F. Darinel
Comitán; Chis. 25 de abril.- Después de colocar una ofrenda floral en el monumento a Belisario Domínguez, con motivo al 148 aniversario del natalicio del prócer comiteco, el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, encabezó un evento con motivo al Día Mundial de la Tierra, en el Río Grande, donde entregó acreditaciones en los avances de los trabajos de rescate del afluente.
>
> En este evento estuvieron presentes, además de funcionarios estatales, los presidentes municipales de Comitán, Tuxtla Gutiérrez, Las Margaritas, La Trinitaria, Ocozocouatla, Berriozabal, entre otros, quienes recibieron de manos del gobernador las mismas acreditaciones.
>
> De los ediles y en representación de los mismos, fue el munícipe de Tuxtla Gutiérrez, Seth Yassir Vázquez, quien tomó la palabra, para agradecerle al ejecutivo estatal el apoyo recibido “con miras a construir un sueño”, afirmó.
>
> En esta tesitura de su discurso, mencionó que muchos de los pobladores de Tuxtla por años han esperado el resucitar del Río Sabinal, “pero con el apoyo de Juan Sabines este anhelo cada vez toma más forma”.
>
> Luego de la participación de Yassir Vázquez, el ejecutivo estatal tomó la palabra y destacó el avance en el cuidado de las cuencas acuíferas que en cada municipio del estado corresponden, en donde algunas están en pleno rescate como la Cuenca de Los Lagos de Montebello de nuestra región.
>
> Ahí mismo volteó hacia el disminuido caudal del Río Grande, del cual dijo, “hace algunos años no existía ya nada, pero con los trabajos coordinados de la gente, que pedía de nuevo que hubiera y corriera el agua; junto con mi gobierno ya hemos logrado de nueva cuenta esto”.
>
> Así, instó a los ediles a continuar comprometiéndose a trabajar en favor del rescate de afluentes y cauces principales de grandes ríos, tanto como de lagos y lagunas, que conforman las diferentes cuencas del estado, con el propósito de “cumplir con una esperanza”.
>
> Por otro lado, se regocijó que nuestra región sea una de las más importantes en el proceso de “reconversión productiva”, la cual está inmersa en el proceso de producción de limón, aguacate y piñón, principal fuente natural para la producción de biodisel.
>
> Sobre el tema de la producción del biodisel, destacó su importancia y uso en la entidad, así como ahora están siendo abastecidas muchas aeronaves comerciales con “bioturbosina”, la cual el 90% se produce en Chiapas.
>
> En el mismo orden de ideas, dio a conocer cuánto biodisel aporta Chiapas para que puedan ser conducidos “el conejobus” y “el tapachulteco”, y en ese mismo momento, reconfirmó la puesta de “el cositía”, que será el transporte público a biodisel para Comitán; anuncio que este rotativo dio a conocer en enero de este año.
>
> Concluida la entrega de las acreditaciones, el mandatario estatal abordó un helicóptero que habría de llevarlo a el municipio de Las Rosas, con la especulación de que, muy probablemente regresaría a Comitán más tarde a pernoctar.
martes, abril 26, 2011
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario