viernes, enero 08, 2010

Comitán tendrá transporte público de biodisel

*Será idéntico al “conejobus”

*Morales Messner ensalza el transporte comiteco

*Podría ser el “Cositíabus” o "Comitecobus"

F. Darinel

Comitán, Chis; 06 de enero.- El titular de la Secretaría de Transportes del Estado, dio a conocer que el programa de transporte público a base de biodisel, se extenderá a las ciudades más importantes de Chiapas.

Así lo dio a conocer, al declarar que el programa de transporte público con tecnología de punta, que además utiliza biodisel como combustible y que en esta semana arrancó su funcionamiento en la capital del estado.



El moderno transporte conocido actualmente como “conejobus”, también llegará a Comitán muy pronto, por las buenas condiciones que el transporte público tiene, manifestó en entrevista, la cual a continuación damos a conocer:



-Dr. Buenas tardes



-Buenas tardes







-¿Cuáles han sido los primeros resultados del “conejobus” en Tuxtla Gutiérrez?



-Pues ya están trabajando los 70 camiones; 71 camiones, en la ruta 1 y la ruta 2 y ha tenido una aceptación magnifica en la ciudadanía, están muy contentos.

Ha habido ajustes ahí; a veces por demora, para los pasajeros, porque pasa el “conejobus” lleno. El primer día decían (los pasajeros) que pasaba con intervalos muy alargados, y ya se compuso porque entró el sistema satelital a la configuración de la ruta y actualmente ya están pasando con una frecuencia de 2 minutos, 3 minutos. Sin embargo me dicen que también pasa muy lleno y eso los hace esperar más, la verdad es que va muy lleno porque esta semana el Señor Gobernador decidió que fuera gratis y mucha gente por curiosidad se sube a él; gente que no usa la ruta, precisamente, gente que al ver que tiene la posibilidad de ir en un transporte cómodo y seguro también se está subiendo; aumentó mucho el volumen de pasaje, eso sí lo sabemos porque tenemos “barras contadoras”; “barras inteligentes”. Pero como todo sistema que empieza; éste ya empezó con mucho éxito, vamos a ir ajustando los detalles hasta que tengamos un sistema fluido, eficaz, seguro; como lo hemos anunciado, y obviamente caminando con el biodisel. Es otro compromiso cumplido de Juan Sabines.







-¿Tiene este “conejobus” una vía definida por donde transita, como el “metrobus” en la Ciudad de México?



-Sí, debe tener un carril exclusivo para el “conejobus” y actualmente se le atraviesan los automóviles; en eso anda tránsito y seguridad, en los acomodos que debe tener. La gente debe entender que si quitamos ya 140 combis, del “Bonampak” al “5 de Mayo”; porque no hay ni una combi del “Bonampak” al “5 de mayo”, entonces los que usan carro deben entender que si les quitamos esas combis, deben respetar al “conejobus”, porque es la mayoría de gente la que anda ahí (en el “conejobus”). El que anda en un carro está ocupando todo un carril y el “conejobus” ocupa un carril, pero transporta 70 mil (usuarios) diarios, y el que anda en un carro pues se transporta a él y a su familia; a 4, cuatro contra 70 mil. Por favor, yo hago una llamada a los ciudadanos, que entiendan que el beneficio no es solo un camión nuevo para los que usan la ruta 1 y 2, sino para los que usamos carro es un gran beneficio también, entonces que no interfieran con el “conejobus”, que lo respeten, que lo ayuden.







-¿Circula o circulará el “conejobus” a contraflujo en algunas partes de su recorrido?



-No, estábamos pensando hacerlo en la calle central, pero no tuvimos las dimensiones necesarias para meterlo a contraflujo.







-¿Este programa del “conejobus”, tendrá la posibilidad de expandirse hacia las otras ciudades más importantes de Chiapas?



-Bueno vamos a empezar en Tapachula el próximo…… en un mes máximo estaremos ya iniciando, ya tenemos los camiones en “el encierro” del gobierno del estado, tenemos toda la productividad de biodisel, tenemos ya la empresa constituida; ya tenemos todo, nada más falta el “patio de encierro” que estamos adquiriendo en Tapachula y en ese momento iniciamos Tapachula también, posteriormente estaremos en San Cristóbal y en Comitán. Pero además………







-¿En qué tiempo?



-En Tapachula en un mes, en los otros dos es a mediano plazo, porque tenemos que hacer los estudios; se llevan una serie de estudios técnicos de viabilidad, de movilidad, ciudadana: de ascenso y descenso, de carga y descarga. Después de eso, se ven técnicamente cuáles son las vialidades, la carpeta asfáltica y después se dice qué tipo de vehículos se necesitan para poder modernizar esa ruta. Generalmente son dos rutas; que son rectas y son las más amplias; en Tuxtla mismo cuando modernicemos otras rutas, será difícil meter autobuses como los “conejobuses”, van a ser de otro tipo, van a ser sprinter o algo más chico, pero con las mismas características: con aire acondicionado, con asientos individualizados, con “barras inteligentes” y con tarjeta de prepago; con lector pues, para que los choferes no están ahí tocando dinero. En algunas zonas tendrán que ser con alcancía, porque la gente está muy retirada y también les tenemos que dar el servicio de alcancías.

El “conejobus”, en la ruta 1 y 2 no usa alcancía, usa pura tarjeta de prepago.







-Perdone que insista, pero ¿cuál sería el tiempo que tendría que pasar; con más o menos exactitud, para que este programa llegue a San Cristóbal y Comitán?



-Pues lo estoy calculando……dependiendo del estudio de vialidad de San Cristóbal, tiene que ser un estudio muy diferente al de Tuxtla, por las características de que es una ciudad colonial, aparte de que es como “el jardín de Chiapas”, desde el punto de vista turístico. Se tiene que meter un sistema de transporte diferente que vaya en concordia con el tipo de ciudad para que no se salga del panorama, el panorama que hay allá; colonial, ahí las calles son muy estrechas. Se tiene que hacer el estudio para luego definir, por eso no te puedo dar tiempo, se puede pasar nada más en el puro estudio 8 meses.

Y además, tenemos que consensar con los transportistas, convencerlos; como lo hicimos aquí, de que esto es una cuestión de interés común, pero que también les conviene a ellos.







-¿Entonces para Comitán sería lo mismo?



-Comitán……¡está muy bien Comitán!

Comitán tiene actualmente camiones; no como los “conejobuses”, pero camiones muy equipados con barras inteligentes de pasajeros. Ahí en Comitán es muy bien atendido el pasaje, no se quejan. ¡Comitán está muy bien! ya nada más sería renovarle su flota y meterle tecnología.







-Doctor le agradezco mucho; muy amable, que tenga buena tarde.



-No al contrario, yo te agradezco por permitirme comunicarme con el público, que sepan lo que estamos haciendo.


No hay comentarios.: