El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y las Naciones Unidas, a través del Sr. Arnaud Peral, su portavoz durante la toma de la oficina de estos organismos en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, han respondido en una carta al pliego petitorio que les hizo llegar el grupo responsable de la ocupación. En la carta se toma nota de las peticiones esenciales de este grupo, así como de otras reivindicaciones de carácter humanitario.
El PNUD informó a la organización ocupante que se han trasladado sus reivindicaciones al Sr. Secretario General de Gobierno del Estado, y considera que la discusión de sus peticiones esenciales requieren la liberación previa de la sede de Naciones Unidas en Chiapas. El PNUD ha solicitado que se atienda a una persona hospitalizada, accidentada durante la detención de los líderes de OCEZ. El Gobierno del Estado ha atendido esta petición y puesto en marcha una valoración clínica más especializada para ofrecer al paciente la mejor atención disponible. “El PNUD se compromete a acompañar el proceso de negociación una vez haya sido liberada la oficina y haya sido clarificado el marco de interlocución y de representación de parte del grupo ocupante”, ha declarado el Sr. Peral. Una delegación del PNUD informó a los ocupantes de la situación de las conversaciones con el Gobierno del Estado.
El próximo miércoles, dentro del marco de una visita programada al Estado de Chiapas, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ofrece sostener un encuentro con las personas designadas por el grupo ocupante, para que con base en su mandato, la Oficina conozca de las denuncias sobre las alegadas violaciones a los derechos humanos que consideren oportuno hacer de su conocimiento.
El PNUD ha constatado el hasta ahora carácter pacífico de la protesta, a pesar de que se haya ejercido la imposición de ocupar su sede, y ha solicitado a las autoridades que no se proceda a ningún desalojo por la fuerza, basados en el respeto al principio de inviolabilidad de las oficinas de Naciones Unidas. Se le solicita al grupo ocupante que en respeto al mismo principio se sirvan abandonar las instalaciones. El abandono de la oficina de parte de los integrantes del grupo ocupante sería considerado un gesto de buena voluntad conducente a un buen clima de diálogo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario