
Tuxtla Gutiérrez. Chis., 27 de julio. Médicos particulares recetan de forma casi indiscriminada el medicamento contra la influenza AH1N1, sin que medie un estudio de laboratorio, y sin considerar que el antibiótico puede tener efectos secundarios, revelaron varios testimonios.
El médico particular Gilberto Ruiz explica a La Jornada que el medicamento Tamiflu u Osetamivir “es de empleo delicado y sólo debería manejarlo el sector Salud”, lamenta que se esté vendiendo en la farmacia de una cadena de tiendas de autoservicio, a un costo de poco más de 500 pesos cada caja.
Sin embargo, saca una receta y plasma en ella el nombre de la medicina, autoriza la compra de cuatro cajas. “Pero no se la vaya a tomar si no esta enfermo”, alcanza a decir a su conocido. Dice que hace al favor de extender la receta porque la persona, saldrá de viaje al extranjero, y si acaso enfermara, teme que el lugar donde vaya no tengan en existencia.
Susana García, una médico especialista que atiende en una de las caravanas de salud que visitan diferentes regiones de la entidad, explica que las reacciones secundarias por el uso del Tamiflu son problemas hepáticos y renales. “También hemos tenido complicaciones por taquicardias e hipertensión”.
Señala que el empleo en niños es aún más delicado porque hay que dosificar el medicamento de forma muy precisa, ya que en los menores también causa nauseas y mareos.
La señora Jimena (N), originaria de la cabecera municipal de Cintalapa, el pasado sábado presentó algunos de los síntomas compatibles con la influenza, como en el Hospital Regional de su localidad no había médicos especialistas, la enviaron a esta capital para que le hicieran el examen del caso, sin embargo tuvo miedo de esperar el tiempo de traslado y atención, por lo que acudió a un médico particular, quien le extendió la receta para adquirir el Tamiflú.
Lo mismo hizo Claudia (N), quien acudió a los consultorios instalados en el parque central de esta capital, y ahí “una enfermera me dijo que esperar al menos un día a ver si me seguían los síntomas, porque no me veía grave”. Al no sentirse satisfecha con el diagnóstico, acudió con un médico particular, quien le recetó el medicamento contra la influenza.
Las historias se repiten. En la farmacia de la tienda departamental se hizo común ver a personas que con receta en mano compran el medicamento contra la influenza AH1N1.
Lo más grave, es que en laboratorios privados de esta capital, como Diagnocentro, también ofrecen realizar la prueba de influenza tipo A “como la que está dando ahorita”, previo pago de 500 pesos. Aseguran que los resultados los entregan “el mismo día”.
Adriana Gómez Bustamante, directora del Laboratorio estatal de salud, asegura que ningún laboratorio particular tiene los reactivos para realizar la prueba contra la influenza AH1N1, y que el costo promedio del material para la prueba es de 2 mil pesos, por lo que descarta que los exámenes que realmente se aplican sean fidedignos.
Por ello, desde el pasado jueves aseguró que se realizaría una inspección a los laboratorios que ofrecen este estudio, para alertar a la población. A la fecha estos centros particulares siguen ofreciendo realizar la prueba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario