Macuilxochitl es otro nombre con que se conoce a Xochipilli, "El príncipe de las flores”, señor de la flor y el canto, es decir de la belleza de lo escrito y lo hablado que los antiguos siempre tuvieron por mucho. Xochipilli-Macuilxóchitl, también es el dios ligado a los gobernantes; se le representa - como a éstos - siempre sentado, y la asociación del ave coxcoxtti con Xochipilli, evoca al sol, fuente de poder y vida. Macuilxochitl es también el título otorgado a quienes enaltecen las artes. El significado literal del vocablo es Cinco Flor, y es de la lengua nahuatl.Seguramente estas fueron las razones por las que se le dio el nombre a la presea que se otorgó al primer lugar, del “El XV Certamen Nacional de Declamación” organizado por la DGETI, en el marco de el “Encuentro Nacional de Arte y Cultura DGETI 2008”, y que fue conquistado por María Castellanos Nájera en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; Chiapas, el pasado 7 de noviembre del presente año.
Joven estudiante del CBTIS 108 de Comitán; Chiapas, quien nació un 19 de noviembre de 1992. Hija de Jorge Castellanos Ruíz y de María de Lourdes Nájera Ruíz, padres de esta brillante declamadora, quien desde la edad de 9 años arrancó su destacada trayectoria en esta disciplina, perteneciente al arte del teatro.
Desde esa edad y hasta la actual, que prácticamente son 16 años, ha interpretado y recorrido con sus notables cualidades histriónicas, poemas que fueron cambiando conforme ha venido creciendo, tanto en edad, belleza y dotes escénicas, es decir ha pasado de poemas para niños, adolescentes y para jóvenes, muy propiamente electos e interpretados.
Así han sido los poemas infantiles de Diana Hamilton de Gallard como son: “Vuela pajarillo” y el “Ada Yo puedo”, de Marcos R. Blanco Belmonte autor de “El Violín de Yanko” y del poeta francés Víctor Hugo, “Guerra Civil”. Y en las interpretaciones para jóvenes han sido dentro de muchas piezas poéticas, destaca el soberbio poema de el poeta mayor de Chiapas “Algo sobre la muerte del Mayor Sabines” y el poema con el que obtuvo la presea Xochipilli-Macuilxóchitl es “El Cántaro Roto”, del poeta y ensayista mexicano; Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz.
Con estos y con otros poemas ha obtenido desde el tercer año de primaria, hasta el actual primer semestre de bachillerato que cursa, 5 primeros lugares y 1 segundo a nivel intramuros, 2 primeros lugares y 1 tercero a nivel zona escolar, 4 primeros lugares a nivel región escolar, 2 primeros lugares y 1 segundo a nivel estatal y este 1er lugar a nivel nacional, que suman 17 títulos, que han estado los cuales siempre han estado dentro de los premios importantes.
La herencia genético-artística que posee María Castellanos Nájera, es de una notable y destacada raíz chiapaneca, pues es pariente en grado 6º de la poetisa y escritora Rosario Castellanos, por parte de la línea consanguínea de su padre y bisnieta, en la línea consanguínea de su madre del cultísimo escritor, poeta y político Evandro Ruíz quien fuera en sus dorados años Presidente Municipal de Las Margaritas; Chiapas y dos veces diputado local en el congreso chiapaneco. Así mismo y en esta misma línea, es nieta del Emérito Maestro comiteco Mario Nájera, hacedor de grandes figuras políticas y culturales originarios de Comitán de Domínguez.
Por todo lo anterior, no es de extrañar que esta joven tan talentosa, haya traido de herencia y acrisolado dotes que la hacen resplandecer, no con el halo de sus antecesores, sino con la luz popia que de ella emana y que la hacen perfilarse como una joven promesa para Chiapas.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario