
Enclavada en la zona selvática, en Rosario La Montaña, se dieron cita cientos de indígenas y campesinos de cuatro de los ocho municipios que constituirán el Comité Regional del Barzón en la Región III Fronteriza.
En la comunidad se tenía prevista la visita de Alfonso Ramírez Cuellar, dirigente del Barzón en México, pero por el asesinato de un miembro de esa organización en Sinaloa, canceló su visita a Chiapas.
En su lugar, arribo a Rosario La Montaña ,Gómez Caballero que anunció la puesta en marcha de una campaña contra los monopolios que controlan los alimentos y servicios, pero que golpean severamente la economía de los consumidores.
La campaña en defensa de los derechos ciudadanos, va enfocada contra los abusos que perpetran compañías como Telemex, Telcel, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otras que controlan la venta de alimentos, pero que en realidad los bienes y servicios que ofrecen están “por encima de su valor”.
“Estos monopolios están afectando a miles de mexicanos, porque están vendiendo sus bienes y servicios por encima de su valor”, matizó Gómez Caballero fue recibido por los habitantes de Maravilla Tenejapa, La Independencia, La Trinitaria y Las Margaritas, cuatro de los ocho municipios que integran el segundo comité del Barzón en Chiapas.
El presidente en México del Barzón expuso que “vamos a levantar esta nueva bandera de lucha contra estos monopolios”.
Dos décadas
Recordó que el Barzón surgió hace 20 años, cuando la banca intentó quitarle a miles de mexicanos sus propiedades, bodegas, tractores y ranchos.
Fue entonces que los mexicanos se unieron contra el despojo que pretendían hacer las instituciones crediticias en la zona rural, pero conforme avanzó la lucha, está se trasladó a las áreas urbanas.
Así, estos mexicanos que estaban endeudados consiguieron rescatar sus propiedades, “gracias a la lucha que emprendió el Barzón”.
“El Barzón enfrentó a los bancos usureros, se les arrinconó y se los obligó a negociar las deudas”, rememoró Gómez Caballero.
En la lucha que inició el Barzón se tuvo que enfrentar a la justicia mexicana, con jueces corruptos y a “usar la ley para la defensa de nuestros intereses”.
Nueva lucha
Actualmente el Barzón ha entrado a una nueva etapa, que es la gestoría de proyectos productos y obras para las comunidades, porque se han dado cuenta que “muchas comunidades de México” se han quedado fuera de beneficios oficiales.
De esta forma, el Barzón ha constituido cooperativas, asociaciones civiles, sociedades de producción rural y otras, con el fin de llevar obras y ejecutar proyectos en las comunidades.
Gómez Caballero recordó que los legisladores, aprueban el presupuesto para todos los rubros, pero al final, ese dinero no llega a las comunidades, por lo que se debe tocar instancias para gestionar recursos para obras y proyectos.
“Como miembros del Barzón no estamos pidiendo dádivas ni limosnas, simplemente recursos que nos corresponde”, explicó Gómez Caballero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario