
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 de noviembre. Petróleos Mexicanos (PEMEX) iniciará a finales de 2009 el proceso de licitación para empresas de la iniciativa privada interesadas en prestar bienes y servicios a la paraestatal, dio a conocer la Secretaría de Energía, Georgina Kessel Martínez. En este marco se contempla la explotación de la llamada cuenca del sureste, uno de cuyos principales yacimientos se encuentra en la selva Lacandona.
En el marco de una gira de trabajo por la entidad para hablar sobre la reforma energética, Kessel Martínez reconoció por primera vez la existencia de yacimientos petroleros en la zona de la Selva Lacandona.
En entrevista, la funcionaria dijo que “hay varias cuencas que se van a estar explotando en los próximos años. Básicamente de las cuencas más grandes –por supuesto hay cuencas menores-, se encuentran el caso de Chincontepec (Veracruz), las cuencas del sureste y las aguas profundas del Golfo de México”.
En la llamada cuenca del sureste, reconoció que se ubican los yacimientos ubicados en la selva Lacandona; este lugar, dijo “precisamente está dentro de ese esquema de las cuencas del sureste, en donde va poder estar produciendo también. Hay campos donde se podrían estar generando nueva producción de crudos”.
“Hay una análisis del PEMEX que se está estimando a partir de la cuenca del sureste, el cual se estima que para el año 2021 pueden estar generando alrededor de 500 mil barriles diarios de producción. Son distintas ubicaciones en el sureste de la República”, dijo.
En la página oficial de la paraestatal se señala que “considerando el desarrollo de Chicontepec y de los recursos prospectivos de las cuencas del sureste, entre 2008 y 2021 se requerirían perforar más de 17 mil pozos, número similar al que PEMEX ha perforado a lo largo de toda su historia, pero en una tercera parte del tiempo”.
Cabe recordar que según han dado a conocer los habitantes de la selva Lacandona, las acciones de exploración que ha realizado PEMEX le permitieron ubica que algunos de los yacimientos de petróleo en las tierras que comparten los poblados Pataté Viejo y Pataté Nuevo, que colindan con La Garrucha, el Caracol zapatista “Hacia un nuevo amanecer”.
Según los testimonios, desde hace 10 años la paraestatal hizo esos registros y los selló.
Durante el evento de este día, la secretaria de Energía dijo que si bien ya se aprobó la reforma energética y la apertura para que empresas privadas sean contratadas en las acciones de exploración y explotación, esta posibilidad se concretara “hasta finales de 2009”.
En este esquema entrarían las reservas de Chincontepec, las cuencas del sureste y las de las aguas profundas del Golfo de México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario