miércoles, noviembre 04, 2009

Saldrán del PNUD si liberan a tres detenidos

Amalia Avendaño

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 3 de noviembre.- Indígenas chiapanecos condicionaron la entrega de la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrrollo (PNUD) a la liberación de sus 3 líderes presos, , la cancelación de 11 ordenes de captura y la salida del ejército de sus comunidades.

En la carta entregada al organismo los 18 indígenas que se mantienen en las oficinas ubicadas en San Cristóbal de Las Casas, desde el viernes pasado piden que cuando sean liberados, los 3 campesinos sean entregados a las oficinas del PNUD- ONU.

Aseguraron que el ingreso a las oficinas del PNUD “es porque no tuvimos otro camino, por favor ayudenos a solucionar este conflicto y sobre todo a buscar la paz en Chiapas”, le dicen a los diplomáticos a quienes solicitan “sus buenos oficios para interceder por el cumplimiento de las 2 demandas urgentes”.

Aseguran que una vez cumplidas las 2 demandas “nos retirarnos de su oficina” y levantaran el plantón de desplazados que se encuentra en el centro de la ciudad.

La carta que difundieron la tarde del martes los indígenas fue entregada al director de la oficina en Chiapas del PNUD Oscar Torrens, el domingo por la noche y en ella piden “que toda la información sea por escrito y (de manera) pública”.

La extensa misiva dirigida en primer término a Alberto Brunori, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos los integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata detallan que sus dos peticiones son:

“1.-DESISTIMIENTO DELA ACCION PENAL en contra de los 3 compañeros, José Manuel Hernández Martínez (don Chema) Roselio de la Cruz González, José Manuel de la Torre Hernández y por ende la ancelación de 11 órdenes de aprehensión del mismo expediente 23/2005 del fuero común y una vez liberados, nos sean entregados en las oficinas del PNU-ONU de esta Ciudad. 2.- La desmilitarización de nuestras comunidades, con la comprobación de organismos de derechos humanos”.

Agradecen el ofrecimiento al diálogo con la mediación de la ONU y el trato humano y respetuoso que han recibido en todo momento delpersonal diplomático.


No hay comentarios.: