, eso no los condiciona ni los obliga a votar por quien les regaló algo; seamos libres de veras, la democracia se funda en la verdad, en la libertad, en la justicia, sólo así se puede construir la paz”.
Hizo un exhorto muy respetuoso “a los líderes de los partidos y a las autoridades de que no corrompan la democracia, que no quieran comprar el voto de los pobres con láminas, con pintura o con otras cosas, eso es una vergüenza, quienes lo sigan haciendo con eso se deshonran a si mismos, deslegitiman su lucha y están ofendiendo al pueblo mexicano”.
Reconoció que “afortunadamente cada día más los pobres, los indígenas, son más concientes y cada día ellos saben hasta jugar con los obsequios de que les dan; es decir, los pueden recibir y cada día votan por quien quieren, ojalá que cada día los pobres lo sigan haciendo con más conciencia, si necesitan algo y lo quieren recibir, con toda libertad procedan, pero también con la misma libertad procedan en el día de las elecciones”.
En cuanto a la declinación que hicieran los candidatos del PAN y el PANAL a favor del PRI y PVEM en las elecciones a la gubernatura de Chiapas del 20 de agosto, el obispo se manifestó respetuoso de las decisiones de los partidos, “son muy libres de hacerlo y de sus cúpulas, pero yo comprendo de que en este momento para ellos no cuenta ni siquiera la ideología partidista, sino es una estrategia con el fin de poder obtener un puesto”.
“Ojalá que de ahí se arrancara no solamente una lucha estratégica momentánea y transitoria, como pasó en el 2000, sino que pudieran sentarse bases para poder unir a los que son diferentes, a los que están partidos para que puedan juntos trabajar por sacar adelante a Chiapas de su atraso en muchos aspectos”, indicó el obispo de la diócesis de San Cristóbal.
En cuanto al clima político que se percibe en Chiapas previo a las elecciones, Felipe Arizmendi sostuvo que “no he visto mayores riesgos de violencia, hay más bien incertidumbre, preocupación, por que la gente está muy descontrolada, ya no sabe por quién realmente votar, ya no depende de partidos sino de alianzas, y esto a la gente le desconcierta”.
“Mi exhortación sería a que se instalen las urnas, vote quien quiera, quien no quiera votar se respeta su libertad, pero ojalá que sepamos respetar; un exhorto a las autoridades electorales, tanto a los ciudadanos comunes y corrientes como al Instituto Electoral Estatal, que ojalá que se puedan respetar mucho los procesos y los resultados”, concluyó.
lunes, agosto 14, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario