jueves, noviembre 13, 2008

Desde Los Altos

Fredy López Arévalo

'El poder termina siendo como un violín: se toma con la izquierda y se toca con la derecha' (Eduardo Galeano)

El Expreso Chiapas llega a quince años; son tres lustros de bregar por mantenerse en la preferencia de sus lectores.

Desde Los Altos felicita a la directora Leticia Hernández por saber conjuntar a un equipo de trabajo plural, aguerrido, comprometido con las mejores causas del pueblo chiapaneco, que es a quien se debe el Expreso de Chiapas, quizá el único periódico no priísta del estado.

¡Enhorabuena!, y adelante.

*******



Hoy, jueves13 a las 17 horas, se llevará a cabo en CIDECI-Unitierra, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la presentación del libro Salud y comunidad en la otra Latinoamérica, historia de los de abajo, una recopilación realizada por organizaciones alternativas de la salud y la salud mental que sumaron esfuerzos junto a las comunidades sencillas y en resistencia. Participan en la presentación Lleni Pach, de Perú; Yeny Romero, de El Salvador; Ingrid Fadnes, de Noruega, y Juan Manuel Canales y Ricardo Martínez, de México.

También hoy, jueves, en Acteal inicia el encuentro por la verdad y la justicia, convocado por la organización civil Las Abejas, que buscan abrir nuevos caminos a la esperanza para llegar a la paz. El programa inicia a las 8 de la mañana con una ofrenda a los mártires a través de una ceremonia maya, y concluye por la noche con un video.

Se espera la participación de unos 300 representantes de más de 20 países.

La cita es en la comunidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó.

El objetivo de la reunión convocada por la organización civil Las Abejas, que agrupa a deudos y sobrevivientes de la masacre de Acteal, es buscar abrir nuevos caminos a la esperanza para llegar a la paz, intercambiando experiencias entre quienes han sufrido conflictos armados.

El padre Pedro Arriaga de la diócesis de San Cristóbal es el encargado de la inauguración a las 10 de la mañana. Durante la mañana se laborará en grupos de trabajo y luego una reunión plenaria.

Y el viernes 14 comienza el13 Encuentro Ecuménico Latinoamericano en Acteal, convocado para los días 14, 15 y 16 de noviembre. La inauguración será a las 9am y estará a cargo del profeta, el Jtatik Samuel Ruiz García, obispo Emérito de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas. El encuentro se clausurará: domingo 16 de noviembre a las 6pm, ya que del 17-22 tienen previsto visitas algunas comunidades, obvio, ligadas al EZLN.

*******

Y ya que ocupamos el espacio en hablar de los zapas, de una vez les recordamos que avanza la convocatoria para la realización del “Festival de la Digna Rabia”, última convocatoria del Sup. Las actividades en la ciudad de México serán los días 26, 27, 28 y 29 de diciembre. Ahí se contará con dos sedes en donde se presentarán diversas actividades culturales, exposiciones, así como también se llevarán a cabo mesas redondas con los distintos temas que vienen mencionados en la Convocatoria hecha por el EZLN, y se montará la Feria de la Digna Rabia con expositores nacionales y de otros países.

Los días 30 y 31 se tienen considerados para el traslado a la ciudad de San Cristóbal y al Caracol de Oventik, donde los compañeros zapatistas nos invitan a recibir el primero de año y el 15 aniversario del levantamiento, con actividades político-culturales.

Los días 2, 3, 4 y 5 de enero se llevarán a cabo una serie de mesas redondas en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, en la sede del Cideci, así como algunas actividades culturales.

Su presencia en el Festival puede ser de dos formas:

Expositor

Pueden participar como expositores, es decir, aprovechando uno de los espacios que estarán a su disposición para que cuenten su experiencia de lucha anticapitalista a los demás asistentes a este Festival. Para este fin estamos construyendo, en una de las sedes de la Ciudad de México, un área de exposición dentro de la cual se contará con espacios delimitados para que cada grupo, colectivo, movimiento u organización, pueda montar su presentación.

Para mayores informes y registrase como expositor, por favor escriba a:

dignarabiainternacional@ezln.org.mx

Asistente:

Asisten en calidad de observadores y se encuentran con muchos más que en México y el mundo demuestran con su práctica que otro mundo es posible y ya se está construyendo desde abajo y a la izquierda, desde la digna rabia.

Para registrase como asistente por favor escriba a:

dignarabiainternacional@ezln.org.mx"



*******

Con algo de retraso y poca audiencia comenzó ayer en San Cristóbal de Las Casas el Coloquio Internacional Migraciones y Fronteras, organizado por la Unicach, cuyo rector, Roberto Domínguez Castellanos, se sentía en casa de lado de su correligionario priísta, Mariano Alberto Díaz Ochoa, alcalde de San Cristóbal de Las Casas. Mucho ruido y pocas nueces, era la primera impresión del Coloquio, que se celebra de manera suntuosa en el Centro de Convenciones Diego de Mazariegos. Eso si, la rigurosa etiqueta de nuestro buen amigo Tony Guillén, el comunicador de la Unicach, que también antes ya había colaborado con Roberto Domínguez Castellanos en el Congreso del estado, mientras el priísta fue diputado local y presidente del Congreso del estado, y la periodista Mary Carmen Camacho, que es quien se encarga de darle vuelo a la pluma en eso de elaborar boletines. Según el anuncio, al coloquio asistirían investigadores de Guatemala, Argentina, Cuba y México, aunque hasta ayer solo logramos divisar a los ponentes locales: el economista Daniel Villafuerte Solís, del CESMECA, con el tema Frontera y Migraciones Internacionales; aunque en el programa se habla de 5 mesas de trabajo donde se discutirán e intercambiarán experiencias en temas como: Desarrollo y Seguridad Humana; Música, Migraciones e Identidad; Migración y género; Fronteras Políticas y jurisdiccionales en Chiapas y Guatemala: del siglo XVII a la primera mitad del siglo XX; Fronteras Sociales, Étnicas y Culturales, Antiguas y Modernas del Sur de Mesoamérica y Las Fronteras y la Literatura.

El Coloquio se efectuará del 12 al 14 de noviembre.

Dentro del III Coloquio Internacional Migraciones y Fronteras destaca también la participación del maestro Thomas Lee del CESMECA, Sonia Sagastume Paíz de la Universidad de San Carlos, Guatemala, y Ernel González Mastrapa de Cuba.

Asisten también Claudia Rivera de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador; Sergio Navarrete del CIESAS-Oaxaca; Efraín Ascencio Cedillo y Martín López Moya, ambos del CESMECA; Laura Velasco Ortiz del Colegio de la Frontera Norte; Mercedes Olivera Bustamente del CESMECA;

Carmen Fernández Casanueva del Colegio de la Frontera sur y German Vega Briones del Colegio de la Frontera Norte.

Destacan también las ponencias de Margarita Menegus del Instituto de Estudios sobre la Universidad y la Educación Superior y Morelos Torres Aguilar de la UNACH, entre otros



******

Buena noticia la que dio a conocer el director general de la comisión para el fomento y desarrollo del café de Chiapas (Concafé), José Tanús Piñasoria: Chiapas exporta 450 mil sacos de café orgánico, de manera principal, a los mercados europeos, donde los cafés chiapanecos están bien posicionados, incluso con sobreprecios.

El buen Tanús Piñasoria dijo que al iniciar esta administración se exportaban unos 210 mil sacos de cafés orgánicos certificados y en este momento se exportan un poco más de 450 mil.
“Los cafeticultores chiapanecos están recibiendo el apoyo gubernamental, con el programa de replantación de cafetales, el cual a la fecha ha entregado nueve millones de plantas y se espera duplicar el número de planta y renovar 100 mil hectáreas al término de este sexenio; se han entregado más de nueve millones de plantas, ya tenemos duplicado el café orgánico y estamos en el segmento del café fortificado, del comercio justo, y esperamos alejarnos de la nefasta injerencia de la bolsa de valores de Nueva York que ya ha tenido precios hasta de 40 dólares”, dijo.
El reto es aumentar el número de plantas, calidad y tener más cafés orgánicos certificados, el valor actual en promedio es de 117 dólares por quintal, con lo que estaríamos revirtiendo los efectos negativos.
El director general de la Concafé, recordó que del café dependen un millón 100 mil chiapanecos. “Este cultivo produce cuatro millones de jornales al año, el 80 por ciento es mano de obra centroamericana, sobre todo de Guatemala”, subrayó.

****

Y ya para cerrar, Maderas del Pueblo del Sureste, A.C., no recuerda:

"VIEJO VELASCO: MASACRE IMPUNE EN LA SELVA”

¿SABÍAS TÚ :

- Que el 13 de noviembre de 2006, 200 subcomuneros de Nueva Palestina (Selva Lacandona) mediante un operativo de tipo paramilitar, atacaron a la pequeña comunidad tseltal de Viejo Velasco?



- Que se ha documentado que esta violenta agresión contó con la complicidad de los gobiernos estatal y federal?



- Que en este ataque armado cayeron asesinados en ese momento, dos hombres y una mujer, siendo secuestrados por los agresores, otros cuatro ancianos y una mujer discapacitada?



– Que los cuatro ancianos secuestrados continúan hoy desaparecidos?

- Que, según el testimonio de la mujer discapacitada secuestrada -y luego liberada- ella escuchó cómo asesinaban a tiros en la selva, a su papá y a su tío?



- Que en julio de 2007 fueron encontrados en medio de la selva, por indígenas de Viejo Velasco y por observadores civiles, los restos óseos de dos personas, mismos que por sus ropas fueron identificados como dos de los desaparecidos?



- Que la Fiscalía estatal recogió descuidadamente los restos encontrados, y hasta la fecha el gobierno estatal ha sostenido que no es posible hacerles pruebas de ADN que permitan su identificación?



- Que esta masacre fue perpetrada en el marco de la campaña federal y estatal de despojo y despeje del territorio de la Selva Lacandona, operada a través de reubicaciones forzosas y desalojos violentos?



- Que del lado de los agresores de Nueva Palestina, hubo un muerto y un herido, siendo éste último el único detenido a la fecha como autor material confeso de los homicidios?

- Que todo lo expuesto significa que este jueves 13 de noviembre, al cumplirse el segundo aniversario de esta masacre, los demás autores materiales y sobre todo, los autores intelectuales y los funcionarios públicos cómplices continúan en la total impunidad?



DE TODO ELLO Y MUCHO MÁS HABLAREMOS MAÑANA EN TU PROGRAMA J'NATIK



ESCÙCHANNOS Y LLÀMANOS (044 967 1032834 en cabina)

O ESCRÍBENNOS (al correo m_a_zules@hotmail.com)


TE ESPERAMOS . . .
Y RECUERDEN, LA 99.1 FRECUENCIA LIBRE LA PUEDES ESCUCHAR POR INTERNET DESDE CUALQUIER PARTE DE MÉXICO Y DEL MUNDO A TRAVÉS DEL LINK:
www.frecuencialibre991.blogspot.com
(te abre con cualquier reproductor de audio, excepto el windows media)

Radio Programa Jnatik (99.1 fm) (m_a_zules@hotmail.com)

San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Todos los miércoles de 7 a 8 de la noche

PARA CHAT: frecuencia_libre_991@hotmail.com

www.maderasdelpueblo.org.mx





No hay comentarios.: