
Tonalá, Chis., 05 de diciembre. Cientos de habitantes de la costa de esta entidad, adherentes de la otra campaña del EZLN, marcharon en el municipio de Tonalá, para protestar por el alza de precios en los productos de la canasta básica, el transporte, y otros.
Los representantes de una veintena de comunidades consideraron que la condonación de la deuda por el consumo de energía eléctrica, acordada por el gobierno de Chiapas y la CFE, a favor de quienes “regularicen su situación” con la paraestatal, es una estrategia para dividir a quienes luchan por una tarifa justa para todos los usuarios.
Los integrantes del llamado Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, que integran barrios y colonias de los municipios de Tonalá y Pijijiapan, en su marcha por la carretera que comunica a la costa de esta entidad, acusaron al gobierno de Felipe Calderón de la crisis económica.
“Por Felipe Calderón es que estamos padeciendo el alza a la tortilla, que por estos rumbos la están vendiendo a 12 pesos el kilogramo. También estamos padeciendo el alza a la gasolina, a la electricidad, a la canasta básica, al transporte”.
Durante el mitin, los manifestantes sostuvieron que Chiapas es uno de los estados más ricos, “y contradictoriamente los chiapanecos tenemos que pagar más por los alimentos”.
A nosotros, el pueblo de Chiapas, nos está prohibido hacer uso de la riqueza de nuestros ancestros. Dicen que ya la tierra no es nuestra, que la electricidad que producen nuestros ríos no es nuestra. El maíz que de aquí sacan, nos lo regresan al triple de precio; igual nuestro café, nuestros frutos”.
Los integrantes del Consejo Autónomo Regional de la costa llamaron a las organizaciones sociales que existen en la entidad a organizarse para demandar la baja de precios en los alimentos, la gasolina, el transporte y la energía eléctrica.
También exigieron respeto a las resistencias civiles en todo el estado y el país.
En Chiapas al igual que en el resto del país, al inicio de año el costo en el servicio del transporte público se incrementó en la entidad entre un 10 y un 30 por ciento; la escalada de precios también se registró en el cobro de las autopistas y carreteras de cuota, además de alimentos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario