Nehemías Jiménez.
Comitán, Chiapas; 1 de junio.- Comerciantes y ciudadanos del mercando 1º de Junio, denunciaron irregularidades que los lideres de un pequeño grupo de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), realizan dentro del mismo para enriquecerse a costa de los más necesitados.
En una minuta enviada a los medios de comunicación los inconformes declaran que estos supuestos líderes han visto al mercado como “la gallina de los huevos de oro”.
Los vivales según dijeron, que provienen de las rancherías Los Riegos, Yalumá, Sr. Del Pozo, San Isidro Tinajab, han comenzado a cobrar una cuota para poder vender a las demás canasteras que no forman parte de su organización.
Abundando que a partir del mes de enero del presente año llevaban recabados más de 200 mil pesos, y a cuatro meses la cifra se ha multiplicado.
Lo que según los denunciantes ha hecho “enriquecer” las bolsas de estas personas, que cobran cantidades que oscilan entre los 50 pesos a los vendedores ambulantes que prácticamente son “obligados” a vender dentro del centro de abastos.
Denunciaron además los inconformes que el dinero recabado por estas personas esta fuera de control, ya que estos no permiten la entrada de los comisionados de mercados del ayuntamiento, ni mucho menos la de los cobradores que expenden boletos foliados. Por lo que el dinero que debería ir a las arcas del ayuntamiento se va para sus “bolsas”.
Demandaron a la administración municipal a que actué contra estas personas que están fuera de la ley y que únicamente buscan su beneficio personal.
Por lo que insisten a que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto.
Comitán, Chiapas; 1 de junio.- Comerciantes y ciudadanos del mercando 1º de Junio, denunciaron irregularidades que los lideres de un pequeño grupo de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), realizan dentro del mismo para enriquecerse a costa de los más necesitados.
En una minuta enviada a los medios de comunicación los inconformes declaran que estos supuestos líderes han visto al mercado como “la gallina de los huevos de oro”.
Los vivales según dijeron, que provienen de las rancherías Los Riegos, Yalumá, Sr. Del Pozo, San Isidro Tinajab, han comenzado a cobrar una cuota para poder vender a las demás canasteras que no forman parte de su organización.
Abundando que a partir del mes de enero del presente año llevaban recabados más de 200 mil pesos, y a cuatro meses la cifra se ha multiplicado.
Lo que según los denunciantes ha hecho “enriquecer” las bolsas de estas personas, que cobran cantidades que oscilan entre los 50 pesos a los vendedores ambulantes que prácticamente son “obligados” a vender dentro del centro de abastos.
Denunciaron además los inconformes que el dinero recabado por estas personas esta fuera de control, ya que estos no permiten la entrada de los comisionados de mercados del ayuntamiento, ni mucho menos la de los cobradores que expenden boletos foliados. Por lo que el dinero que debería ir a las arcas del ayuntamiento se va para sus “bolsas”.
Demandaron a la administración municipal a que actué contra estas personas que están fuera de la ley y que únicamente buscan su beneficio personal.
Por lo que insisten a que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario