viernes, octubre 30, 2009

Temen desalojo

Amalia Avendaño

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 29 de octubre.— Integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) encabezados por, Alejandro Gamboa López, presionaron a los miembros de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) para que firmaran un acuerdo y cambiaran al abogado Marcos López Pérez, defensor de los 3 lideres presos.

En conferencia de prensa, los más de 150 campesinos que cumplieron 3 días en plantón frente al templo de Catedral, denunciaron lo anterior y presentaron una queja ante organismos de Derechos Humanos por el “hostigamiento” de vehículos con logotipos presuntamente de dependencias del gobierno estatal que llenas de sujetos vestidos de civil pretendieron amedrentarlos.

Los campesinos quienes exigen la libertad de José Manuel Hernández Martínez, José Manuel de la Torre Hernández y Roselio de la Cruz , expresaron su temor de sufrir un desalojo de la plaza Catedral de un momento a otro.

Expresaron que públicamente “desconocen” el contenido del documento ya que fueron 4 integrantes de la OCEZ quienes lo firmaron “pero bajo presión” y sin que les dieran oportunidad de someterlo a la consideración de las bases, los campesinos ratificaron que el único abogado reconocido sibue siendo Marcos López Pérez.

También advirtieron que la decisión tomada por las comunidades de Venustiano Carranza es mantener la protesta en San Cristóbal de Las Casas hasta que sean liberados su líderes “ a pesar del frio, la lluvia y las amenazas que estamos sufriendo”.

Los hombres y mujeres quienes han recibido cobijas, cartones, plasticos, viveres, leña y otros enseres de la ciudadanía solidaria de San Cristóbal acusaron también de participar en las “presiones” a María Elena Meneses Velasco, de la Comisión de Derechos Humanos del Comité Estatal del PRD , quien dice ser integrante del Barzón Chiapanco, y que recibe del gobierno estatal 20 mil pesos mensuales mediante un convenio de gobernabilidad firmado con el gobierno del estado”.

Los manifestantes reiteraron que su movilización es completamente pacífica y no pertenece a ningun grupo armado, ni politico, “somos una agrupación independiente, indígena y campesina”y dijeron que no acudiran a ninguna mesa de negociación en tanto no sean liberados sus dirigentes y recordaron que en julio, suspendieron una huelga de hambre y aceptaron firmar un convenio de gobernabilidad que el gobierno “incumplió” dos meses después al encarcelar al “Chema”.

También denunciaron que en Venustiano Carranza se han intensificado los patrullajes policiacos y militares y quienes mantienen su protesta en aquel municipio temen que sean despojado de sus tierras.


No hay comentarios.: