![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijpspXJUmLqOpXmyKl5uA_6fHZifDlux_sELX2dju9ajTp91b3wq3WJiZGTzvq_y2Qa4afjubiW1JUJmVz1nbTYE0NROMoN9mzCTzfBUKfxaEKg9RUpzbRuOgn9M-nmGuRB_yq2Q/s320/campesino.jpg)
Comitán, Chis; 3 de noviembre.- The hunger project México (El proyecto hambre), que tiene como objetivo abatir la hambruna en varias regiones del mundo, tiene presencia en la región y trabaja en tres municipios donde se han detectado comunidades bajos índices de desarrollo humano.
Odín Rodríguez Peralta, gerente programas en México, dio a conocer que a nivel mundial su trabajo se centra en comunidades rurales y basados en el plan de desarrollo del milenio de las Naciones Unidades, se pretende erradicar el hambre y la pobreza.
Agregó que The hunger project, trabaja de manera conjunta con Naciones Unidades para cumplir con todos los objetivos del plan de desarrollo del milenio en el que cada país tiene su autonomía para poder trabajar en los sectores llamados vulnerables.
En el caso de Chiapas estamos trabajando en el municipio de Tzimol, Comitán y San Cristóbal de Las Casas, que son localidades que dieron la oportunidad de emplear este trabajo para el desarrollo social en las comunidades rurales sin tener costo alguno para las administraciones locales”, destacó el gerente del Proyecto Hambre.
Rodríguez Peralta manifestó que en México desarrollan sus funciones en cuatro estados del país que tienen mayor índice de pobreza como Chiapas, Oaxaca, Zacatecas y Durango, el cual trabajan en diversos rubros dependiendo la necesidad de cada región para que sea aprovechado localmente.
“Nosotros no partimos de programas asistenciales o paternalistas lo que pretendemos es que la ciudadanía tome responsabilidad de su propio desarrollo y esa transferencia de herramienta de capacidades es que ellos genere su propio desarrollo basado en la autosuficiencia y sustentabilidad”, dijo el funcionario de este programa.
Complementó Odín Rodríguez Peralta, que uno de los métodos que utilizan es que la población rural haga buen uso de todo los programas y recursos que en ocasiones provoca conformismo, por lo que se busca transformar la visión del futuro del propio trabajo para el desarrollo de estos sectores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario