
Durante la inauguración, que se realizó el pasado martes, en donde asistieron un poco más de un centenar de funcionarios municipales, estatales, federales y diplomáticos de los países centroamericanos, así como representantes de organismos defensores de derechos humanos, García Davish los convocó a luchar por el respeto y dignidad de los migrantes
Al igual que en su natal Tapachula, las cien gráficas de García Davish hicieron conciencia en los asistentes al recinto Reforma – en donde se firmaron las Leyes de Reforma de México, mejor conocido como El Faro de Juárez- quienes lamentaron la violencia y brutalidad que son objetos los extranjeros centroamericanos en territorio mexicano
El próximo domingo, la fundación Gálatas 6.9 que encabeza Clemente Miguel Zepeda y Alfredo Gálvez otorgarán un reconocimiento a García Davish quien con su colección personal realiza la campaña más importante a nivel nacional en pro de los derechos humanos de los migrantes.
El 30 de noviembre, García Davish también montará “La Ruta de la Muerte” por segunda ocasión en el municipio de Comitán de Domínguez en donde la Secretaría de Relaciones Exteriores y otras instituciones gubernamentales celebraran la Semana Nacional del Migrante.
El siete de junio de este mismo año, el periodista tapachulteco con el apoyo del periódico “El Orbe” y del ayuntamiento de Comitán exhibieron “La Ruta de la Muerte” en la casa museo de don Belisario Domínguez y Plascencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario