viernes, noviembre 06, 2009

B’JALTIK (Muchos Caminos)

F. Darinel

Lo cierto es que tembló la noche pavorosa,
el alba llenó todas las copas con su vino
y el sol estableció su presencia celeste,
mientras que el cruel amor me cercaba sin tregua
hasta que lacerándome con espadas y espinas
abrió en mi corazón un camino quemante.
Pablo Neruda

“FUERA DE CONTROL”


LOS CAMINOS DE HOY

Siempre la Central
En ocasión pasada comentaba la historia y origen de la Central de Abasto, así como la historia y origen de la desaparecida área anexa de la misma Central, comúnmente conocida como SOCAEM. Pues bien volver a lo mismo no tiene caso, a pesar que en estos dos puntos es en donde se conocen las razones y los por qué de tanto desorden en esta Central y en sus inmediaciones, y es en estos dos puntos, en donde sesudamente analizados también está la solución a un conflicto que por buena voluntad por un lado y por demasiadas libertades, concesiones y el ceder ante caprichos, hay que decirlo, la Central de Abasto y sus alrededores están completamente fuera del control de las autoridades municipales.

Desaparece socaem
Indudablemente que durante las campañas la gente pide, y pide mucho, pero hay quienes aprovechando esta coyuntura; por un lado los pedinches y por otro los candidatos, piden y exigen los unos, y los otros se comprometen o prometen, aunque por ambos lados, es decir al pedir y al comprometerse, se este pidiendo la desestabilización y por el otro se este apoyando ésta al comprometerse los candidatos.
Yo no sé qué pasó durante la campaña de Eduardo Ramírez, pero lo que sí sé es que de un día para otro el área anexa (el socaem), estaba a más de su capacidad. Entonces vi que personas que por mucho tiempo habían sido, prácticamente “sacadas” de ahí, por no ser productoras o productores, así como no ser tampoco introductores y que pertenecían a los gremios de la FRELUM, de la FECOPE o de la ODIC, ahora estaban tan campantes y tan tranquilos vendiendo ahí, principalmente agremiados del FRELUM y de la FECOPE.

Aprovechados
En sí el haberse aprovechado del cambio administrativo estos comerciantes, de sacarle raja a la nueva alternancia municipal y no sé, de exigir el cumplimiento de algún compromiso hecho durante la campaña de Ramírez Aguilar, provocó que de pronto el control del socaem se rompiera y aparecieran más comerciantes de los que originalmente habían.
Hubo entonces necesidad de la creación de otro espacio más grande, en donde no solo estuvieran los que ya estaban, los que se fueron a meter “a lo macho” y que les fue permitida esta situación, así como aprovecharon dos lideresas que habiendo tanto espacio bien podían lucrar con tantos locales, hasta el grado de posicionar a amigos y familiares, más los desatinos de Mario Guillén, convirtieron este lugar; ahora sí, en una bomba de tiempo.
No falta un “vivo”
Pero aprovechando este gran descontrol, un líder de los riegos; “El Tavo”, con su gente entonces obstruyó las calles aledañas del mercado y exigió su parte de este repartidero. Al no haber más que repartir en el ceprocam, entonces nació el mal llamado “mercado de las canasteras”, y digo mal llamado pues allá en 1989, cuando estalló en conflicto con ellas para desalojarlas de las calles, nació el mercado de “El Cedro”, al pie de este legendario árbol, con el fin de darles un espacio a estas humildes comerciantes, las que poco a poco se fueron yendo de ahí, o vendiendo sus espacios, pues hasta la fecha las aceras de la 2ª avenida oriente sur, principalmente, y de otros lugares, todavía están obstruidas y poniendo en serio riesgo a los peatones al invadir las banquetas estas señoras, las que muchas les fue asignado un lugar en ese desaparecido mercadito, ya que luego construyeron otro más grande y mejor acondicionado, mejor distribuido y seguro.

Desventaja
Por esas razones y al quedar en desventaja el ceprocam, por haber creado “el mercado de las canasteras”, pues invadieron las calles, aun más por los abusos de las lideresas, que a estas alturas están desconocidas por los inconformes, y que aprovechando ahora este desgarriate se encuentran reotorgando los puestos de este ceprocam a otros comerciantes, lo que conlleva a un nuevo peligro y descontrol.
Y por si esto fuera poco, me enteré que muchos de los comerciantes que ahí estaban en el ceprocam, algunos obtuvieron el beneficio del programa “Piso Firme” y que cierta lideresa les dijo que de las bolsas de cemento que les corresponden, “ahuehuete” tenían que caerle con dos bolsas que tenían que “donar” para un grupo de alcohólicos anónimos; ¿se imaginan? ¿así quien putas va estar conforme con tamañas pirañas?, aunado a que ahí no se vende y que solo los fueron a tirar, era claro que la inconformidad a tope se desbordara.

Muy caro
Solo quedan soluciones duras desafortunadamente, aunque los costos políticos sean caros, los que sin embargo la ciudadanía los entenderá y asumirá. Primero el desalojo y liberación de las calles; dos la creación y búsqueda de un nuevo espacio en donde queden los del ceprocam y las canasteras para darle certidumbre de equidad y justicia a ambos bandos, tres poner orden en la Central de Abasto con limpieza y orden en los pasillos, así como evitar el ambulantaje, y cuatro limpiar las aceras de Comitán de una vez por todas, porque de lo contrario este problema va para grande.

Es cuanto.

adriancitio@yahoo.com.mx

Carambola de un taxi placas 7019BHD, sitio Dr. B D, N E 0092, conductor José Ramón Gordillo Cordero;

Amado Aguilar Hernández, jetta plateado, vive en el valle, placas UVU5227, de Quintna Roo

Tsuru blanco DPS6136, desconocido


Alcane y detención intempestiva


No hay comentarios.: