jueves, noviembre 05, 2009

Cinco días de toma en la PNUD

Amalia Avendaño

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 4 de noviembre.- Integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) que cumplieron 5 días sin avance en las negociaciones para abandonar la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) implementaron un “cinturón de paz” en torno a esas oficina por las “amenazas” que consideran han implementado en su contra.

En conferencia de prensa los más de 150 indígenas que viven bajo improvisados techos de lona en la plaza Catedral anunciaron que mantendrán esta medida de seguridad “hasta que se hayan cumplido sus 2 demandas principales” que son la libertad de sus 3 líderes, la cancelación de 11 órdenes de aprehensión y la demilitarización de sus comunidades.

Afirmaron que el cumplimiento de estas peticiones “no esta sujeto a negociación” y esta en manos del gobierno del estado solucionarlas de manera inmediata.

Aseguraron que las autoridades han implementado una guerra sucia para desacreditarlos, “hacernos ver divididos ante la opinión pública” y las amenazas se ciernen también sobre organizaciones civiles y de derechos humanos que los acompañan en su lucha.

Los 17 indígenas que aún permanecen en la sede diplomática, porque uno de ellos se retiró “por razones personales e ineludibles” recibieron este miércoles la visita del obispo Samuel Ruiz García quién acompañado de integrantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas conversó durante 15 minutos con los tsotsiles para expresarles su apoyo.

Activistas de la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México se entrevistó con los indígenas que permanecen en plantón desde el lunes 26 de octubre para conocer sus demandas y la situación que padecen.

En tanto que el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, informó que este viernes realizaran una caravana a las comunidades de Laguna Verde y 28 de Junio, en Venustiano Carranza para entregar viveres, ropa y cobijas a las familias que ahí habitan.

Convocaron a organizaciones e individuos preocupados por la situación a participar llevando maíz, fríjol, arroz, azúcar, ropa y cobijas para manifestar “nuestro apoyo a las compañeras de las comunidades y exigir al gobierno el cese al hostigamiento”.


No hay comentarios.: