Fredy López Arévalo
El secretario de Pueblos Indios, Marcos Shilom Gómez, aceptó generosamente la invitación que le hice para hablarnos de los proyectos que el gobierno del estado está implementando en los 28 municipios con el menor índice de desarrollo humano y para hablarnos también sobre las metas del milenio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La siguiente entrevista se transmitió ayer por la XERA, dentro de la Noti-Revista “Desde Los Altos”, que se transmite de 2 a 3 de la tarde, por el 760 de AM.
La primera pregunta tuvo que ver con el anuncio, reiterado, si usted lo recuerda, del gobernador Juan Sabines Guerrero de que alineó toda la política social de su gobierno con las metas del milenio de las Naciones Unidas.
MARCOS-Como nuestro gobernador nos ha instruido, su mayor preocupación son las regiones indígenas y el cumplimiento, también, de los objetivos del milenio. En total, en Chiapas son 28 municipios con Menor Índice de Desarrollo Humano, que se concentran en tres regiones: altos, selva y norte. Ante esto la Secretaria de Pueblos Indios va a atender 197 localidades, de un total de 415 consideradas, en las que estaríamos ejecutando una inversión programada para este año de 36.2 millones de pesos y de esta manera podemos decir que la SEPI destinará el 52.4% del total de los recursos; con esto creemos que vamos a beneficiar a mas de 6,874 mujeres y 7,384 hombres, en cinco programas concretos, que tienen que ver con el impulso de la producción agropecuaria, proyectos productivos, el sistema de captación de agua, tinacos para agua pluvial, producción de hongos comestibles, construcción de letrinas y becas para estudiantes indígenas. Ese va a ser el foco de atención de la Secretaría de Pueblos Indios.
FREDY- Ahora bien secretario ¿Cuáles son las prioridades de acuerdo a estos diagnósticos que ustedes ya han realizado? ¿Cuáles son nuestras debilidades en estos 28 municipios que ameriten la atención interinstitucional? ¿Van a confluir muchas instituciones a la vez para atacar estos problemas de pobreza extrema?
MARCOS- Así es, la intensión de nuestro señor gobernador es tratar de nivelar situaciones y circunstancias hacia los pueblos indígenas; por eso la intervención interinstitucional en la atención a los pueblos indígenas era necesaria y nuestra prioridad es, obviamente, trabajar con la gente que más lo necesita y sobre eso vamos a enfocar nuestra atención en coordinación con diversas dependencias del gobierno del estado.
FREDY- ¿Qué es, secretario, concretamente lo que nos hace la diferencia entre los municipios que no estamos en esa condición de atraso, de marginación, en la que permanecen estos 28 municipios que los hace estar clasificados como de menor índice de desarrollo humano? ¿Hablamos de educación? ¿De qué otros temas?
MARCOS-Hablamos precisamente de los derechos sociales, lo que es salud, educación, vivienda y medio ambiente… De acuerdo a los parámetros que nos indica los objetivos de Milenio, éstos municipios carecen de un desarrollo humano y entonces hacia ese objetivo es que estamos atendiendo, para regular ciertas situaciones con estas acciones que vamos a emprender de manera interinstitucional y la SEPI debe jugar un papel muy importante ya que la composición social de esta región es distinta a otras sociedades y por eso yo creo que la secretaría debe hacer propuestas y proyectos importantes conforme a las realidades de cada contexto cultural o pueblo indígena.
FREDY-¿Estamos hablando que los 28 municipios con el menor índice de desarrollo humano son indígenas?
MARCOS-Podríamos decir que el 90% son municipios indígenas.
FREDY- ¿Esto es un signo de atraso? ¿Ya por si mismo el hecho de pertenecer a una comunidad indígena, el hecho de ser indígenas o tienen otros factores?
MARCOS-Obviamente tiene varios factores que hace que su situación se maneje de esa manera; uno de ellos histórico, y otro por la cuestión cultural, y por la visión que tienen sobre un proyecto de desarrollo; entonces creíamos también que era necesario que a través de la secretaria se planté nuevas formas de política para atender al desarrollo de los pueblos indígenas.
FREDY-¿Estas comunidades, estos 28 municipios, han permanecido por muchos años al margen de lo que ha sido la evolución del resto del estado del resto de la nación? ¿Están mas aisladas que otros municipios? ¿Menos comunicadas? ¿No tienen carretera? ¿No tienen agua entubada? ¿Cuáles son esos factores?
MARCOS-Hay municipios que sí carecen de esos servicios, y hay municipios que sí cuentan con ciertos servicios básicos; la idea es que los municipios que no cuentan con servicios básicos darles, otorgarles esa facilidad, ya que los derechos tanto a la vivienda, a la salud, y a la educación son derechos fundamentales, y sobre eso el señor gobernador nos ha instruido en trabajar esa parte para tener una mejor vida en los pueblos indígenas.
FREDY-¿Para cuándo es ésta meta? ¿Cuántos años tenemos de plazo para sacar a estos 28 municipios de estas condiciones infrahumanas de vida?
MARCOS-Pues el reto es bastante grande… Queremos iniciar este año con mucha fuerza y poder lograr lo más pronto posible, incluso antes de terminar el periodo del gobernador… Que haya resultados que impacten sobre el nivel de vida de los pueblos indígenas.
FREDY-¿Estamos hablando para el 2012?
MARCOS-Sí, si es que no antes; nuestra necesidad o prioridad es que la atención que vamos a focalizar este año tenga algún impacto y podamos ver alguna modificación o indicadores.
FREDY-Pues bien, para quienes no conozcan al secretario de Pueblos Indios, Marcos Shilom Gómez, él es abogado de profesión, tiene una maestría en derechos humanos, ha trabajado con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas en derechos humanos de los pueblos indígenas.
FREDY- ¿Cuánto tiempo tiene que usted esta en el puesto?
MARCO- Prácticamente cuatro meses en el cargo, porque tomé protesta a partir del 16 de enero de este año.
FREDY- ¿Qué otras secretarias están convergiendo en este proyecto que al parecer pueblos indios esta coordinando?
MARCOS-Pues estamos involucradas todas las secretarías para atender estos 28 municipios con el menor índice de desarrollo humano, con la finalidad que nuestras acciones puedan repercutir en la modificación de calidad de vida de los pueblos indígenas, entonces estamos construyendo toda una estrategia interinstitucional para que estos municipios puedan pasar a otro nivel de vida. Éste es nuestro reto; ésta es nuestra preocupación.
FREDY- ¿Esto movería los indicadores sustanciales que tiene el PNUD respecto a que nos considera un estado muy atrasado, con muy bajo desarrollo en el contexto nacional y en el internacional? ¿Qué nos ubica en condiciones muchas veces similar a algunas naciones de África?
MARCOS-La finalidad es eso, tratar de mover esos indicadores, pero más que mover indicadores lo que se pretende es que estos municipios indígenas con esta situación puedan tener un poquito mejor el nivel de vida.
FREDY-Yo quiero agradecerle al secretario el que haya aceptado venir aquí a informar al pueblo, a informar a nuestros radioescuchas por esta importantísima labor que se le ha encomendado.
El secretario de Pueblos Indios, Marcos Shilom Gómez, aceptó generosamente la invitación que le hice para hablarnos de los proyectos que el gobierno del estado está implementando en los 28 municipios con el menor índice de desarrollo humano y para hablarnos también sobre las metas del milenio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La siguiente entrevista se transmitió ayer por la XERA, dentro de la Noti-Revista “Desde Los Altos”, que se transmite de 2 a 3 de la tarde, por el 760 de AM.
La primera pregunta tuvo que ver con el anuncio, reiterado, si usted lo recuerda, del gobernador Juan Sabines Guerrero de que alineó toda la política social de su gobierno con las metas del milenio de las Naciones Unidas.
MARCOS-Como nuestro gobernador nos ha instruido, su mayor preocupación son las regiones indígenas y el cumplimiento, también, de los objetivos del milenio. En total, en Chiapas son 28 municipios con Menor Índice de Desarrollo Humano, que se concentran en tres regiones: altos, selva y norte. Ante esto la Secretaria de Pueblos Indios va a atender 197 localidades, de un total de 415 consideradas, en las que estaríamos ejecutando una inversión programada para este año de 36.2 millones de pesos y de esta manera podemos decir que la SEPI destinará el 52.4% del total de los recursos; con esto creemos que vamos a beneficiar a mas de 6,874 mujeres y 7,384 hombres, en cinco programas concretos, que tienen que ver con el impulso de la producción agropecuaria, proyectos productivos, el sistema de captación de agua, tinacos para agua pluvial, producción de hongos comestibles, construcción de letrinas y becas para estudiantes indígenas. Ese va a ser el foco de atención de la Secretaría de Pueblos Indios.
FREDY- Ahora bien secretario ¿Cuáles son las prioridades de acuerdo a estos diagnósticos que ustedes ya han realizado? ¿Cuáles son nuestras debilidades en estos 28 municipios que ameriten la atención interinstitucional? ¿Van a confluir muchas instituciones a la vez para atacar estos problemas de pobreza extrema?
MARCOS- Así es, la intensión de nuestro señor gobernador es tratar de nivelar situaciones y circunstancias hacia los pueblos indígenas; por eso la intervención interinstitucional en la atención a los pueblos indígenas era necesaria y nuestra prioridad es, obviamente, trabajar con la gente que más lo necesita y sobre eso vamos a enfocar nuestra atención en coordinación con diversas dependencias del gobierno del estado.
FREDY- ¿Qué es, secretario, concretamente lo que nos hace la diferencia entre los municipios que no estamos en esa condición de atraso, de marginación, en la que permanecen estos 28 municipios que los hace estar clasificados como de menor índice de desarrollo humano? ¿Hablamos de educación? ¿De qué otros temas?
MARCOS-Hablamos precisamente de los derechos sociales, lo que es salud, educación, vivienda y medio ambiente… De acuerdo a los parámetros que nos indica los objetivos de Milenio, éstos municipios carecen de un desarrollo humano y entonces hacia ese objetivo es que estamos atendiendo, para regular ciertas situaciones con estas acciones que vamos a emprender de manera interinstitucional y la SEPI debe jugar un papel muy importante ya que la composición social de esta región es distinta a otras sociedades y por eso yo creo que la secretaría debe hacer propuestas y proyectos importantes conforme a las realidades de cada contexto cultural o pueblo indígena.
FREDY-¿Estamos hablando que los 28 municipios con el menor índice de desarrollo humano son indígenas?
MARCOS-Podríamos decir que el 90% son municipios indígenas.
FREDY- ¿Esto es un signo de atraso? ¿Ya por si mismo el hecho de pertenecer a una comunidad indígena, el hecho de ser indígenas o tienen otros factores?
MARCOS-Obviamente tiene varios factores que hace que su situación se maneje de esa manera; uno de ellos histórico, y otro por la cuestión cultural, y por la visión que tienen sobre un proyecto de desarrollo; entonces creíamos también que era necesario que a través de la secretaria se planté nuevas formas de política para atender al desarrollo de los pueblos indígenas.
FREDY-¿Estas comunidades, estos 28 municipios, han permanecido por muchos años al margen de lo que ha sido la evolución del resto del estado del resto de la nación? ¿Están mas aisladas que otros municipios? ¿Menos comunicadas? ¿No tienen carretera? ¿No tienen agua entubada? ¿Cuáles son esos factores?
MARCOS-Hay municipios que sí carecen de esos servicios, y hay municipios que sí cuentan con ciertos servicios básicos; la idea es que los municipios que no cuentan con servicios básicos darles, otorgarles esa facilidad, ya que los derechos tanto a la vivienda, a la salud, y a la educación son derechos fundamentales, y sobre eso el señor gobernador nos ha instruido en trabajar esa parte para tener una mejor vida en los pueblos indígenas.
FREDY-¿Para cuándo es ésta meta? ¿Cuántos años tenemos de plazo para sacar a estos 28 municipios de estas condiciones infrahumanas de vida?
MARCOS-Pues el reto es bastante grande… Queremos iniciar este año con mucha fuerza y poder lograr lo más pronto posible, incluso antes de terminar el periodo del gobernador… Que haya resultados que impacten sobre el nivel de vida de los pueblos indígenas.
FREDY-¿Estamos hablando para el 2012?
MARCOS-Sí, si es que no antes; nuestra necesidad o prioridad es que la atención que vamos a focalizar este año tenga algún impacto y podamos ver alguna modificación o indicadores.
FREDY-Pues bien, para quienes no conozcan al secretario de Pueblos Indios, Marcos Shilom Gómez, él es abogado de profesión, tiene una maestría en derechos humanos, ha trabajado con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas en derechos humanos de los pueblos indígenas.
FREDY- ¿Cuánto tiempo tiene que usted esta en el puesto?
MARCO- Prácticamente cuatro meses en el cargo, porque tomé protesta a partir del 16 de enero de este año.
FREDY- ¿Qué otras secretarias están convergiendo en este proyecto que al parecer pueblos indios esta coordinando?
MARCOS-Pues estamos involucradas todas las secretarías para atender estos 28 municipios con el menor índice de desarrollo humano, con la finalidad que nuestras acciones puedan repercutir en la modificación de calidad de vida de los pueblos indígenas, entonces estamos construyendo toda una estrategia interinstitucional para que estos municipios puedan pasar a otro nivel de vida. Éste es nuestro reto; ésta es nuestra preocupación.
FREDY- ¿Esto movería los indicadores sustanciales que tiene el PNUD respecto a que nos considera un estado muy atrasado, con muy bajo desarrollo en el contexto nacional y en el internacional? ¿Qué nos ubica en condiciones muchas veces similar a algunas naciones de África?
MARCOS-La finalidad es eso, tratar de mover esos indicadores, pero más que mover indicadores lo que se pretende es que estos municipios indígenas con esta situación puedan tener un poquito mejor el nivel de vida.
FREDY-Yo quiero agradecerle al secretario el que haya aceptado venir aquí a informar al pueblo, a informar a nuestros radioescuchas por esta importantísima labor que se le ha encomendado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario