sábado, agosto 27, 2011

B’EJALTIK


jesu_castillejos_tenam-2-3          
"Sin embargo, los tojolabales no son los únicos en considerar al sitio  arqueológico como un espacio sagrado"        
"La fiesta de mi pueblo. La virgen Corazón de María en Tenam Puente, Chiapas"        Arquéologo Gabriel Laló Jacinto



F. Darinel

“No me vas a encontrar,
quieres tirar por la calle de en medio.
No me vas a encontrar,
no sé rodar por caminos estrechos.”


Quique González






“¡¡POR FIN!!”

LOS CAMINOS DE HOY


Tradicional

Ya casi para terminar la semana se desataron eventos que valen la pena comentarse en el plano político, pero a consciencia, sin pasiones y con reflexión fría y tranquila, pues he insistido que “la tripa”, “los tacos de tripa hacen mal” porque son de tripa y porque son malos, más si “esa tripa” con la que prepararon los tacos, no estaba lo suficientemente limpia y bien lavada, como suele ocurrir con las “opiniones de tripa”, o “de buche” ó “de nana”, pero bueno esos eventos políticos los comentaremos adecuadamente y en su momento, porque el evento que hoy me mueve a realizar mi comentario, fue el hecho del desmantelamiento –aunque creo con tristeza y pesimismo que será pasajero-, de un antiquísimo y casi hasta “tradicional burdel”, que era comúnmente conocido como “el sótano”, mismo que por años ha estado y permanecido en el barrio La Pila.


Fiel a lo antiguo

La situación de esta casa, es decir el lugar en donde estaba, que insisto, siendo pesimista creo que seguirá situada como burdel en el mismo lugar, me da pie para otro comentario, ya que esta “casita del placer” me recuerda a una pintura de Andy Warhol, quien pintó un vieja casa clásica de madera, que se aferra a no morir, ni a permitir a que muera su tradición, en tanto se encuentra rodeada de modernidad y de edificios altos y de acero. Hago esta comparación con una verdadera carga de cursilería y de un romanticismo bucólico, porque esta “casita del pecado” se aferra a no desaparecer, ni dejar que muera la tradición de la antigua “zona roja” de Comitán, la cual por relatos de mis mayores me enteré que allá de los años 30’s, a los 50’s del siglo pasado, en los alrededores del barrio La Pila y muy cercano también al barrio El Cenicero, se situaba esta zona de burdeles y cabaretes; era pues “la zona de esparcimiento” de los jóvenes y de los no tan jóvenes, y de los bandidazos, como muchos de Ustedes comprenderán amables lectores, esta era la “antigua zona de tolerancia”.

La más “nice”

Por cierto y ya que hable de “zona roja”, el otro día que fui a la “zona de tolerancia”, no vayan a creer por otra cosa, sino por cuestiones de trabajo, pues acudí en compañía del gran fotógrafo y periodista Don Juan de Dios García Davish y un periodista italiano que realizaba un reportaje sobre la inmigración latinoamericana, ahí me di cuenta que en la entrada y pórtico que mandaron a construir, según esto para brindarle mayor seguridad a los pisadores…… de lodo, porque ahí hace mucho lodo cuando llueve; en ese callejoncito de la “zona de tolerancia”. En la entrada; comentaba, que construyeron, escribieron con unas enormes letras rojas: “zona rosa de Comitán”, por lo que con esto entendí que ésta dejo de ser “zona roja” y se convirtió en “la zona más exclusiva de Comitán” y por eso ahora es “zona rosa”, aunque para ser cierto sí hay mucho de rosa en esta “zona de tolerancia”, porque muy rosita y toleradamente, y alcahuetamente; por no decir con padrotería, permitieron la construcción de este pórtico, el cual ya no permite la entrada a vehículos y que benefició únicamente a un anciano lenón; el máximo lenón de la “zona de tolerancia”, el cual al haber logrado e impulsado esta construcción, rápidamente invirtió en un estacionamiento privado, por lo que ahora sus entradas aumentaron y son mejores… realmente que es “zona de tolerancia”… cuánta tolerancia para la corrupción.

“Vista gorda”

Bueno, pero volviendo al tema de esa “casita del placer” que se ha esmerado en permanecer en el lugar que antiguamente que fue la “zona roja del Comitán de antaño”, “esmero” que ha dado “rendido su frutos” con la complacencia y la complicidad de los directores de salud pública municipal que han desfilado, porque ni modo que no supieran que ahí ha estado desde siempre, ni modo que no tuvieran las suficientes estrategias y elementos como para no poder clausurarlo definitivamente, pero como seguramente la “Tía Chave” les “calentaba bien la mano” o el cuerpo, porque a lo mejor y hasta para comprar su silencio y alentar su corrupción, tampoco dudo que les haya pagado con una de sus chamaquitas, máxime si el director de salud municipal en turno le gustaba “el santo trago”, el cual –dicen, cuentan-, es más sabroso acompañarlo con una muchachona. Así que caliente la mano y caliente el cuerpo, resultaba imposible que este “rinconcito del pecado” desapareciera. Ha sido pues un burdel muy fiel a la tradición de Comitán… aaahhhh, cuánto romanticismo.

Sorpresa

La verdad es que cuando me enteré que de este lugar habían “rescatado” a tres menores, y que me imagino son extranjeras, y al saber también que elementos del ejército habían llegado a este “rescate”, supuse que había sido llevado a cabo este famoso “acto heroico”, en un operativo conjunto de diferentes corporaciones, pero mayor fue mi sorpresa cuando supe que solo la PGR y los militares, habían sido los únicos en participar en este operativo que “le partió toda la máscara” a la “Tía Chave”, operativo que al final desembocó en la clausura de “este sótano”, que por muchos años ha vivido en la impunidad, más no en la clandestinidad.

Ya lleva sus años

Obviamente que al enterarme de esto, me pregunté al igual que “El Serenero”, dónde quedó el actuar de mi amigo el doctor Jorge Antonio Ruíz Mandujano, cuando ya llevamos más de medio año de esta administración pública, porque ni modo que se excuse diciendo que apenas estamos empezando, cuando en realidad ya llevamos uno de los tres tercios que tendrá esta administración municipal. Pero también por otro lado cuestioné, a dónde irían a parar las denuncias y querellas de todos los vecinos de “el sótano de Tía Chave”, quienes seguramente lo hicieron, antes de denunciar por la vía federal la explotación de menores, que es la denuncia que está en boga; a dónde irían a parar esas denuncias y querellas, apuntaba, de los vecinos que muy seguramente lo hicieron por la vía del fuero común, por lo que tuvieron que haberse realizado ante los ministerios públicos pertenecientes a la PGJE, quienes me imagino, desde hace un montón de años que se elevaron estas quejas y denuncias, y que se integraron en averiguaciones previas, me imagino que hasta la fecha los ministerios públicos del fuero común, por lo que se integraron las averiguaciones previas, todavía siguen “averiguando” ¿si en la casa de “Tía Chave”, existe un prostíbulo clandestino? Por lo que también creo que a estas alturas, después de un montón de años, ya empezaron a vigilar esta casa para ver si son ciertos “esos chismes”.

Igual que otros

Me parece pues, más que atinado, muy buena o excelente la actuación de la PGR y los militares, que basados en la denuncia de la explotación de menores, porque no quiero ni pensar que ésto se dio porque ya no se andaba “poniendo la del Puebla” “Tía Chave”, sino porque realmente se atendió con seriedad y prestancia, las quejas y denuncias sobre este delito, con lo que de paso se detuvo la operación; no sé por cuanto tiempo, de un burdel impune dentro de la ciudad, como muchos otros que pululan con el disfraz de “bar”, “centros botaneros” o “restaurantes con venta de cerveza”, los cuales por donde quiera que se ubiquen, siempre acarrean problemas de asaltos con violencia, violaciones, venta de drogas, constantes riñas, escándalos a toda hora y cualquier clase de situación que conlleva a la inseguridad.

Mismo molde

Insisto, no sé por cuánto tiempo vaya a quedar cerrado este lugar; espero que sea para siempre, por el bien de los vecinos y de los que por ahí transitan, porque esto sienta un precedente y deja muy claro que sí es posible cerrar y clausurar definitivamente este tipo de lugares, que ni ministerios públicos del fuero común han hecho -menos ahora que está a la cabeza de ellos una fiscal que hasta para dar una entrevista le da miedo, a no ser que sea para que “la defiendan”-, y han realizado como debiera de hacerse, y mucho menos, ¡¡mucho más menos!! aunque suene a contrariedad, lo han hecho los directores de salud municipal, y con la pena de apuntarlo, así sigue hasta el momento, pues los directores de salud municipal, quienes han sido medrosos, corruptos y alcahuetes de la prostitución, pareciera ser que más que directores de salud municipal, han sido proxenetas.

ALGUNAS VEREDAS

Al son de la guitarra

Algo que es para destacar del Ayuntamiento de La Trinitaria, es que ha roto con esquemas de ayuntamiento de pueblito y este Ayuntamiento Municipal de La Trinitaria que preside Agustín López Lara, ha cambiado ese rostro y llevó a cabo durante el periodo vacacional pasado, cosas y actividades diferentes. Así, tuvo lugar el concierto de guitarra que ofreció el maestro trinitarense José Antonio López Gordillo.

Dicho concierto reunió a cientos de pobladores que disfrutaron durante dos horas de la música de guitarra, en la ejecución magistral del maestro “Pepe” López, quien interpretó: Fantasial, Variaciones sobre Guárdame las vacas, Preludio de Bach, Asturias, Guajita a mi madre y Montebello; una flor en la laguna.

Del guitarrista “Pepe” López Gordillo, podemos apuntar que es nacido en La Trinitaria, en 1985 se traslada a la Ciudad de México para iniciar sus estudios musicales en el conservatorio nacional de música, donde obtuvo la licenciatura en música con especialidad en guitarra clásica.

Además realizó estudios con otros prestigiados maestros y así su actividad musical la inició en 1989 y desde entonces ha mantenido una importante actividad como concertista en diferentes y famosos foros.

Al final del concierto el Presidente Municipal José Agustín López Lara, entrego un reconocimiento al destacado guitarrista trinitarense que se llevo la noche dejando al público emocionado con su talento.

Sin tregua

El Ayuntamiento municipal de Las Margaritas que Preside Felipe de Jesús Ruiz Moreno, continúa con el Programa de Salud por las diversas de las comunidades del municipio, llevando los servicios de Psicología, Odontología, Medicina General, Ginecología y Pediatría, en las que se han atendido a muchas personas de bajos recursos económicos que requieren de estos servicios.

Este programa está enfocado a las comunidades rurales de Las Margaritas y tiene por objetivo combatir las enfermedades y contribuir a desaparecer el rezago existente en el tema de salud, aportando al cuidado de la economía familiar, dotando a los pacientes con consultas y medicamentos gratuitos, evitando de esta manera que tengan que trasladarse hasta la Ciudad donde se encuentra el Hospital integral o los Centros de Salud de la Jurisdicción Sanitaria III.

Es cuanto.

adriancitio@yahoo.com.mx

No hay comentarios.: