martes, abril 26, 2011

Desecan un río por venganza

El ecocidio es alarmante.

La venganza además llevó a incomunicar un poblado.

F. Darinel
Las Margaritas; Chis. 25 de abril.- Habitantes del ejido San Antonio Los Montes, apoyados por un pequeño grupo de pobladores de Nuevo Huixtán, durante la Semana Santa desviaron el curso de un río que abastecía a un pequeño poblado, así como incomunicarlos bloqueando el pequeño camino vecinal que va hacia el poblado.

>
> La acción, de acuerdo a las versiones de los afectados del ejido La Constitución y algunos testigos, se deriva del intento de no querer dar cumplimiento a un acuerdo, contraído este en el año de 1999, entre el ejido antes citado y el de San Antonio Los Montes.
>
> Y es que según las versiones de los afectados y vecinos del mismo poblado, todo inició cuando los pobladores de San Antonio Los Montes en el año citado, iniciaron a explotar un “banco de grava”, pero para transportar el material había que construir una carretera que afectaría y atravesaría predios del ejido La Constitución.
>
> Fue así como la asamblea de La Constitución accedió a la construcción del camino, con la firma de un acuerdo en donde los pobladores de este ejido tendrían el derecho de explotar también el mencionado “banco”, del cual nunca tuvieron necesidad de explotar los habitantes de La Constitución, hasta este año.
>
> Debido a ello y pretendiendo desconocer e incumplir el acuerdo, los habitantes de San Antonio Los Montes en plena “semana santa”, apoyados por una persona de nombre Manuel Bermúdez Álvarez, a quien acusan de “falso presidente micro-regional y mal funcionario del poder judicial” en Nuevo Huixtán, iniciaron las acciones.
>
> Así, algunas autoridades de Nuevo Huixtán y otro pequeño grupo de ese mismo lugar, “en apoyo” a los pobladores de San Antonio los Montes, iniciaron por desviar el curso de un pequeño río que abastece de agua a las comunidades en pugna.
>
> Fue de esta forma como dejaron sin agua a el río que atraviesa a el ejido La Constitución, rio de donde se abastecen sus pobladores de agua para tomar, bañarse y para su aseo personal.
>
> Según versiones de los afectados, fueron cerca de 200 personas de San Antonio Los Montes y los que los apoyan, quienes construyeron una zanja alterna al río, que evita y rodea el paso por La Constitución.
>
> En la parte del ahora lecho seco del río que atraviesa La Constitución, “se convirtió en una hondonada triste por donde a su paso se encontraron miles de peces, tortugas y otras especies muertas, y otras más agonizando en pequeños charcos y ‘pozas’ que les quedó un poco de agua, y que por lo pronto sirve para que las personas se bañen con agua de lodo”, afirmaron los afectados.
>
> Aunado a este ecocidio, las mismas personas bloquearon el camino; cercándolo con malla ciclónica, el cual va de Nuevo Huixtán a La Constitución, que además comunica a otras comunidades de esa región, por lo que varios visitantes locales que llegaron en esta temporada de asueto quedaron atrapados por el bloqueo.
>
> Otra de las afectaciones que sufre el ejido La Constitución, es que el mismo grupo de personas, cortaron los cables de luz que alimentan a esa comunidad, muy cerca de donde se encuentra el bloqueo, “dejando al ejido sin luz, sin carretera y con la muerte de miles de animales acuáticos”, afirmaron apesadumbrados algunos pobladores.
>
> Los afectados además denunciaron que “cientos de cabezas de ganado bovino están sufriendo por secarse el rio, así como muchos vehículos quedaron atrapados por el bloqueo”.
>
> Los pobladores de La Constitución se preguntan “¿por qué gente de Nuevo Huixtán metió las patas en el conflicto? ¿cuál es el interés real?”, ya que consideran que a este problema se le pretende “sacar raja política”.
>
> Pues creen que la intromisión de Manuel Bermúdez Álvarez, tiene el propósito de que con este conflicto “se instale una delegación municipal en Nuevo Huxitán, de la cual él quiere asumir el cargo”, afirmaron los inconformes.
>
> Y abundaron al respecto: “claro que no, si de por sí la gente ya tiene miedo llegar en la sede micro-regional, ahora no puede ser una sede de una delegación municipal con todas esas complicidades: ¿desviando el cauce natural de un río? -sabemos que el agua es propiedad de la nación-”.
>
> Y agregaron: “cortando la energía eléctrica -sabemos que es propiedad de la comisión federal de electricidad-. ¿Bloqueando caminos? -sabemos que el camino es para transitar libremente y es delito obstruir las vías de comunicación-.
>
> Por ello solicitan la acción inmediata de las autoridades municipales, para que “ese falso representante micro-regional y mal funcionario del poder judicial, sea castigado”, por meterse en un problema que no es de competencia.
>
> De igual forma exigen la intervención de Juan Gabriel Coutiño, presidente magistrado del poder judicial o de Walter Monzón Director de jueces de paz, pero por sobre todo del presidente municipal de Las Margaritas, Felipe de Jesús Ruíz Moreno.
>
> Los pobladores además responsabilizan al regidor de esa micro-región Andrés Díaz Gómez del PVEM, “ya que tiene conocimiento y no ha querido meter las manos para solucionar el conflicto”, así como a Manuel Bermúdez Álvarez, “falso presidente”, tanto como a los pobladores de San Antonio Los Montes.
>
> Pero por sobre todo responsabilizan a Bermúdez Álvarez, de quien dijeron trabaja en el juzgado de paz y conciliación indígena de Nuevo Huixtán, “y fue él quien selló y firmó un documento que generó este problema que podría terminar en tragedia”.

No hay comentarios.: