sábado, noviembre 29, 2008

Margaritense es atropellado por el tren

Tomado de Vanguardia

Coahuila, Coahuila.-Tranquilo, a pesar del futuro incierto que le espera, Rubén Pérez Cantú, quien sufrió la amputación de sus dos piernas convalece en el Hospital Universitario, desde donde ha visto sus sueños esfumarse luego del terrible accidente, del cual habló en exclusiva para EL GUARDIÁN.

El migrante, fue arrollado por el tren la madrugada del pasado miércoles, ahora es reportado como estable y fuera de peligro. Desde ahí narró los dramáticos momentos que vivió esa noche fría.

El hombre tiene 26 años, dijo ser originario Las Margaritas, comunidad ubicada en los Altos de Chiapas, de donde salió desde hace dos años en busca de un mejor nivel de vida para él y para su hija de ocho años, quien espera en su lugar de origen la llegada de su padre. Al mencionarla; el migrante no puede evitar que una lágrima se le quiera escapar.

Tras la pausa, Rubén comentó que durante los dos años que tiene fuera de su tierra, se dedicó a diversos trabajos, destacando la construcción, pero que en Chiapas se dedicaba a las labores del campo. El chiapaneco indicó que su anterior refugio fue el estado de San Luis Potosí, donde radicó algunos meses en la capital realizaba distintas labores para sacar dinero y mandar a su hija.


El vaivén de su vida
Al hablar sobre los motivos que lo trajeron a Saltillo, el hombre dijo que cuatro días antes de sufrir el accidente, se encontraba en San Luis Potosí, pero decidió venirse para luego tomar otro tren que lo llevara a Piedras Negras, y después de estar un tiempo ahí intentaría cruzar a los Estados Unidos.

Entonces tomó la máquina locomotora que lo traería a Saltillo, pero al llegar a esta ciudad el tren se pasó de largo, por lo que no quedó más remedio que irse hasta la ciudad de Monterrey, pero como tenía su ruta establecida, de ahí tomó otro tren para llegar de nuevo a San Luis, y volver a intentarlo.

Finalmente, el pasado miércoles, tras cuatro días de viajar, logró llegar a Saltillo, en donde bajó junto con otros viajeros que seguían la ruta para llegar al país vecino. Una vez en esta capital, esperó la noche escondido en unos arbustos a un costado de los patios de ferrocarril, pues esperaba el tren que lo llevaría a la ciudad fronteriza.

Por la noche, alrededor de las 00:00 horas arribó el tren que lo llevaría a su destino. Él se encontraba en alerta, pues no podía perder su oportunidad y no quiso pasar otra noche escondido.

“El tren pasó lento, pero sin detenerse, yo me pesqué de él para subirme, pero en ese momento sentí que me aplastaba el pie, pero yo no me quería soltar, pues si no las ruedas me jalarían el cuerpo completo.

“De pronto no aguanté más y me solté tratando de caer lejos, pero en la caída me pegué en la espalda, las costillas, el brazo y la cabeza, pensé que iba a morir” argumentó.

Añadió que ahí permaneció durante algún rato, hasta que alguien lo encontró, pero aseguró que no recuerda mucho de lo que ocurrió tras la caída.

Tras el accidente, Rubén perdió parte de la pierna izquierda y el pie derecho.

Ayer, el migrante se veía cansado y abatido por la perdida de sus extremidades y señaló que aun no lograba asimilar todo lo que había pasado en tan solo unos días, después de dos años de viajes.

Se acerca la CDHEC
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, tuvo un acercamiento ayer con Rubén a quien manifestaron su apoyo moral y económico para ayudarlo a volver a su lugar de origen. Javier Martínez Hernández, visitador de la comisión, indicó que haránn contacto con la presidencia de la comunidad de donde es originario Rubén o bien con la Comisión de Derechos Humanos de Chiapas, para tener un enlace con los familiares del migrante

Por otra parte, Aunque el joven ya declaró que es chiapaneco, en caso de ser extranjero recibiría todo tipo de beneficios por el Instituto Nacional de Migración (INM). Así lo dio a conocer el delegado regional Luis Gerardo López quien dijo que si el afectado se le comprueba otra nacionalidad, como se había especulado, tendría derecho a residir en nuestro país.


No hay comentarios.: