martes, junio 02, 2009

Instalarán plantón en la SCJN

Ángeles Mariscal

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 de junio. Esposas y familiares de unos 70 indígenas de Chenalhó presos por su presunta participación en la masacre de Acteal de 1997, iniciaron una marcha rumbo a la ciudad de México, para instalar un plantón en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en demanda de la libertad de los detenidos, a quienes consideran inocentes; sólo cinco de los presos por este caso son confesos.

Con comales, carbón, harina de maíz, bultos de granos de frijol y cobijas, los indígenas pasaron a Tuxtla procedente de sus comunidades enclavadas en la zona Altos de Chiapas para dar a conocer el viaje rumbo a la Ciudad de México.

Exigen a la SCJN y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que intervengan y se resuelvan los recursos jurídicos que se interpusieron a favor de los presos por el caso Acteal.

Expusieron su enojo contra la justicia mexicana por haber sentenciado a sus familiares en un proceso jurídico que tuvo diversas irregularidades, motivo por el cual la SCJN actualmente revisa los casos de las personas sentenciadas con más de 30 años de prisión.

La indígena Estela Luna Pérez, afirmó que los detenidos y sentenciados son inocentes de los delitos que le imputó la Procuraduría General de la República (PGR), pues solo 5 de los 80 presos confirmaron su participación en la matanza.

Sostuvo que se ha cometido tres injusticias, primero la masacre, segunda una inversión que no es legal, el encarcelamiento de inocentes y no se ha hecho justicia a las víctimas “que no pueden descansar en paz”.

“Nunca se ha realizado una investigación verdadera de los hechos, solo simulaciones y mentira, el resultado es que unos indígenas siguen presos injustamente desde hace más de once años, muchas familias fueron destruidas, viven en el abandono y miseria”, acotó.

Estela es hija de Bartolo Luna Pérez, de 74 años de edad, actualmente preso y sentenciado a 36 años de prisión. Los manifestante explicaron que a la fecha ninguno de los funcionarios públicos involucrados en los hechos se encuentra preso, lo que indica que la justicia es parcial, y solo utilizaron a los indígenas como “chivos expiatorios”.


No hay comentarios.: