
Bajo el principio latino de Pax et bonum (paz y bien), que esta asociación civil utiliza como principio, días antes convocó a esta conferencia, misma que llevó a cabo en las instalaciones de un conocido restaurant del barrrio El XXV.
En este lugar, 3 de los integrantes de la mesa directiva; Eugenia Alfonzo Alfonzo, Gilberto Cuervo López y Jorge Gordillo Mandujano, dieron a conocer, previo a su pronunciamiento, los diferentes castigos y formas de tortura que infringen a los toros de lidia, antes de una “corrida”
De la misma manera comentaron y leyeron la fundamentación filosófica de grandes hombres, que han tenido y tienen diferentes asociaciones que defienden a los animales; como la Prodefa, tanto como las actividades de estas y del apoyo que tienen de la ONU.
María Eugenia Alfonzo Alfonzo, quien es hermana del desaparecido y reconocido intelectual comiteco Armando Alfonzo Alfonzo, dijo que esta asociación tiene 7 años de existir, la cual en un primer momento se avocó de lleno a la protección de perros callejeros.
Sin embargo, abundó, que desde hace cerca de 4 años también se han dedicado a tratar de evitar las “corridas de toros” en Comitán, en donde dijo que en un primer intento dispusieron algunos carteles en sitios estratégicos de la ciudad, los cuales fueron quitados después por personas desconocidas.
Al respecto de esto dijo que el activismo de ese entonces a la fecha no fue mucho, por lo que comentó “fue poco, pero se ha hecho”, no obstante en este año; destacó, se han dispuesto a realizar un activismo más fuerte y de mayor penetración hacia la población, de la que apuntó tienen un gran respaldo.
Al respecto del pronunciamiento, los integrantes de esta asociación leyeron dos misivas que han enviado, una al gobernador del estado y otra a el ayuntamiento de Comitán, del que ahora sí creen estar respaldados.
Alfonzo Alfonzo, al respecto abundó, que de las administraciones municipales pasadas cree que fue engañada y tomada a la ligera, pues dijo que al notar que estos eventos se siguieron realizando probamente las autoridades dijeron con burla “cómo le voy a hacer caso a una mujer que habla de chuchos”
Las dos epístolas enviadas a las autorices estatales y municipales destacan la importancia de evitar las “corridas de toros”, tanto como que estas, muchas veces, se realizan bajo el auspicio económico de las autoridades, cuando ese dinero pertenece a los contribuyentes y deberían encaminarse a obras de beneficio social.
Estos mismos despachos, que a decir de los activistas, fueron entregados el día de ayer y que coincidieron con la rueda de prensa, buscan también la evolución del pensamiento y la disminución de la violencia social.
Al final de la conferencia, agradecieron el apoyo de los medios de comunicación que asistieron, así como a las personas que se han integrado a el equipo de Prodefa y a la población en general.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario