![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkNZLACmK6dPxA7GhiWiIgMFbOg9_nMtPQUxen_UMJxSwPqNmAtmg7C5_HggWO_A6OfCFZQ-JQ-uzd-yoowpAt9CZaxjhdAJpMBluzSCnya8fHBs0R0HO5SYX2i-MoKafbNFlk/s320/POLI.jpg)
Cuatro de los vehículos, todos camionetas de modelo reciente y todo terreno, se encontraban en una residencia y uno más estaba abandonado en una carretera.
En el quinto vehículo los agentes de la PNC localizaron un fusil Kalashníkov, conocido como AK-47, en el auto de doble traición que fue abandonado en la carretera.
Hasta ahora son nueve los vehículos incautados a “Los Zetas”, en las recientes horas, después del operativo lanzado en Alta Verapaz, un departamento (estado) que tiene comunicación con vías que comunican a los municipios de Ocosingo, Zamora Pico de Oro y Marqués de Comillás.
El fin de semana, la PNC incautó en un operativo 500 grandas y fusiles de asalto que al parecer “Los Zetas”, pretendían ingresar a territorio mexicano, según dijo un portavoz de la PNC.
Según la Policía, las grandas estaban en un predio, donde el grupo armado preparaba a más de 30 reclutas en acciones de tiro y ataques.
Por ahora no hay ninguna persona vinculada al Cártel del Golfo, que lidera Heriberto Lazcano (a) “El Lazca”.
Para el gobierno de Guatemala, “Los Zetas” tienen el control de las zonas norte y noroeste del país centroamericano, donde han creado rutas para el trasiego de enervantes hacia México.
A principios de enero, el presidente Alvaro Colón declaró que su gobierno había perdido la batalla con los cárteles mexicano y que tardarían varios años para tratar de controlarlos, sin embargo, el principal problema es que no cuenta con presupuesto para hacerlo.
Colón dijo que los cárteles mexicanos se han asentado en territorio guatemalteco, para desplazar a las organizaciones locales.
Así, el gobierno de Guatemala ya perdió el control de los cárteles mexicanos que en los últimos 15 años se han asentado en el país centroamericano, considerado como la “bodega” de los enervantes que provienen de Sudamérica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario