martes, marzo 31, 2009

Desde Los Altos

Fredy López Arévalo

Poco avance en la adquisición del derecho de vía de la supercarretera San Cristóbal de Las Casas-Ocosingo-Salto de Agua-Palenque.

Son varios los focos rojos que obstaculizan el levantamiento topográfico del trazo carretero.

Los más importantes son Los Llanos y Mitzintón, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas; López Mateos, Los Ranchos y Oquem, en Huixtán; y el ejido Bachajón, en el municipio de Chilón.

Son comunidades zapatistas en resistencia las que se niegan a dejar pasar las brigadas de topografía y geotermia.

La SCT está atada de manos.

No hay poder humano que haga caminar el proyecto, que lo destrave.

El viernes pasado, el director del centro SCT en Chiapas, Ernesto Jáuregui Asomoza, sostuvo una reunión de trabajo en San Cristóbal de Las Casas; por eso se supo que los trabajos de topografía y geotermia están suspendidos.

Y no hay pá cuándo…

La SCT topó con pared; no podrá construir ni los primeros ocho kilómetros que anunció Carreteras Nacionales, porque el problema comienza en el kilómetro cero, adelantito de Rancho Nuevo, en terrenos de Mitzintón.

Hasta donde se sabe, la SCT ya había concertado con Mitzintón el derecho de vía a cambio de obras (pavimentación de calles, banquetas y guarniciones), pero la comunidad zapatista de Los Llanos se oponía al paso de la autopista por su territorio.

Entonces el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Alberto Díaz Ochoa, pidió 15 días para negociar por su cuenta el derecho de vía; la SCT le dio tres semanas.

El alcalde ofreció a los campesinos de Los Llanos, que es ilegal, escriturarles las tierras a cambio del derecho de vía.

Lo único que logró fue que los zapatistas de Los Llanos convencieran a los de Mitzintón, que no son zapatistas, para que se opusieran.

Ahora son dos obstáculos los que enfrenta la SCT para dar el banderazo de inicio de la carretera, previsto para mediados de mayo.

“Ya no se va a poder hacer nada”, me dijo el encargado de comprar el derecho de vía por parte de la SCT.

“Los Llanos ya nos puso en contra hasta a los de Mitzintón”, asegura.

En su opinión, el alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa no le ha puesto la atención adecuada al caso. Turnó la solución del problema a Ana María Penagos Cameras, directora de Participación Ciudadana.

Así las cosas, lo más seguro es que este proyecto no se concretice y solo quede en buenos deseos.

Mala cosa para Chiapas.

Lo que si caminará y pronto, es el Programa de Empleo Temporal para Chamela, Pantelhó y Teopisca. Son nueve millones de pesos los autorizados por el presidente Felipe Calderón Hinojosa para el programa PET. Se revestirán carreteras, y se construirán muros de contención y banquetas en esos tres municipios. Se trata de contener el impacto negativo de la recesión económica mundial, que provocará el retorno masivo de inmigrantes de los Estados Unidos en esos municipios.

Entre los obras programadas por el PET está la ampliación a cuatro carriles de la carretera San Cristóbal de Las Casas-Chamula. Son aproximadamente 46 millones de pesos los que se tienen previstos invertir en los 7 km de ese tramo carretero.

Esta información la confirmó ayer lo confirmó el presidente municipal de San Juan Chamula, Domingo López González.



El PRI no debe cantar victoria antes de tiempo en el V Distrito, con cabecera en San Cristóbal de Las Casas. Según un análisis en poder de este columnista, el PRD tienen bastante presencia Tenejapa y Zinacantán, y año tras año aumenta su caudal de votos en el municipio de Chamula, donde también crece la presencia del PVEM.

En las comunidades rurales aumenta la participación femenina por la ausencia de los varones, muchos de los cuales han inmigrado a trabajar a Tabasco, Cancún, o los Estados Unidos.

San Cristóbal de Las Casas muestra un voto diferenciado, y según el comportamiento observado en el proceso del 2006, todo indica que, por lo menos en la ciudad, el electorado vota por el candidato no por el partido. Así, para presidente de la República , Andrés Manuel Manuel López Obrador ganó de calle a sus oponentes, aunque para la diputación federal el voto se inclinó por Jorge Mario Lecier Talavera.

El análisis concluye, que en el V Distrito Federal, con cabecera en San Cristóbal de Las Casas, existe una transición al pluripartidismo. Los mejores ejemplos son Tenejapa, Huixtán y Zinacantán, donde el pluripartidismo llegó para quedarse.

Ya no es pués el PRI la fuerza mayoritaria.




No hay comentarios.: